El Tribunal Superior obliga al Ayuntamiento a contestar todas las quejas de los vecinos
Las quejas de los ciudadanos no pueden caer en saco roto. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha comenzado a dictar resoluciones en las que obliga al Ayuntamiento a contestar por escrito todas las quejas o peticiones de los vecinos. El municipio, seg¨²n estas resoluciones, tiene la obligaci¨®n de incoar un expediente para cada caso y facilitar a los reclamantes una respuesta oficial, sea positiva o negativa. Lo fundamental es que el Consistorio conteste a todos los reclamantes. La alcaldesa en funciones, Mar¨ªa Tard¨®n (juez en excedencia), replica que esto ya se hace ahora.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, m¨¢ximo ¨®rgano judicial en la Comunidad, dict¨® un auto a comienzos de julio en el que obliga al Ayuntamiento de la capital a abrir el oportuno expediente sobre las quejas de los vecinos del barrio de Las Letras, alrededor de la calle de las Huertas (Centro), contra los ruidos que generan por la noche los distintos bares de copas instalados en la zona. Los afectados por el exceso de ruido de los bares acudieron al Tribunal Superior en vista de que el Ayuntamiento ni siquiera hab¨ªa contestado a sus reclamaciones, en las que ped¨ªan una reducci¨®n del horario de cierre de los bares de copas.Sin entrar en el fondo del asunto (si es o no justa la reivindicaci¨®n de los vecinos), los jueces instaron al municipio a abrir el preceptivo expediente y a contestar a los residentes del barrio.
El criterio que se expone en el auto "es extrapolable a otros asuntos en los que el Ayuntamiento da una callada como respuesta", afirman fuentes jur¨ªdicas. En su resoluci¨®n sobre el barrio de Las Letras, los magistrados de la Secci¨®n Segunda del Tribunal Superior, sala de lo contencioso, consideraban "leg¨ªtimo" el hecho de que los damnificados por el ruido hubiesen apelado ante los jueces en protesta por la "supuesta inactividad de la administraci¨®n" municipal. El alto tribunal utiliz¨® en este caso la figura del auto por su car¨¢cter ejecutivo. Es decir, obliga al Ayuntamiento a abrir de inmediato el oportuno expediente.
Con ello, los jueces pretend¨ªan otorgar "una tutela judicial efectiva" a los vecinos y evitar que ¨¦stos sufran indefensi¨®n ante la pasividad municipal. Seg¨²n los magistrados, el recurso vecinal contra el ruido y el horario de cierre en la zona "podr¨ªa perder su finalidad" si el Ayuntamiento no iniciaba al menos el oportuno expediente que reclaman los afectados, con independencia del resultado y de la resoluci¨®n final. La Secci¨®n Segunda del Tribunal Superior de Madrid es la que tramita todos los litigios que emprenden los ciudadanos contra las decisiones municipales en materia de urbanismo, infracciones o multas viarias y cuestiones medioambientales.
"Un mero recordatorio"
Por su parte, la juez en excedencia y actual concejal de Polic¨ªa y alcaldesa en funciones, Mar¨ªa Tard¨®n, quit¨® importancia a la obligaci¨®n del Tribunal Superior. A su juicio, "es un mero recordatorio, porque lo que pide ya se hace". Tard¨®n asegur¨® el pasado viernes que, por ley, el Ayuntamiento tiene que responder por escrito a las quejas y las denuncias. "Eso es el abec¨¦ de la administraci¨®n. Y en el Ayuntamiento eso, por lo que yo s¨¦, se hace a rajatabla", a?adi¨® Tard¨®n, que puso un par de ejemplos: "Si a mi departamento viene la queja de un vecino relativa a que un polic¨ªa municipal se ha portado incorrectamente, nosotros abrimos una investigaci¨®n sobre lo que ha pasado y se informa por escrito al ciudadano denunciante; si otro vecino escribe diciendo que un sem¨¢foro no funciona, pues obramos de la siguiente manera: informamos por escrito al jefe del departamento correspondiente y luego, tambi¨¦n por escrito, se le dice al ciudadano que su queja ya ha sido atendida".Tard¨®n especifica que, en el caso de la queja de los vecinos de Huertas, "el Ayuntamiento no dio la callada por respuesta". "Simplemente", prosigue, "los representantes municipales se reunieron con due?os de bares y quisieron reunirse con los vecinos, pero ¨¦stos no estaban dispuestos a negociar: s¨®lo quer¨ªan que los bares adelantaran el horario de cierre; por eso fueron a los tribunales, a lo que ten¨ªan derecho, por supuesto".
La alcaldesa en funciones considera que en Huertas "hay un problema". "Los vecinos tienen derecho a descansar, pero los propietarios de los bares dicen que los madrile?os salen a la una de la madrugada y que si se les obliga a cerrar antes de las tres tendr¨¢n que cerrar los negocios por falta de clientela, y hay en juego muchos puestos de trabajo", razona Tard¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.