La Asamblea Constituyente de Venezuela proh¨ªbe al Congreso que se vuelva a reunir

ENVIADO ESPECIALLa primera colisi¨®n grave entre la Asamblea Constituyente nacida en las elecciones del pasado 25 de julio con la misi¨®n de redactar una nueva Constituci¨®n antes de fin de a?o y el Congreso elegido el pasado 9 de noviembre, ¨²ltimo vestigio del bipartidismo imperante durante cuatro decenios en Venezuela, se registr¨® ayer despu¨¦s de que el Congreso convocara a sesiones y la mayor¨ªa oficialista en la Asamblea, que ocupa 120 de los 131 esca?os, le negara la facultad de hacerlo.
El agonizante Parlamento, cuyas atribuciones quedaron reducidas por el plenario de la Asamblea ayer a labores casi administrativas, convoc¨® a sesiones extraordinarias a partir de ma?ana, en una iniciativa a la desesperada aprobada por los denostados partidos tradicionales -Acci¨®n Democr¨¢tica (AD), socialdem¨®crata; Copei, democristiano, y el conservador Proyecto Venezuela- que enfureci¨® a varios constituyentes de la coalici¨®n leal al presidente, Hugo Ch¨¢vez, partidarios de lanzarles "al pueblo" encima.Pedro T¨¢bata, congresista de AD, se manifestaba angustiado, harto de la genuflexi¨®n. "Es mejor despejar esta incertidumbre. Si el Congreso va a ser cerrado ?que lo cierren! ?que entre el Ej¨¦rcito por la puerta y nos desaloje!". Pero no es ¨¦sa la intenci¨®n del Gobierno revolucionario, progresivamente convencido de que conviene causar el menor ruido posible y evitar el deterioro de la imagen del proceso de cambios en el mundo. "El Congreso ya no existe. S¨®lo hay una comisi¨®n delegada", manifest¨® Manuel Quijada, presidente de la Comisi¨®n de Emergencia Judicial.
El vicepresidente de la Asamblea Constituyente, el negro Arist¨®bulo Isturiz, intervin¨® ayer en el plenario con una advertencia a los diputados adecos y copeyanos. "?Que no se les ocurra ir [al Congreso]! ?Que no lo intenten!". "Aqu¨ª lo que se est¨¢ registrando es una revoluci¨®n en libertad, una revoluci¨®n democr¨¢tica".
La aprobaci¨®n de la "emergencia legislativa" ayer, por el que se le arrebatan al Congreso sus facultades pol¨ªticas y legislativas esenciales, se produjo un d¨ªa despu¨¦s de que el poder judicial quedara sumido en el cisma y en el desconcierto a ra¨ªz de la abrupta renuncia de la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Cecilia Sosa.
La magistrada choc¨® con el Gobierno de Hugo Ch¨¢vez y, en votaci¨®n interna, con 8 de los 15 miembros de la CSJ, al negar a la Asamblea la facultad de decidir sobre la suerte del Supremo y sobre la permanencia o destituci¨®n de jueces y funcionarios. Despu¨¦s llam¨® "traidores" a los diputados y al Congreso porque, denunci¨®, no supieron defender las instituciones.
El decreto de emergencia legislativa aprobado anoche no disuelve el Congreso, pero lo reduce a funciones administrativas, a convidado de piedra en el proceso de definici¨®n de los aspectos fundamentales del revolc¨®n institucional emprendido hace un mes por la Asamblea. La designaci¨®n, por la Constituyente, de una comisi¨®n que asumir¨¢ las funciones esenciales del Parlamento era la propuesta contenida en el proyecto de decreto de emergencia legislativa presentado a la direcci¨®n de la Asamblea por David de Lima, presidente de la Comisi¨®n de Poder Legislativo, miembro del Movimiento al Socialismo, encuadrado en la coalici¨®n gubernamental Polo Patri¨®tico.
La creaci¨®n de esa comisi¨®n equivale en la pr¨¢ctica, seg¨²n la oposici¨®n, a una intervenci¨®n del Parlamento por la Constituyente. Plantea que todos los miembros de Senado y la C¨¢mara de Diputados que no pertenezcan a la Comisi¨®n Delegada, de Finanzas y Contralor¨ªa (Tribunal de Cuentas) contin¨²en de vacaciones, en receso indefinido. El proyecto fue suavizado por la presidencia de la Asamblea. En su versi¨®n original establec¨ªa directamente el cese de los senadores y diputados ajenos a las tres comisiones.
Funciones menores
La propuesta del equipo dirigido por De Lima contiene el nombramiento de un grupo de siete miembros, cuatro de ellos diputados de la Constituyente y tres elegidos fuera de ella. La Comisi¨®n Delegada del Congreso, seg¨²n ese documento de trabajo, se ocupar¨ªa interinamente, entre otras funciones menores, de la aprobaci¨®n de leyes presupuestarias y tributarias.La parte del le¨®n correr¨ªa a cargo de la Constituyente, que asumir¨ªa la legislaci¨®n sobre materias de competencia nacional, el control pol¨ªtico del Ejecutivo y gobernadores, la autorizaci¨®n de enjuiciamiento al presidente, el voto de censura a ministros, control sobre la declaraci¨®n de estado de emergencia o suspensi¨®n de garant¨ªas, la designaci¨®n de los nuevos magistrados del Supremo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.