Almunia emplaza a Aznar a subir por decreto las pensiones sin esperar al Pacto de Toledo

El secretario general del PSOE, Joaqu¨ªn Almunia, emplaz¨® ayer al presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, a subir por decreto ley, sin esperar a la pr¨®xima reuni¨®n del Pacto de Toledo ni al debate parlamentario de los Presupuestos del Estado previsto para octubre, 2.000 pesetas al mes las pensiones m¨ªnimas. Almunia argument¨® que Hacienda recaudar¨¢ a finales de a?o un bill¨®n de pesetas m¨¢s de lo previsto en impuestos, de los que 600.000 millones proceder¨¢n de los beneficios empresariales. La "pasividad" del Gobierno con los pensionistas y su incumplimiento de lo establecido en el Pacto de Toledo es lo que ha llevado, seg¨²n Almunia, a algunas autonom¨ªas a adelantarse en la subida de las pensiones m¨¢s bajas.
Joaqu¨ªn Almunia fue ayer transparente al anunciar, en su primera comparecencia tras las vacaciones veraniegas, que el eje de su pol¨ªtica de oposici¨®n al Gobierno de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, en la fase final de la legislatura, consistir¨¢ en la reclamaci¨®n del "reparto de la riqueza" a favor de los sectores sociales m¨¢s d¨¦biles, ya que "se dan las condiciones imprescindibles" al producirse "un crecimiento econ¨®mico sostenido, estable y equilibrado durante cuatro a?os".El secretario general del PSOE no quiso quedarse en palabras y ech¨® mano de las cifras. A finales de este a?o, Hacienda habr¨¢ recaudado en impuestos un bill¨®n de pesetas m¨¢s de lo previsto, y el 60% corresponder¨¢ al impuesto de sociedades, "gracias a los beneficios que est¨¢n obteniendo las empresas". Un aumento de las pensiones m¨ªnimas de 2.000 pesetas al mes, a partir de septiembre mismo, incluso se quedar¨ªa corto, seg¨²n Almunia, y costar¨ªa al erario p¨²blico 80.000 millones de pesetas con cargo a estos impuestos y no a las cotizaciones de la Seguridad Social. "Comp¨¢rese estos 80.000 millones con las cifras de recaudaci¨®n", enfatiz¨®. "Puede hacerse, y no hay por qu¨¦ esperar m¨¢s".
Esta decisi¨®n debe desvincularse, dijo el secretario general socialista, tanto del debate presupuestario previsto para octubre como de los nuevos acuerdos que puedan adoptarse en el Pacto de Toledo. Es decir, debe ser una subida alejada de cualquier debate electoral -los comicios catalanes se celebrar¨¢n el pr¨®ximo 17 de octubre y las elecciones generales est¨¢n previstas para abril del a?o 2000- y sin esperar a ning¨²n consenso, "porque es un clamor en la sociedad espa?ola". "El Gobierno no puede utilizar el Pacto de Toledo como burladero de su insensibilidad social", dijo Almunia.
Pero el l¨ªder del PSOE tambi¨¦n acus¨® al Gobierno de "incumplir" nada menos que nueve de las 15 recomendaciones del Pacto de Toledo, suscrito por los partidos parlamentarios en 1995. Le reproch¨® b¨¢sicamente no haber constituido un fondo de reservas, procedente de las cotizaciones, para preservar su futuro a medio y largo plazo y no avanzar en la separaci¨®n de las fuentes de financiaci¨®n. "Con el exceso de recaudaci¨®n de las cotizaciones no deben pagarse las pensiones no contributivas. Deben financiarse con los impuestos", enfatiz¨® Almunia.
El secretario general del PSOE asegur¨® que no se siente "feliz" ante el espect¨¢culo de la puja desatada en varias comunidades aut¨®nomas e incluso en alg¨²n ayuntamientos por la subida de las pensiones m¨ªnimas. Pero responsabiliz¨® de ello al Ejecutivo de Aznar por su "pasividad" con los pensionistas durante toda la legislatura, que ha obligado a las comunidades a "compensar la mezquindad del Gobierno". El Ejecutivo, a?adi¨®, finalmente ha tenido que recular al ver que iba a "perder por goleada". Record¨® c¨®mo el PSOE plante¨® la subida de las pensiones m¨ªnimas hace un a?o, con motivo del debate presupuestario de 1999, pero el Gobierno del PP rechaz¨® la iniciativa con el apoyo de CiU, su socio parlamentario.
De ah¨ª que Almunia calificara ayer de "rechazable" y "electoralista" la decisi¨®n de la Generalitat de Catalu?a, presidida por Jordi Pujol, de subir, ahora, unilateralmente las pensiones m¨ªnimas. Tambi¨¦n calific¨® de "injustificable" el argumento esgrimido por Pujol para hacerlo: que el IPC aument¨® m¨¢s en Catalu?a que en el resto de Espa?a. "Hay que subir las pensiones m¨ªnimas a todos", replic¨® Almunia.
Desde el PP le replicaron por partida doble. Para Javier Arenas, secretario general de los populares, "las palabras de Almunia le convierten en un riesgo para los propios pensionistas". No habr¨¢ subida, anticip¨® Arenas, por decreto ley, sino por consenso. Gerardo Camps, portavoz en la Comisi¨®n de Pol¨ªtica Social en el Congreso, atribuy¨® a "una enajenaci¨®n pol¨ªtica transitoria" la propuesta del l¨ªder socialista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.