Massera tendr¨¢ que indemnizar a las v¨ªctimas de la dictadura
Por primera vez, la Justicia argentina ha condenado a un alto responsable de la ¨²ltima dictadura militar (1976-1983) a pagar una indemnizaci¨®n por violaciones a los derechos humanos. La Corte Suprema ha confirmado la sentencia que condena al almirante Emilio Massera, de 73 a?os, antiguo jefe de la Marina y cerebro de la dictadura a desembolsar 120.000 pesos (unos veinte millones de pesetas) en concepto de indemnizaci¨®n a Daniel Tarnopolsky, ¨²nico superviviente de una familia que tras el golpe de 1976 fue secuestrada y, desde entonces, est¨¢ desaparecida. Dicha cantidad es el 12% del mill¨®n de pesos (unos 160 millones de pesetas) con que el Estado deber¨¢ indemnizar a Tarnopolsky, seg¨²n la sentencia ratificada por el alto de tribunal argentino.El fallo sienta un importante precedente ya que hasta ahora la indemnizaci¨®n de las v¨ªctimas de la dictadura corr¨ªa por cuenta exclusiva del Estado. A partir de ahora, otros destacados represores acusados de secuestro y desaparici¨®n de detenidos pueden ser condenados a resarcir econ¨®micamente a los familiares de sus v¨ªctimas.
El Supremo ha desestimado la argumentaci¨®n del Estado de que el delito hab¨ªa prescrito, ya que los hechos ocurrieron en julio de 1976 y la demanda presentada por el ¨²nico superviviente de la familia Tarnopolsky se inici¨® en 1987. La sentencia se?ala que "mientras no se establezca el destino o paradero de la v¨ªctima desaparecida" el delito tiene car¨¢cter permanente. Dicha figura est¨¢ recogida en la Convenci¨®n Interamericana sobre Desaparici¨®n Forzada de Personas aprobada en 1994 por la Asamblea General de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA).
El almirante Massera est¨¢ procesado y detenido en su domicilio por el robo de hijos de detenidas-desaparecidas que dieron a luz en el centro de detenci¨®n y tortura de la Escuela Mec¨¢nica de la Armada (ESMA). En el juicio a las juntas militares de la dictadura, que tuvo lugar en 1985, fue condenado a cadena perpetua por los delitos de secuestro, tortura y homicidio. Posteriormente, recuper¨® la libertad cuando el presidente Carlos Menem lleg¨® al poder y dict¨® un indulto para todos los militares condenados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.