El Ayuntamiento abre la v¨ªa a la venta de subsuelo en dos barrios sevillanos, pese a la objeci¨®n de la Junta

Los planes especiales de protecci¨®n de Los Humeros y Macarena, en el conjunto hist¨®rico de Sevilla, introducen la posibilidad de gestionar de forma privada el subsuelo y modificar su naturaleza de dominio p¨²blico a bien patrimonial. Este criterio, aplicado ya por el anterior gobierno local (PP-PA) en el Prado de San Sebasti¨¢n y Alcosa, abre la v¨ªa a la venta de subsuelo, aun cuando la superficie sea de naturaleza p¨²blica. La Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas y Transporte alega, en un informe, que dicha divisi¨®n horizontal del dominio p¨²blico no est¨¢ amparada por el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana "y no cabr¨ªa establecerla mediante este plan especial".
Las objeciones de la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas se recogen en un informe, que no tiene car¨¢cter vinculante, emitido por la comisi¨®n provincial de Ordenaci¨®n del Territorio y Urbanismo de Sevilla. La resoluci¨®n repite las advertencias que ya formul¨® la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas ante casos precedentes, como los de Alcosa y el Prado de San Sebasti¨¢n, los primeros donde se aprob¨® la divisi¨®n horizontal del dominio p¨²blico -antes indivisible- de forma que el plano superior sobre rasante es de dominio p¨²blico y la superficie bajo rasante destinada a aparcamiento sea gestionada con car¨¢cter privado como bien patrimonial. La diferencia entre la naturaleza de dominio p¨²blio o patrimonial de un bien es sustancial. En el primer caso no puede venderse, mientras que el segundo define a una propiedad de una Administraci¨®n que puede pasar a manos privadas por decisi¨®n pol¨ªtica si se opta por la privatizaci¨®n y venta. El gerente de Urbanismo, Eduardo Mart¨ªnez de Z¨²?iga, asegur¨® que los planes especiales de Los Humeros y Macarena no cambian la naturaleza del subsuelo y s¨®lo abren la posibilidad a la modificaci¨®n en las ordenanzas. En cualquier caso, defini¨® las objeciones como "disquisiciones" que carecen de poder vinculante. El informe de Obras P¨²blicas tambi¨¦n pone en entredicho los contenidos de estos planes por carecer de "un an¨¢lisis profundo de las necesidades de dotaci¨®n de aparcamientos" y considera una "contradicci¨®n" el permitir que se produzca "sin control alguno la subdivisi¨®n de viviendas". La comisi¨®n de ordenaci¨®n del territorio alerta que esta falta de control puede "frustrar" el objetivo "proteccionista" del plan al generar "una densificaci¨®n para la que no est¨¢n preparados los centros hist¨®ricos". La Gerencia de Urbanismo, sin embargo, ha incorporado las correcciones exigidas por la Consejer¨ªa de Cultura, cuyo informe es vinculante. Los planes, que ser¨¢n debatidos en el pr¨®ximo pleno, fueron aprobados por el consejo de la Gerencia de Urbanismo con los votos a favor del gobierno (PSOE-PA) y el PP. S¨®lo Izquierda Unida vot¨® en contra de los mismos por introducir la divisi¨®n horizontal del suelo. El delegado de Urbanismo, Rafael Carmona, pretende finalizar la redacci¨®n de los planes especiales del casco hist¨®rico en dos a?os. De los 27 totales, la Direcci¨®n General de Bienes Culturales s¨®lo ha aprobado siete. Algunos, como el de Triana, est¨¢n pendientes de una resoluci¨®n judicial que resuelva las diferencias entre el Ayuntamiento y la Consejer¨ªa de Cultura. "Nuestra voluntad es que se conserve el casco hist¨®rico al mismo tiempo que se hace m¨¢s habitable", indic¨® Carmona. El consejo de la Gerencia de Urbanismo tambi¨¦n aprob¨® ayer la cesi¨®n de una parcela de unos 5.000 metros cuadrados a la Junta de Andaluc¨ªa para la construcci¨®n de viviendas sociales, que ir¨ªan destinadas a las familias residentes en el n¨²cleo chabolista de Los Perdigones. En relaci¨®n con la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana, el delegado de Urbanismo explic¨® que est¨¢ manteniendo reuniones con todos los colectivos afectados para "hacer una revisi¨®n con el mayor consenso posible". Una vez finalizados estos encuentros se crear¨¢ la comisi¨®n t¨¦cnica de la revisi¨®n del PGOU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
