UGT y CC OO convocan en octubre un d¨ªa de paro en la construcci¨®n para pedir m¨¢s seguridad en las obras
El incesante goteo de accidentes laborales que se ha registrado este verano ha obligado a UGT y CC OO a recurrir a una de las medidas de presi¨®n social m¨¢s contundentes: la huelga. Los sindicatos convocaron ayer un d¨ªa de paro el pr¨®ximo 6 de octubre en la construcci¨®n andaluza para reclamar el cumplimiento "estricto" de las medidas de prevenci¨®n en los tajos. En este sector, en el que trabajan 230.000 personas, se producen m¨¢s de un 80% de los siniestros mortales en la regi¨®n: las fuerzas sindicales sostienen que, en lo que va de a?o, han muerto ya 42 alba?iles en accidentes en las obras.
Los datos que manejan UGT y CC OO constatan que la siniestralidad laboral est¨¢ volviendo a cifras desconocidas desde principios de los a?os noventa. "Vamos a batir, lamentablemente, registros hist¨®ricos", asegur¨® Antonio Rodr¨ªguez, secretario andaluz de Comisiones Obreras en el sector de la construcci¨®n. "De esta situaci¨®n se tienen que responsabilizar todos los grupos sociales, incluidos los propios sindicatos y las administraciones p¨²blicas", terci¨® Ricardo Jim¨¦nez, representante regional de UGT. En este reparto de responsabilidades, las fuerzas sindicales reservaron el papel protagonista a los empresarios. "La patronal tiene los recursos, es la empleadora, y por tanto debe obligar, si hace falta, a los trabajadores a que sigan las medidas de prevenci¨®n de riesgos laborales", se?al¨® el dirigente de CC OO. "Los sindicatos nunca vamos a protestar porque las empresas sancionen a alguien por no usar los elementos de seguridad", agreg¨® el secretario andaluz de la construcci¨®n de UGT, quien se mostr¨® partidario de "sentar en el banquillo a los compa?eros que no asuman sus responsabilidades", en alusi¨®n a una reciente sentencia del Tribunal Supremo que ha confirmado la pena de un a?o de c¨¢rcel a un encargado de obra por la muerte de un operario en su tajo. Los sindicatos no s¨®lo culpan a las empresas constructoras de descuidar la vigilancia sobre el cumplimiento de las medidas de seguridad. Tambi¨¦n se quejan de que no hayan respondido a sus requerimientos para acordar c¨®mo poner en pr¨¢ctica las normas recogidas en el convenio colectivo y en la ley de Prevenci¨®n de Riesgos Laborales. Por eso, la primera reclamaci¨®n de UGT y CC OO es "abrir una mesa de di¨¢logo con la patronal para conseguir bajar" el n¨²mero de accidentes mortales. "La huelga no tiene marcha atr¨¢s", sentenci¨® Rodr¨ªguez. Ambos sindicatos hab¨ªan anunciado ya a finales de julio la posibilidad de convocar un paro de 24 horas en el sector. "Necesitamos un mes para preparar asambleas, encierros en las delegaciones de [el Ministerio de] Trabajo o en oficinas de la patronal", explic¨® Jim¨¦nez, quien asegur¨® que tras esta medida contactar¨¢n con otras federaciones regionales para estudiar actuaciones conjuntas en todo el Estado. Los representantes sindicales hicieron un repaso de la situaci¨®n econ¨®mica y laboral de la construcci¨®n que, a su juicio, crea las condiciones para que se mantenga el ritmo de accidentes mortales. "En el sector, la precariedad alcanza el 80% de los contratos y sigue creciendo", subray¨® el dirigente de CC OO, quien se?al¨® que esta tendencia contrasta con "la explosi¨®n de la contrataci¨®n de obras". "Las grandes empresas est¨¢n consiguiendo beneficios hist¨®ricos, pero se siguen incumpliendo los acuerdos sobre la duraci¨®n de la jornada laboral y la intensidad de los ritmos de trabajo", asegur¨® Rodr¨ªguez. Subcontratas Los sindicatos relacionan la alta tasa de siniestralidad laboral en la construcci¨®n con el h¨¢bito de las grandes empresas de cumplir sus compromisos mediante subcontratas a otras firmas. "Hay que eliminar este fen¨®meno porque en las subcontratas se protege menos al trabajador", mantuvo el responsable de Comisiones Obreras. La creaci¨®n de la figura del delegado territorial de prevenci¨®n en el organigrama del Ministerio de Trabajo o la actuaci¨®n de oficio de la fiscal¨ªa son algunas de las medidas que reclaman los sindicatos para esclarecer la responsabilidad en estos siniestros. UGT y CC OO quieren tambi¨¦n que los inspectores de Trabajo paralicen las obras en las que detecten alguna irregularidad, como ya est¨¢ sucediendo en M¨¢laga que, junto a Sevilla, es la provincia que ha registrado m¨¢s accidentes mortales en la construcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Accidentes laborales
- UGT
- Comisiones Obreras
- Huelgas sectoriales
- Comunidades aut¨®nomas
- Sindicatos
- Huelgas
- Riesgos laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sindicalismo
- Andaluc¨ªa
- Conflictos laborales
- Accidentes
- Seguridad laboral
- Desastres
- Pol¨ªtica laboral
- Relaciones laborales
- Espa?a
- Condiciones trabajo
- Sucesos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Siniestralidad laboral