Jordi Pujol admite que puede perder y se compromete a ejercer de jefe de la oposici¨®n
Tras 19 a?os al frente del Gobierno de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol admiti¨® ayer por primera vez la posibilidad de ser derrotado en unas elecciones auton¨®micas. El presidente catal¨¢n se comprometi¨® a que, si esto sucediera el pr¨®ximo 17 de octubre, no abandonar¨¢ su responsabilidad pol¨ªtica y ejercer¨¢ como jefe de la oposici¨®n. Con el objetivo de romper la situaci¨®n de empate t¨¦cnico entre Pujol y el socialista Pasqual Maragall, CiU se esforzar¨¢ a partir de ahora en destacar su posici¨®n de centro pol¨ªtico. Para empezar, los nacionalistas ya han descartado pactar con el PP tras las elecciones.
Las ¨²ltimas encuestas conocidas el pasado fin de semana, que otorgaban a Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) una ventaja de tan s¨®lo dos puntos respecto al Partit dels Socialistes (PSC), hac¨ªan obligado preguntar a Jordi Pujol si contemplaba la posibilidad de perder los comicios del 17 de octubre. Y el presidente de la Generalitat respondi¨® debidamente en dos entrevistas radiof¨®nicas en la Cadena SER y en Onda Cero. CiU no trabaja con la hip¨®tesis de perder las elecciones, contest¨® el presidente. Al contrario, conf¨ªa en incrementar su actual representaci¨®n parlamentaria de 60 esca?os. Una respuesta que entra de lleno en la estrategia medi¨¢tica dise?ada por los nacionalistas. Pero, a continuaci¨®n, y por primera vez en 19 a?os de Gobierno, el presidente catal¨¢n reconoci¨® que si obtuviera un resultado adverso "no abandonar¨ªa su responsabilidad". Lo que significa que pasar¨ªa a la oposici¨®n y ejercer¨ªa como jefe de filas, aunque evit¨® pronunciar palabras que sonaran a derrota. "No me marchar¨ªa, siempre hay que continuar en estos casos, pero hoy por hoy no entra en mis c¨¢lculos", coment¨®.
Mensajes de tranquilidad
Los dirigentes de CiU quieren dar la imagen de que no hay nervios en la coalici¨®n y de que se ha superado el desastre que significaron las elecciones municipales, con una p¨¦rdida de m¨¢s de 125.000 votos en la ciudad de Barcelona. Con la intenci¨®n de no incurrir en los mismos errores, ayer fue el propio consejero de la Presidencia, Xavier Trias, quien declar¨® solemnemente que la coalici¨®n no pactar¨¢ con los populares en Catalu?a, pese a la alianza que mantienen CiU y PP desde hace tres a?os en el Congreso y a que los conservadores funcionan como garantes de la estabilidad del Gobierno Pujol en el Parlamento catal¨¢n. CiU quiere, adem¨¢s, reforzar la estrategia centrista de la coalici¨®n. Con esa intenci¨®n, Trias aludi¨® a "los comunistas" -en referencia a Iniciativa per Catalunya con quien el PSC ha pactado listas conjuntas en Lleida, Girona y Tarragona- un t¨¦rmino guardado durante a?os en el desv¨¢n de la pol¨ªtica catalana. El consejero manifest¨® que Maragall dif¨ªcilmente podr¨¢ conquistar el centro si sigue haciendo "estos esfuerzos de imaginaci¨®n que le llevan a pactar con los comunistas".
La consigna es que hay que transmitir una sensaci¨®n de serenidad aunque la procesi¨®n vaya por dentro. El propio Pujol esgrimi¨® una encuesta interna de CDC, elaborada en junio, que tan s¨®lo les otorgaba una ventaja de dos parlamentarios respecto a Maragall. Con estos datos, los nacionalistas sostienen que han conjurado el desastre en tan s¨®lo tres meses, ya que el sondeo publicado el pasado domingo en La Vanguardia incrementaba la distancia a cinco esca?os. Ayer, desde las filas de CiU se repet¨ªa el mismo argumento hasta la saciedad aunque con ciertas matizaciones. Los pr¨®ximos sondeos, opinan, clarificar¨¢n m¨¢s el futuro.
Las encuestas, por tanto, monopolizan el debate pol¨ªtico en Catalu?a y provocan contradicciones en el seno de CiU, hasta el punto de que algunos de sus dirigentes tienen serias dudas sobre la existencia de las mismas, incluso de las encargadas por la coalici¨®n. El pasado mi¨¦rcoles, la direcci¨®n de CiU, conociendo el sondeo que se publicar¨ªa el domingo, filtr¨® a la prensa otra encuesta que daba a Pujol una ventaja mucho m¨¢s amplia sobre el candidato socialista, en concreto de diez esca?os. A la ma?ana siguiente, el consejero Trias neg¨® la existencia de la encuesta que su propio partido hab¨ªa encargado y la calific¨® de falsa e irreal. Pero el domingo, el diario Avui la volvi¨® a reproducir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Elecciones Catalanas 1999
- Fraude electoral
- Delitos electorales
- Jordi Pujol
- Sondeos elecciones
- PSC
- CiU
- Elecciones Catalanas
- Coaliciones electorales
- PSOE
- Encuestas electorales
- Coaliciones pol¨ªticas
- Elecciones auton¨®micas
- Partidos nacionalistas
- Generalitat Catalu?a
- PP
- Catalu?a
- Elecciones
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Delitos
- Pol¨ªtica