El del¨ªrium tr¨¦mens del PSC JORDI ROD?
Manuel Royes, como secretario de pol¨ªtica municipal del PSC, firmaba en las p¨¢ginas de EL PA?S un art¨ªculo en el que nos habla de los "delirios municipalistas de CiU" con unos argumentos que quisiera rebatirle. Para los lectores que a¨²n no lo sepan, el se?or Royes es tambi¨¦n, y desde hace casi 21 a?os, alcalde de Terrassa, y presidente a su vez de la Diputaci¨®n de Barcelona. Se ha convertido en un cl¨¢sico que el PSC critique obsesivamente, y desde 1980, el, seg¨²n ellos, poco esp¨ªritu municipalista de la coalici¨®n que gobierna en Catalu?a, cuando lo cierto es que CiU ostenta 602 alcald¨ªas, preside 32 consejos comarcales y 3 diputaciones provinciales; es con mucho la fuerza pol¨ªtica con m¨¢s implantaci¨®n en el territorio y presenta m¨¢s de 900 candidaturas a las elecciones municipales. Esto es posible por el arraigo de CiU en el territorio, en sus municipios, con personas que defienden nuestra propuesta pol¨ªtica desde cada rinc¨®n del pa¨ªs. No es este, seguro, uno de los activos del PSC, que llega a presentar lista en menos de la mitad de municipios que CiU y, adem¨¢s, en algunos de ellos, lo hace con personas de fuera de la poblaci¨®n o con un solo candidato. CiU es la primera fuerza municipal y, tambi¨¦n, la m¨¢s municipalista de Catalu?a. Lo es porque fundamenta su concepci¨®n municipal en la capacidad de los ayuntamientos de servir responsablemente a sus ciudadanos para construir solidariamente Catalu?a. El nuestro es un municipalismo de afirmaci¨®n. En esto se diferencia del municipalismo de negaci¨®n del PSC, es decir, aquel que quiere potenciar el poder municipal s¨®lo para contrarrestar el de la Generalitat, para diluir su autoridad y representatividad. CiU ha vertebrado el municipalismo catal¨¢n tanto desde el Gobierno de la Generalitat -impulsando pol¨ªticas propias para los municipios catalanes- como desde los ayuntamientos, construyendo d¨ªa a d¨ªa una red de pueblos y ciudades interconectados, como un tejido vivo sin espacios excluidos al dinamismo. Por el contrario, hay quien, desde una concepci¨®n universalista y metropolitana de ciudades-Estado, ha pretendido describir el mundo como una singular red de ciudades, con un pa¨ªs a su servicio, entendiendo Catalu?a como una simple desconcentraci¨®n de poder urbano. CiU, por el contrario, ha apostado en su acci¨®n de gobierno por el equilibrio territorial y por el crecimiento arm¨®nico de todo el pa¨ªs. Nadie ha hecho m¨¢s que nosotros por los ayuntamientos, y nuestro municipalismo ha sido tan diverso y tan plural como el propio pa¨ªs; sin embargo, el PSC ha querido monopolizar el discurso municipalista por su incapacidad de articular un proyecto nacional. Por todo ello, nos reafirmamos como la fuerza municipalista de Catalu?a, porque tenemos un proyecto nacional y uno para cada pueblo y ciudad. No se puede entender un proyecto nacional sin fundamentarlo en las personas y las comunidades que constituyen la ¨²nica raz¨®n de ser de la actividad pol¨ªtica; no se puede hacer acci¨®n municipalista haciendo abstracci¨®n de la realidad del pa¨ªs que impregna y da significado a todo el conjunto. En este sentido, la propuesta de Converg¨¨ncia i Uni¨® para que la Generalitat disponga de plenas competencias en materia de administraci¨®n local no se plantea para negarlas a los ayuntamientos -como dice el se?or Royes-, sino para acercarlas de Madrid a Catalu?a y a su realidad territorial. No deja de ser curioso que durante tantos a?os de mayor¨ªa absoluta del PSOE en Espa?a, los municipalistas del PSC se mostraran incapaces de hacer avanzar a los ayuntamientos en recursos y poder. Creemos en los municipios y en las comarcas, y queremos un Gobierno catal¨¢n fuerte; ¨¦sta es la base sobre la que se estructura el proyecto territorial de CiU. Por esta raz¨®n, las diputaciones gobernadas por la coalici¨®n se han ido vaciando de competencias (tal como, precisamente, destacaba quejosamente el alcalde socialista de Lleida, Antoni Siurana). Lo que pasa es que el se?or Royes, presidente de la m¨¢s
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Com R¨¤dio
- Pasqual Maragall
- Antoni Siurana
- Joaquim Nadal
- Elecciones Catalanas 1999
- Catalunya R¨¤dio
- Pol¨ªtica nacional
- Manuel Royes
- Opini¨®n
- Elecciones Catalanas
- PSC
- CiU
- Jordi Pujol
- Elecciones auton¨®micas
- Generalitat Catalu?a
- PSOE
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Partidos pol¨ªticos
- Radio
- Elecciones
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Diputaciones
- Ayuntamientos