El BCE reconoce el impacto del aumento del crudo en la inflaci¨®n, pero afirma que no durar¨¢
La inquietud por la subida del precio del crudo ha entrado de lleno en el Banco Central Europeo (BCE). Su presidente, Wim Duisenberg, tras reconocer que la inflaci¨®n -uno de los criterios mejor cuidados para la convergencia-, sufrir¨¢ un impacto negativo por ello, subray¨® no obstante que su incidencia "no ser¨¢ duradera". Mientras tanto, el Gobierno espa?ol estudia congelar el impuesto sobre carburantes con el fin de frenar los efectos inflacionistas. Precisamente el Ejecutivo ha reconocido que ser¨¢ necesarios revisar el objetivo de inflaci¨®n previsto (1,8%) hasta una cifra superior al 2%.
El presidente del BCE, que intervino en unas jornadas celebradas en Zurich (Suiza), subray¨® que deber¨¢n tenerse en cuenta los efectos a corto plazo sobre los precios al consumo de la subida de los precios del petr¨®leo, as¨ª como los tipos de cambio. Duisenberg advirti¨® de que "el riesgo de inflaci¨®n ha aumentado" y que ser¨¢ necesario observar atentamente la evoluci¨®n de los indicadores de la masa monetaria y del cr¨¦dito en los pr¨®ximos meses. Pero quiso quitar hierro a la evidente amenaza que para la inflaci¨®n de la zona euro es la subida del crudo, al a?adir que el impacto que sufrir¨¢ "no ser¨¢ duradero". Para Duisenberg, la depreciaci¨®n real que ha tenido el euro frente a otras monedas desde enero a septiembre (ayer cotiz¨® a menos de 1,04 d¨®lares frente a 1,166 con que comenz¨®) ha contribuido al incremento de las importaciones calculadas en euros, pero que, en base a los datos disponibles, "las perspectivas para el mantenimiento de los precios se mantienen favorables".
El m¨¢ximo responsable del BCE recalc¨® que desde enero, cuando se introdujo la moneda ¨²nica, el ?ndice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) se ha mantenido en el 1%, o sea dentro de la "estabilidad de precios". A pesar del optimismo de Duisenberg, la preocupaci¨®n por los efectos inflacionistas de la subida de los carburantes es un hecho. Ayer el barril de crudo se tom¨® un respiro en su escalada y cotiz¨® a 22,50 d¨®lares, un precio que no obstante sigue siendo muy preocupante para que se cumplan los objetivos del BCE.
Ayer fuentes del Ministerio de Econom¨ªa reconocieron esta inquietud y a?adieron que estudian la congelaci¨®n del impuesto de hidrocarburos para el pr¨®ximo a?o 2000. La decisi¨®n, calificada "de probable" por esas fuentes, se tomar¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas cuando se den los ¨²ltimos retoques a los Presupuestos Generales para el a?o 2000. En el a?o 1999 el impuesto de hidrocarburos subi¨® el 1,8% (la inflaci¨®n prevista) mientras que el resto de los productos gravados con impuestos especiales como el tabaco y el alcohol se congelaron.
El impuesto representa m¨¢s de la mitad de los ingresos por impuestos especiales (en el a?o 1999 suponen 1,4 billones de los 2,4 de impuestos especiales). La buena marcha de la econom¨ªa y el tir¨®n del consumo hacen que hasta final de julio pasado los ingresos por impuestos especiales hayan aumentado el 8,7%, casi el doble del 4,7% de aumento previsto por los Presupuestos. Hasta julio el impuesto de hidrocarburos ha recaudado 849.000 millones, con un aumento del 7,5%. El impuesto es un tributo fijo no proporcional. Por cada litro de gasolina sin plomo de 95 octanos, el Estado ingresa 61,8 pesetas, suba o baje en el precio al p¨²blico. Esta cantidad es de 69,4 pesetas por cada litro de gasolina de 98 octanos y de 44,9 por cada litro de gas¨®leo. A la suma de esos dos factores (impuesto m¨¢s precio antes de impuestos) se a?ade un IVA del 16%.
Los operadores de productos petrol¨ªferos ven "muy positiva" una congelaci¨®n del impuesto para el 2000 porque "enfriar¨ªa el alza de los precios de los carburantes. Las organizaciones de consumidores (CECU, OCU y UCE) han elevado sus protestas por el aumento de los precios de los carburantes. Las protestas han llevado, incluso, a que el Servicio de Defensa de la Competencia pusiera en marcha una investigaci¨®n sobre si hay concertaci¨®n de precios por parte de las principales operadoras del sector (Repsol, Cepsa y BP). Esta inquietud,que tambi¨¦n comparten los transportistas, ha motivado que el pr¨®ximo d¨ªa 15 se celebre una cumbre nacional de los consumidores de productos petrol¨ªferos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Willen Duisenberg
- Gasolina sin plomo
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- IPI
- Precios
- Gasolina
- BCE
- Carburantes
- Adjudicaci¨®n contratos
- Finanzas Estado
- Indicadores econ¨®micos
- Hacienda p¨²blica
- Petr¨®leo
- Contratos administrativos
- Combustibles f¨®siles
- Derecho administrativo
- Finanzas p¨²blicas
- Comercio
- Combustibles
- Gente
- Energ¨ªa no renovable
- Organizaciones internacionales
- Fuentes energ¨ªa
- Espa?a