El Museo de Ciencias Naturales de Valencia muestra las claves del origen del universo
Una representaci¨®n del origen del universo hace 15.000 millones de a?os abre la exposici¨®n Cuando la energ¨ªa se convierte en materia, que hasta el 21 de noviembre ofrece el Museo de Ciencias Naturales de Valencia. La muestra aborda el campo de la f¨ªsica at¨®mica en un lenguaje did¨¢ctico de manos del Laboratorio Europeo para la F¨ªsica de Part¨ªculas, organizador de la exposici¨®n. La instituci¨®n regenta el ¨²nico acelerador de part¨ªculas que existe, situado en la frontera franco-suiza, donde se reproducen explosiones similares a las que dieron origen al universo.
Las bases de la transformaci¨®n de la energ¨ªa en materia o una reproducci¨®n de rayos c¨®smicos se funden con una detallada disecci¨®n del Laboratorio Europeo para la F¨ªsica de Part¨ªculas, un organismo creado en 1954 por el Consejo Europeo para la Investigaci¨®n Nuclear. Esta entidad dispone de un presupuesto anual de unos 100.000 millones de pesetas y cuenta con la colaboraci¨®n de 20 pa¨ªses europeos. Junto al Laboratorio, participan en la organizaci¨®n de la muestra el Ayuntamiento de Valencia, y el Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, adem¨¢s de la Universidad de Valencia, que con ocasi¨®n de la conmemoraci¨®n de su 500 aniversario y por los aproximadamente 60 investigadores que trabajan en el Laboratorio, ha tra¨ªdo la exposici¨®n a Valencia. A 100 metros de profundidad, a la que se encuentra el anillo de 27 kil¨®metros de di¨¢metro del acelerador de part¨ªculas, investigadores de todo el mundo reproducen a escala colisiones de part¨ªculas similares a las que dieron origen al Big Bang, el estallido de energ¨ªa que dio origen a toda la materia del universo. La exposici¨®n recoge detalladamente el funcionamiento del laboratorio, los hallazgos de sus investigadores y las aplicaciones de sus descubrimientos a la vida cotidiana, entre las que destacan el desarrollo de los superconductores o equipos de diagn¨®stico m¨¦dico. De hecho fue en el laboratorio donde surgi¨® la world wide web, la red inform¨¢tica que di¨® origen al desarrollo de Internet. Las necesidades de almacenamiento y comunicaci¨®n de enormes cantidades de datos de los investigadores llevaron a la creaci¨®n de una red inform¨¢tica de comunicaci¨®n que dio paso a la red inform¨¢tica actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- CERN
- Archivos
- Valencia
- Ayuntamientos
- Museos
- Administraci¨®n local
- Comunidad Valenciana
- Instituciones culturales
- Organizaciones internacionales
- Servicios informaci¨®n
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencias naturales
- Astronom¨ªa
- Cultura
- Centros investigaci¨®n
- F¨ªsica nuclear
- F¨ªsica
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Ciencias exactas
- Ciencia