Sk¨¢rmeta y Reg¨¤s publican dos novelas con fondo de amor y exilio
El sello Aret¨¦ edita 'La boda del poeta' y 'Luna lunera'
De la posguerra espa?ola, que conden¨® a varias generaciones al exilio interior y tambi¨¦n sobre el desamor habla la autora catalana Rosa Reg¨¤s en Luna lunera (Aret¨¦), su ¨²ltima novela, ambientada en Barcelona. En el mismo sello editorial, el escritor chileno Antonio Sk¨¢rmeta, autor de El cartero de Neruda, publica La boda del poeta, una novela en la que se mezclan amor, tragedia y erotismo.
Antonio Sk¨¢rmeta (Chile, 1940) defini¨® La boda del poeta como una "novela fiesta", por su doble sentido: una fiesta como motivo central y porque est¨¢ contada con un lenguaje festivo, que destila humor e iron¨ªa, seg¨²n explic¨® ayer el autor en la presentaci¨®n de la novela en la Casa de Am¨¦rica, de Madrid.La acci¨®n de La boda del poeta transcurre en una isla del Adri¨¢tico repleta de seres en tr¨¢nsito que buscan un lugar en el mundo. Un rico y bohemio banquero austro-h¨²ngaro se va a casar con la joven m¨¢s bella y solicitada de la isla. Pero lo que estaba llamado a ser un acontecimiento feliz y espectacular se pervierte por una serie de incidentes, que obligan a emigrar a muchos de los habitantes de la isla hacia Latinoam¨¦rica y EEUU. Y la boda acaba en un episodio b¨¦lico.
"Pod¨ªa ser tambi¨¦n una novela hist¨®rica, pero sin sus r¨ªgidos c¨®digos, porque se ambienta en la Europa de preguerra, en 1913, con la destrucci¨®n del Imperio austro-h¨²ngaro de fondo", explic¨® Antonio Sk¨¢rmeta, el autor de El cartero de Neruda, llevada al cine por Michael Radford en 1995.
El erotismo ("el modo favorito de conocimiento de la edad contempor¨¢nea", seg¨²n Sm¨¢rketa) est¨¢ presente en el romance y la boda orgi¨¢stica de los protagonistas. Para el autor, el erotismo alerta sobre la percepci¨®n del mundo e impide que se adormezca la sensibilidad. "La mayor¨ªa de estos h¨¦roes entiende la vida como un trabajo creativo y en este empe?o descubren los l¨ªmites de la vida", a?adi¨® Sm¨¢rketa.
Pueblo sin memoria
La primera intenci¨®n de Rosa Reg¨¤s al escribir Luna lunera fue crear un personaje que es m¨¢s habitual de lo que se piensa, opin¨® ayer en la presentaci¨®n: cruel, d¨¦spota y a la vez culto y religioso. La autora de Azul, premio Nadal 1994, sit¨²a Luna lunera en la posguerra, porque considera que se ha hablado muy poco de ella. "Sobre esa ¨¦poca tan opresora se ha pasado muy por encima y creo que hay que hablar constantemente de lo que nos ha ocurrido, porque un pueblo sin memoria es un pueblo perdido", declar¨® Reg¨¤s, quien se considera una escritora "tard¨ªa". La autora intenta ayudar al conocimiento ("no de una manera cient¨ªfica, sino po¨¦tica") de una etapa que sacrific¨® generaciones de espa?oles cuya ¨²nica salvaci¨®n era la salvaci¨®n po¨¦tica.
Luna lunera narra la amarga cr¨®nica de una familia imbuida por los odios de la guerra civil y rota por el car¨¢cter de un hombre obsesionado y una madre que lucha por conseguir la custodia de las hijas. Para Reg¨¤s, las mujeres, muy presentes en la novela, son las principales v¨ªctimas, sobre todo las pobres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.