"Camille" ataca de nuevo
Camille, uno de los seis ¨²ltimos osos pardos que quedan en el Pirineo, sigue matando ovejas en el valle navarro del Roncal. En los ¨²ltimos diez d¨ªas, este viejo ejemplar de 16 a?os que el pasado mes de julio fue fotografiado por primera vez en sus andanzas nocturnas por los bosques de la localidad de Garde, ha atacado reba?os en ese territorio y en el cercano municipio de Urzainqui. Camille ha matado y devorado al menos diez ovejas en septiembre. Los t¨¦cnicos del Gobierno de Navarra han certificado la autor¨ªa de los ataques. Desde hace m¨¢s de un a?o el oso se ha establecido en el linde de Navarra con Huesca y antes de hibernar est¨¢ acumulando prote¨ªnas para salvar el duro invierno. Apenas hace unos d¨ªas se present¨® en Pamplona un informe elaborado por t¨¦cnicos del Gobierno de Navarra, Arag¨®n y Francia sobre la situaci¨®n del oso pardo del Pirineo en el que se se?ala que, si no se pone en marcha urgentemente un programa internacional, la especie se extinguir¨¢ en un plazo m¨¢ximo de veinte o veinticinco a?os. Los expertos indican que, pese a todo, la escasez de ejemplares vivos conduce inexorablemente "a la extinci¨®n de la poblaci¨®n pirenaica de osos pardos". El consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Javier Marcotegui, y el director general del Departamento, Natxo Elorrieta, presentaron en Pamplona los resultados del estudio de seguimiento del oso Camille. Desde hace dos a?os, una veintena de expertos de Navarra, Arag¨®n y Francia, coordinados por Jean Jacques Camarra, t¨¦cnico del ministerio de medio ambiente galo y uno de los m¨¢ximos especialistas en la materia, han seguido las evoluciones del plant¨ªgrado y han intentado en vano capturarlo para colocarle un radiotransmisor. De la investigaci¨®n sobre Camille, un ejemplar de 2,8 metros de longitud y 280 kilos de peso, y del estudio general realizado sobre la especie de deduce que en 1983 hab¨ªa trece osos pardos en la vertiente occidental del Pirineo. En 1999 apenas quedan seis y, lo que es peor, s¨®lo sobrevive una hembra, Cannelle, de unos 10 a?os de edad, que tuvo su ¨²ltima cr¨ªa el pasado a?o. Los machos controlados en el Pirineo son Papillon, el m¨¢s viejo de todos, con 20 a?os; Camille; Pyren, primer hijo conocido de Cannelle; Chocolate, nacido en 1995 y el osezno nacido en 1998 y a¨²n sin nombre. El informe resalta que Papillon y Camille son machos muy viejos y est¨¢n cercanos a su final biol¨®gico, que se producir¨¢ en un plazo de seis a?os aproximadamente. La escasez de ejemplares y el hecho de que s¨®lo subsista una hembra significa que no hay animales suficientes para mantener la especie, amenazada de graves problemas de endogamia. El Gobierno navarro ha pagado ya 8,5 millones de indemnizaci¨®n a los ganaderos cuyas ovejas han sido atacadas por Camille. El oso caus¨® la muerte de 188 animales el pasado a?o y en ¨¦ste ha matado al menos 50 animales. Ganaderos y autoridades locales han exigido a la Administraci¨®n una mejora de las indemnizaciones y m¨¢s di¨¢logo sobre el plan de recuperaci¨®n del oso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.