Amplia aprobaci¨®n de la gesti¨®n de Pujol como gobernante
Incluso los votantes del PSC y del PP ven bien su actuaci¨®n en Barcelona y en Madrid
Jordi Pujol cuenta, quiz¨¢ como ning¨²n otro presidente auton¨®mico, con una impresionante aprobaci¨®n de su gesti¨®n, incluso por parte de los votantes de fuerzas pol¨ªticas rivales. Al t¨¦rmino de su quinto mandato como presidente de la Generalitat, su actuaci¨®n como gobernante en Catalu?a y como principal socio del Gobierno de la naci¨®n en Madrid cuenta con un amplio respaldo social.
El 65% de los ciudadanos de Catalu?a no dudan en calificar de buena o muy buena la actuaci¨®n de Jordi Pujol como gobernante en los ¨²ltimos a?os. Incluso en una situaci¨®n preelectoral, como lo es la actual, la mayor¨ªa de los votantes del Partit dels Socialistes de Catalunya (56%), cuyo l¨ªder es el principal rival de Pujol en las elecciones, califica de "buena" la actuaci¨®n del presidente de la Generalitat.Una proporci¨®n semejante de los votantes de Esquerra Republicana de Catalunya expresan la misma opini¨®n, y el porcentaje de satisfacci¨®n con su gesti¨®n es incluso m¨¢s elevado entre el electorado del Partido Popular (63%), que se sit¨²a as¨ª a poca distancia de la mayor¨ªa de los votantes de CiU (68%), que expresan ese mismo grado de conformidad con su l¨ªder. S¨®lo los seguidores de Iniciativa per Catalunya-Verds se desentienden de tal aprobaci¨®n.
Esa misma valoraci¨®n generalizada merece la relaci¨®n del l¨ªder nacionalista catal¨¢n con el Gobierno espa?ol. Pujol dio en mayo de 1996 los votos de CiU en el Congreso de los Diputados a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar para que accediera con mayor respaldo parlamentario a la presidencia del Gobierno, y desde entonces le ha mantenido el apoyo, sobre todo en las medidas de pol¨ªtica socioecon¨®mica.
El l¨ªder de Converg¨¨ncia i Uni¨® ha exhibido ese respaldo como un pilar fundamental de la estabilidad pol¨ªtica y econ¨®mica, que ha permitido un crecimiento sostenido de la riqueza nacional y un despegue en la creaci¨®n de empleo. Un m¨¦rito que ha querido mantener hasta el ¨²ltimo momento con su apoyo a los Presupuestos del Estado para el 2000.
El balance de ese pacto de legislatura con Aznar es considerado muy positivo o bastante positivo por el 58% de las personas entrevistadas. Tanto la mayor¨ªa (51%) de los votantes del PSC como del Partido Popular (55%) califican de bastante positivo el pacto. Incluso son m¨¢s los simpatizantes del PP (17%) que los de CiU (12%) los que valoran en grado superlativo -"muy positivo"- el entendimiento que ha existido entre el presidente del Gobierno y el de la Generalitat. En este terreno, incluso un segmento significativo de los votantes de Iniciativa per Catalunya-Verds (42%) juzgan bastante positivo ese entendimiento.
Mucho m¨¢s matizada y heterog¨¦nea es la impresi¨®n que tienen los electores catalanes acerca de si ese pacto CiU-PP ha beneficiado o perjudicado la imagen pol¨ªtica de Catalu?a en el resto de Espa?a. La opini¨®n sobre el posible da?o o perjuicio est¨¢ dividida a partes iguales. Un 28% de las personas entrevistadas ha estimado que la relaci¨®n que han mantenido Jordi Pujol y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar ha beneficiado bastante la imagen de Catalu?a, mientras que el mismo porcentaje sostiene que no ha afectado a esa imagen, y el 23% considera que la ha perjudicado bastante. La opini¨®n positiva s¨®lo se impone con claridad entre los votantes de CiU y entre los del Partido Popular. En cambio, tanto el electorado del PSC como el de ERC cree que se ha visto m¨¢s perjudicada que beneficiada la imagen pol¨ªtica de Catalu?a.
Los dirigentes socialistas han repetido en numerosas ocasiones que Pujol ha utilizado una ret¨®rica para vender sus negociaciones bilaterales con Aznar que ha perjudicado la imagen de Catalu?a en el resto de Espa?a. Los socialistas han recordado en este sentido expresiones empleadas por el propio Pujol, como cuando exhib¨ªa los "dividendos" de su apoyo a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Elecciones Catalanas 1999
- Pasqual Maragall
- Jordi Pujol
- Valoraci¨®n Gobierno
- Bar¨®metro El Pa¨ªs
- Comunidades aut¨®nomas
- Encuestas
- Sondeos elecciones
- Opini¨®n p¨²blica
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Sociedad
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a
- Encuestas electorales
- Elecciones
- Pol¨ªtica