La Conferencia Episcopal de Brasil condena el "absolutismo" de la econom¨ªa de mercado
Los obispos brasile?os plantan cara al Vaticano y defienden una Iglesia volcada en los pobres
Con motivo de los 500 a?os del descubrimiento de Brasil y del Jubileo del 2000, la Conferencia Episcopal de Brasil, la m¨¢s numerosa de la Iglesia con m¨¢s de 300 obispos, ha hecho p¨²blico un documento (Directrices Generales de la Acci¨®n Evangelizadora de la Iglesia en Brasil) de dura condena del "absolutismo de la econom¨ªa de mercado, que se sobrepone a las otras dimensiones de la vida humana y engendra la exclusi¨®n de quienes no son econ¨®micamente ¨²tiles". Los obispos brasile?os, en la l¨ªnea de la Teolog¨ªa de la Liberaci¨®n, defienden la "opci¨®n preferencial" de la Iglesia por los pobres.
Los obispos defienden las comunidades de base, muy criticadas por el Vaticano. S¨®lo con la preferencia por los m¨¢s pobres, dice el documento, la Iglesia "podr¨¢ participar a la construcci¨®n de una sociedad justa y solidaria". Como ha comentado a EL PA?S el te¨®logo de la Liberaci¨®n Leonardo Boff, "a pesar de que el Vaticano ha intentado en los ¨²ltimos a?os conformar la Conferencia Episcopal de Brasil con obispos teol¨®gicamente conservadores, no ha conseguido que sean conservadores en lo social". Y esto, seg¨²n Boff, porque hasta el obispo m¨¢s conservador, cuando llega a una di¨®cesis donde la pobreza y la injusticia son evidentes, acaba rindi¨¦ndose a la realidad y coloc¨¢ndose de la parte de los m¨¢s pobres y oprimidos.Bas¨¢ndose siempre en datos oficiales de las instituciones del Estado, los Obispos recuerdan a los cat¨®licos en su documento que Brasil, con una poblaci¨®n de 163 millones de habitantes, cuenta a¨²n con 39,2 millones de personas que viven en pobreza absoluta, y que hay ciudades como Bel¨¦m , Fortaleza y Recife con un 40% de la poblaci¨®n sumida en la pobreza. Siguen Rio de Janeiro con un 32,2%, Belo Horizonte con el 29,6% y la gran S?o Paulo, la capital financiera del pa¨ªs, con el 22%. Brasil est¨¢ considerado un pa¨ªs rico, pero con el mayor ¨ªndice de desigualdades sociales en Am¨¦rica despues de Guatemala y Hait¨ª.
El documento hace un an¨¢lisis cr¨ªtico de la situaci¨®n brasile?a recordando que est¨¢ determinada "por la globalizaci¨®n de la econom¨ªa", que en Brasil produjo "mayor dependencia del exterior" e "imposiciones grav¨ªsimas en la pol¨ªtica interna", como por ejemplo "el extraordinario aumento de los ¨ªndices de inter¨¦s, la privatizaci¨®n apresurada de empresas estatales y la restricci¨®n de inversiones en el area social".
El documento, que tiene 180 p¨¢ginas, afirma que la sociedad brasile?a est¨¢ marcada "por las desigualdades, el ego¨ªsmo y las injusticias". Justifica la opci¨®n preferencial de la Iglesia por los pobres porque "Cristo vino a evangelizar a todos, pero tuvo como preferencia espec¨ªfica la evangelizaci¨®n de los pobres".
Los Obispos defienden las llamadas comunidades eclesiales de base, que en toda Am¨¦rica Latina, pero sobretodo en Brasil, han sido la bandera del catolicismo progresista de los seguidores de la Teolog¨ªa de la Liberaci¨®n. El documento considera a estas comunidades, muy atacadas por Roma, como "una rica experiencia eclesial, tanto por la participaci¨®n en ellas de la poblaci¨®n laica como por su creatividad pastoral y por su empe?o en la transformaci¨®n social".
Por ¨²ltimo, el documento reconoce "la autonom¨ªa del mundo y de sus realidades", defiende la religiosidad popular y su universo simb¨®lico, y promueve el ecumenismo y el di¨¢logo con todas las otras religiones.
Los obispos acaban recordando que la pobreza sigue aumentando en Brasil, que los salarios pierden capacidad de adquisici¨®n y que aumenta el paro. Y pide a los cat¨®licos que se empe?en a fondo, en nombre del Evangelio, a luchar contra dichas injusticias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.