La Comisi¨®n Europea exige al Gobierno informaci¨®n sobre los incendios del lino
![Xavier Vidal-Folch](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Faedae0bb-0d6e-459f-9dfe-2706e5fe4722.png?auth=a063b8a6c517022901a88a95f4c1505572e8da3a560efb661a27e9349d5e2921&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea ha exigido en una reciente carta al Gobierno espa?ol que le env¨ªe la informaci¨®n sobre el caso del lino, especialmente sobre "el origen de los incendios de varios stocks y productos procesados". ?sta es la segunda requisitoria que Bruselas remite a Madrid en el curso de pocas semanas. La carta recuerda que la ¨²ltima informaci¨®n recibida sobre el lino "data de enero de 1997", cuando en realidad los Gobiernos est¨¢n obligados a informar cada tres meses. Agricultura sostiene que esa informaci¨®n depende de los datos que tienen las comunidades aut¨®nomas.
Ya antes de las vacaciones de agosto, la Oficina de Lucha contra el Fraude de la Comisi¨®n (OLAF) reclam¨® informaci¨®n a Madrid, sin resultados. Ahora, su director en funciones, Brix Knudsen, insiste, con fecha 6 de septiembre, ante el m¨¢ximo responsable del Fondo Espa?ol de Garant¨ªa Agraria. Recuerda en su nueva carta que el organismo solicit¨® al fiscal Anticorrupci¨®n, Carlos Jim¨¦nez Villarejo, "el inicio de una investigaci¨®n" sobre las presuntas irregularidades en la tramitaci¨®n de las subvenciones europeas al cultivo del lino textil espa?ol, "incluyendo el origen de los incendios de varios stocks y productos procesados, ocurridos hace algunos meses en ciertas ¨¢reas de producci¨®n". "La OLAF", prosigue, "espera los resultados de esta investigaci¨®n al objeto de decidir sobre ellas eventuales medidas a tomar"."Sin perjuicio del resultado de esa investigaci¨®n, recuerdo a las autoridades espa?olas su obligaci¨®n" de notificar a Bruselas "un estadillo con las irregularidades registradas", advierte el jefe de la oficina antifraude. "Como hasta la fecha mis servicios no han recibido ninguna notificaci¨®n, la ¨²ltima recibida por la OLAF relativa al sector del lino relativa a una irregularidad data de enero de 1997, desear¨ªa recibir la informaci¨®n que falta lo antes posible", concluye.
En el Ministerio de Agricultura, dirigido por la comisaria Loyola de Palacio cuando supuestamente se produjeron las irregularidades del lino, sostienen que la primera misiva, la de julio, s¨®lo avisaba de la posibilidad de realizar una inspecci¨®n, y no ped¨ªa datos concretos. Despu¨¦s de recibir la carta el 6 de septiembre, lo que han hecho es pedir esa informaci¨®n que solicita Bruselas a las comunidades aut¨®nomas que, seg¨²n Agricultura, son las que deben suministrarla. El 16 de septiembre se produjo una reuni¨®n en la que el ministerio solicit¨® los datos a las autonom¨ªas, y a partir de ah¨ª se responder¨¢ a la carta. Agricultura cree que no ha incumplido ninguna norma porque al no tener constancia de ninguna irregularidad desde 1997, no tiene obligaci¨®n de informar de ellas. El asunto de los incendios, uno de los motivos de la carta, no es competencia de este ministerio, o al menos eso sostienen.
Los Gobiernos de la Uni¨®n Europea vienen obligados a informar a Bruselas de este tipo de asuntos en virtud del reglamento 595 de 4 de marzo de 1991. Se les exige informar trimestralmente de las irregularidades constatadas, antes de los dos meses posteriores a cada trimestre natural. La informaci¨®n que deben proporcionar es muy amplia. Debe versar sobre la disposici¨®n transgredida, la importancia del gasto efectuado, el momento en que se cometi¨® la irregularidad, c¨®mo se fragu¨®, c¨®mo se descubri¨®, sus consecuencias financieras "y las posibilidades de recuperaci¨®n" del dinero evaporado.
Nada de esto ha sido proporcionado. Las irregularidades del lino se conocieron en torno al mes de marzo, con lo que a finales de mayo el Gobierno espa?ol deb¨ªa haber transmitido la informaci¨®n disponible. O, en el peor de los casos, dentro del plazo de dos meses posteriores al segundo trimestre, es decir, en agosto. Tampoco cumpli¨® ese plazo.
Pero Bruselas prefiere no hacer sangre con estos incumplimientos temporales, dado que los plazos son relativamente interpretables. La OLAF s¨ª se muestra inflexible en el deseo de definir el alcance de las irregularidades y, en consecuencia, de recuperar el dinero de las ayudas comunitarias que ardi¨® en Espa?a en forma de fardos de lino almacenado. Si se demuestra, como sospecha la OLAF, que ha habido "negligencia" de la Administraci¨®n espa?ola en este asunto, tocar¨¢ al presupuesto del Estado devolver al presupuesto comunitario los recursos recibidos en concepto de subvenciones que hubieren sido malversados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Comisi¨®n Europea
- OLAF
- Romano Prodi
- Adjudicaci¨®n contratos
- Loyola de Palacio
- PP
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- Contratos administrativos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Derecho administrativo
- Uni¨®n Europea
- Ministerios
- Gobierno
- Organizaciones internacionales
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Agricultura