Los pagos en 1999 exceder¨¢n en 601.000 millones lo previsto
La recaudaci¨®n por IVA supera, por primera vez, a la del IRPF
Junto con los Presupuestos para el a?o 2000, el vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, present¨® ayer la previsi¨®n sobre la ejecuci¨®n de los ingresos y gastos previstos para 1999. Respecto del presupuesto inicial, los gastos superar¨¢n en 601.000 millones de pesetas la cantidad fijada y los ingresos tambi¨¦n ser¨¢n superiores, en 460.000 millones.En total, la cifra de gastos ascender¨¢ a 19,469 billones de pesetas, un 3,9% m¨¢s que el a?o anterior. Los ingresos alcanzar¨¢n la cantidad de 17,954 billones de pesetas, con un crecimiento del 6,2%. Una vez realizados los ajustes para el c¨¢lculo del d¨¦ficit en contabilidad nacional (criterio Maastricht), el Gobierno espera que se sit¨²e en el 1,1% del PIB en el caso del Estado.
Por el lado de los ingresos, lo m¨¢s relevante es el efecto de la reforma del impuesto sobre la renta, iniciada en 1999 mediante la rebaja de las retenciones. El IRPF recaudar¨¢ este a?o 5,12 billones de pesetas, algo menos de lo inicialmente previsto (5,18 billones), con un crecimiento del 0,4% sobre el a?o anterior.
Los factores que han permitido sostener la recaudaci¨®n por IRPF son la retenci¨®n del 20% para fondos de inversi¨®n, la del 18% en arrendamientos de inmuebles y la agilizaci¨®n de las devoluciones que se llev¨® a cabo en 1998.
En sentido contrario ha influido el descenso al 18% en las retenciones por intereses de cuentas corrientes, el nuevo IRPF para no residentes y la rebaja de los m¨®dulos para peque?os empresarios.
En cuanto a la rebaja de las retenciones sobre rendimientos del trabajo, un 11,7% seg¨²n Hacienda, quedar¨¢ pr¨¢cticamente neutralizada por el incremento de la masa salarial declarada (un 8,4%), y del empleo (un 3,2%). La renta inyectada en el consumo familiar por la rebaja de retenciones ascender¨¢ a 800.000 millones de pesetas.
En el impuesto de sociedades la recaudaci¨®n se eleva a 2,35 billones de pesetas, frente a una previsi¨®n inicial de 2,13 billones y un 10,9% m¨¢s que el a?o anterior. Este incremento responde al esperado para los beneficios empresariales.
El crecimiento del consumo privado convertir¨¢ al impuesto sobre el valor a?adido (IVA), cuya funci¨®n es gravar el consumo, en la principal v¨ªa de recaudaci¨®n para el Estado. En volumen (5,128 billones) superar¨¢, por primera vez, al IRPF (5,121 billones), y aumentar¨¢ un 16,8% con respecto al a?o anterior.
La previsi¨®n inicial (4,80 billones) resultar¨¢ tambi¨¦n ampliamente rebasada. Esto se atribuye al alto crecimiento de la demanda interna, al mejor cumplimiento fiscal y al considerable avance de las importaciones.
M¨¢s impuestos indirectos
Si al IVA se le suman los impuestos especiales resulta tambi¨¦n que la recaudaci¨®n por impuestos indirectos superar¨¢ este a?o por primera vez a la obtenida por los impuestos directos (IRPF y sociedades). Estos ¨²ltimos recaudar¨¢n 7,751 billones de pesetas, mientras que los impuestos indirectos nutrir¨¢n las arcas del Estado con 7,951 billones de pesetas. Dentro de los impuestos indirectos, los especiales -gravan el consumo de tabaco, alcohol y carburantes- recaudar¨¢n este a?o 2,46 billones, la misma cantidad prevista y un 6,8% m¨¢s que en 1998.
El exceso de recaudaci¨®n en 1999 se destinar¨¢, seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa, a reducir el d¨¦ficit (170.000 millones de pesetas), al pago de las indemnizaciones de la colza y a las v¨ªctimas del terrorismo (100.000 millones) y a generar nuevos cr¨¦ditos (178.000 millones).
En cuanto a los gastos, frente a unos cr¨¦ditos iniciales de 18,867 billones, los pagos finales ascender¨¢n a 19,468 billones de pesetas, lo que supone una desviaci¨®n del 3,2%. Respecto del a?o anterior, el crecimiento del gasto ser¨¢ del 3,9%, por debajo del 4% inicialmente previsto.
Las modificaciones presupuestarias entre enero y diciembre de este a?o ascienden a 985.000 millones de pesetas. De ellas, la m¨¢s importante corresponde al canje de deuda a tipos m¨¢s bajos, lo que ha supuesto un desembolso de 251.000 millones.
El vicepresidente segundo y ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, recalc¨® ayer que "hoy el Presupuesto se cumple" y no "por una discrecionalidad del Gobierno, sino por el acatamiento de la Ley de Disciplina Presupuestaria".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rodrigo Rato
- Presupuestos Generales Estado
- Declaraciones prensa
- Gobierno de Espa?a
- PP
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- VI Legislatura Espa?a
- Finanzas Estado
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Hacienda p¨²blica
- Tributos
- Gobierno
- Gente
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Sociedad
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa