El dif¨ªcil equilibrio financiero de la Generalitat
La deuda de la Generalitat de Catalu?a se ha convertido en el verdadero tal¨®n de Aquiles de la gesti¨®n de Jordi Pujol. Para la oposici¨®n, el elevado volumen de deuda acumulada en los ¨²ltimos a?os refleja el estilo de gesti¨®n del actual presidente. Para los nacionalistas, sin embargo, la necesidad de pedir dinero prestado a bancos y particulares para el funcionamiento de la administraci¨®n es la prueba de que Catalu?a ha estado mal financiada. En este debate, la exhibici¨®n por parte de Pujol de los "dividendos" obtenidos en sus negociaciones con el Gobierno central ha a?adido confusi¨®n al problema. "Los recursos son escasos y las necesidades, ilimitadas".A los economistas les gusta usar esta frase para remachar que existe una propensi¨®n a gastar m¨¢s de lo que se ingresa. En el sector p¨²blico, con d¨¦ficit cr¨®nicos, es donde m¨¢s se ha hecho verdad este viejo aforismo econ¨®mico, que aplicado a la administraci¨®n catalana, produce un agrio enfrentamiento entre el Gobierno y la oposici¨®n sobre el endeudamiento de la Generalitat de Catalu?a.
La Generalitat de Catalu?a fue reestablecida en 1977. En 22 a?os ha asumido competencias que antes eran del Estado. Para ejercerlas se ha dotado de ingresos tributarios y de fondos transferidos desde el Estado. Pero la Generalitat ha ido gastando m¨¢s de lo que ingresaba, acumulando primero d¨¦ficits y luego deudas. Hoy, la deuda financiera, sin contar los organismos comerciales y empresas suma 1,4 billones de pesetas y m¨¢s de 2 billones si se suman todos los organismos, una cantidad importante, ya que iguala su presupuesto anual.
Discursos opuestos
La oposici¨®n suele criticar a Jordi Pujol -que lleva casi 20 a?os presidiendo la Generalitat-con este argumento: "Eres un mal gestor porque est¨¢s gastando m¨¢s de lo que ingresas e hipotecas el futuro". El presidente suele replicar en t¨¦rminos de agravio: "La Generalitat est¨¢ mal financiada, faltan recursos y hemos tenido que recurrir al endeudamiento para poder prestar unos buenos servicios sanitarios o educativos".El Gobierno catal¨¢n barre para casa y siempre utiliza la cifra de 1,4 billones para referirse al endeudamiento porque dice que es la que cuenta a efectos de cumplir con los requisitos de d¨¦ficit que establece el Tratato de Maastricht. La oposici¨®n, en cambio, insiste en que sobrepasa los 2 billones e incluye los organismos comerciales y las empresas p¨²blicas, que tambi¨¦n forman parte de la Generalitat.
Pero muchas veces las cifras dicen poco y lo mejor es compararlas para sacar conclusiones. La deuda de la Generalitat no es mayor que la de la Administraci¨®n central si se comparan sus respectivos presupuestos, pero s¨ª que la el resto de las comunidades aut¨®nomas. En relaci¨®n con su presupuestos, los 2 billones de deuda igualan su presupuesto. anual.
La deuda de la Administraci¨®n central es proporcionalmente mayor. Ronda los 60 billones de pesetas, es decir, que representa un 40% m¨¢s que su Presupuesto anual. En cambio, Catalu?a est¨¢ en cabeza por endeudamiento en relaci¨®n las otras comunidades aut¨®nomas. El Banco de Espa?a estim¨® en 1997, con el presupuesto ya liquidado, que la deuda de la Generalitat era la mayor de las comunidades. Ascend¨ªa a mediados de ese a?o a 1,321 billones, muy por encima de la de Andalucia, que la supera en poblaci¨®n y territorio aunque tiene menor renta, y que con similares competencias acumulaba un endeudamiento de 913.000 millones. Mayor crecimiento
M¨¢s llamativo es que Catalu?a ocupe el segundo lugar despu¨¦s de Navarra en deuda por habitante. La comunidad foral, con una poblaci¨®n ligeramente superior al medio mill¨®n de personas, tiene 250.000 pesetas de deuda per c¨¢pita. Catalu?a, con algo mas de seis millones de habitantes, tiene una deuda per c¨¢pita de 220.000 pesetas, seg¨²n datos del Banco de Espa?a correspondientes a 1997. Otras comunidades como Andaluc¨ªa, Galicia y la Comunidad Valenciana, con un nivel similar de competencias que Catalu?a, tienen unas deudas por habitante m¨¢s bastante bajas: entre las 120.000 y 140.000 pesetas, seg¨²n el citado informe.
La deuda de la Generalitat catalana no s¨®lo es m¨¢s alta que la de las otras comunidades, sino que ha crecido muy r¨¢pidamente. Seg¨²n el Banco de Espa?a, s¨®lo entre junio de 1996 y junio de 1997 el endeudamiento de la Generalitat creci¨® en 300.000 millones de pesetas, un 30%, el mayor incremento junto con la Comunidad Valenciana. Y el endeudamiento no desciende porque se siguen generando d¨¦ficit cada a?o, aunque cada vez menores. El d¨¦ficit alcanz¨® un nivel m¨¢ximo en 1993 al llegar a 172.000 millones de pesetas, y ha ido bajando hasta los 18.000 millones el a?o pasado.
El objetivo de la Generalitat es equilibrar su presupuesto y eliminar el d¨¦ficit en el 2001, siguiendo una tendencia mundial que se inici¨® hace dos a?os en Estados Unidos -que ya tiene super¨¢vit en el presupuesto- y que en Europa ha fijado el Tratado de Maastricht al apretar las tuercas a los Gobiernos centrales, regionales y corporaciones locales para que reduzcan sus d¨¦ficit.
M¨¢s dinero
Para defenderse de las cr¨ªticas sobre el endeudamiento, la Generalitat ha argumentado durante a?os que los recursos que recib¨ªa del Estado estaban en torno a un 20% por debajo de los de comunidades del mismo techo competencial, como Andalucia o la Comunidad Valenciana. Dos consejeros de Econom¨ªa de Pujol -Josep Maria Cullell y Maci¨¤ Alavedra- lograron mejoras importantes de financiaci¨®n. Este ¨²ltimo, por ejemplo, pact¨® hace tres a?os una mejora anual y perpetua de de 32.000 millones para financiar transferencias de prisiones y obras hidr¨¢ulicas. La Generalitat tambi¨¦n ha obtenido el 30% del Impuesto sobre la Renta de las Personas F¨ªsicas generado en Catalu?a, aunque en este caso con casi ning¨²n resultado para sus arcas, ya que se trata de un impuesto que va a menos debido a la reducci¨®n de tarifas aplicada por el Gobierno desde este a?o.. Con estas y otras mejoras las diferencias se han eliminado, ya que la financiaci¨®n per c¨¢pita -excluidas Navarra y el Pais Vasco- se ha igualado con el resto de comunidades de igual nivel de competencias.Por eso, la oposici¨®n ataca la gesti¨®n de Pujol. Si ¨¦ste habla siempre de ingresos escasos, la oposici¨®n le replica dici¨¦ndole que es un mal gestor y que la administraci¨®n catalana es m¨¢s cara que otras con iguales competencias. El PSC realiz¨® el pasado mes de noviembre un informe que arrojaba como resultado que los gastos de personal y otros gastos de funcionamiento administrativo de la Generalitat suponian un exceso de 100.000 millones sobre las otras comunidades con iguales competencias.
Ahora Pujol ha dado un nuevo paso al proponer un pacto fiscal con el Estado a partir del a?o 2001 para que Catalu?a disponga de m¨¢s recursos. Su propuesta ha irritado a la oposici¨®n, que la tacha de excusa para tratar de arreglar de un plumazo lo que considera una mala gesti¨®n. El objetivo declarado por Pujol es recaudar todos los impuestos y retornar luego una parte al Estado, como hacen Navarra y el Pa¨ªs Vasco, cuyos reg¨ªmenes especiales est¨¢n reconocidos por la Constituci¨®n. Pujol quiere ingresar el 60% del IRPF, el 50% del IVA y del impuesto de sociedades y el 100% del resto de impuestos. La Generalitat ya tiene cedido el 30% del IRPF y la recaudaci¨®n de varios impuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jordi Pujol
- Transferencia competencias
- Elecciones Catalanas 1999
- Relaciones Gobierno central
- Presupuestos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Elecciones Catalanas
- Generalitat Catalu?a
- Elecciones auton¨®micas
- Elecciones
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Catalu?a
- Espa?a