El 70% de los desguaces deber¨¢ cerrar al no adaptarse a las normas de la UE
Alrededor del 70% de los desguaces del Pa¨ªs Vasco tendr¨¢n que cerrar sus puertas al no cumplir los m¨ªnimos que exige la directiva de la Uni¨®n Europea sobre este sector para el respeto del medio ambiente. El alto coste que conlleva la adaptaci¨®n de estas instalaciones unido a que dos terceras partes de los desguaces vascos est¨¢n ubicados en suelos que en la actualidad no tienen la calificaci¨®n de industrial llevan a que los responsables de estas explotaciones prefieran abandonar sus negocios a arriesgarse a perder en poco tiempo la autorizaci¨®n despu¨¦s de haber invertido millones de pesetas en la reforma de su taller. El tiempo juega de momento a favor de los desguazadores vascos, ya que la puesta en marcha de la directiva -dispuesta desde 1996- est¨¢ paralizada por las reclamaciones planteada por el sector alem¨¢n, que pide que los fabricantes de los autom¨®viles corran con parte de los gastos de adaptaci¨®n de las instalaciones. PASA A LA P?GINA 7
Adaptarse a la nueva sensibilidad
De la antigua vinculaci¨®n de los desguaces con actividades ilegales o cercanas a la venta ambulante poco queda. El impulso que ha vivido la industria del autom¨®vil ha convertido a este peque?o sector en elemento imprescindible en la preservaci¨®n del medio ambiente. De ah¨ª, la paulatina uni¨®n de estos empresarios en la asociaci¨®n espa?ola AEDRA y el progresivo inter¨¦s por adaptar sus instalaciones a las nuevas sensibilidades, sobre todo las relacionadas con el respeto del suelo. As¨ª, en primer lugar, ya desde la zona de recepci¨®n, es imprescindible que el suelo est¨¦ protegido contra la contaminaci¨®n por vertido de l¨ªquidos en un m¨ªnimo de 200 metros cuadrados, adem¨¢s de que haya distintos recipientes para grasas, aceites y agua. En la zona de desmontaje, el suelo tambi¨¦n deber¨¢ estar protegido contra la contaminaci¨®n por vertidos accidentales en un m¨ªnimo de 100 metros cuadrados y tendr¨¢ que contar con un elevador hidr¨¢ulico que permita las operaciones de retirada de l¨ªquidos. Todos esos fluidos (aceite, gasolina, l¨ªquido del radiador y de frenos, etc¨¦tera) deber¨¢n tener sus dep¨®sitos correspondientes. Lo mismo ocurrir¨¢ con el resto de los componentes presumiblemente contaminantes, como neum¨¢ticos o bater¨ªas, que tendr¨¢n que almacenarse con su identificaci¨®n. Cualquiera que haya acudido a un desguace no habr¨¢ visto todo este complejo de reciclado salvo en contadas excepciones, como el citado Vidaurreta de Hondarribia. Y es que la inversi¨®n para la reconversi¨®n de esta industria exige un m¨ªnimo de diez millones. Para llevarla a cabo, lo ¨²nico que piden los empresarios de este sector es que su actividad se reconozca como sucede con la del resto de talleres industriales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.