Alumnos de Granada podr¨¢n aplicar a su estudios la t¨¦cnica de los mejores atletas del mundo La Facultad del Deporte investig¨® en el Mundial de Sevilla los "trucos" de deportistas de ¨¦lite
Los mejores atletas del mundo, como Marion Jones, Michael Johnson y Yago Lamela, se convertir¨¢n este curso en profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad F¨ªsica y el Deporte de la Universidad de Granada. Aunque s¨®lo estar¨¢n en las aulas de forma virtual. Gracias a una investigaci¨®n realizada por profesores de esta facultad en el pasado Campeonato del Mundo de Atletismo disputado en Sevilla, los alumnos que aspiran a convertirse en entrenadores de atletas de ¨¦lite podr¨¢n estudiar detalladamente, con medios audiovisuales e inform¨¢ticos, las t¨¦cnicas de carrera, salto o lanzamiento de todos los finalistas de la competici¨®n para aplicar las principales virtudes en su futuro trabajo. El Laboratorio de Biom¨¦canica de la facultad granadina fue el encargado de coordinar el proyecto de an¨¢lisis de la t¨¦cnica de los atletas finalistas del Campeonato del Mundo. En este estudio, encargado por al Federaci¨®n Internacional de Atletismo (FIA), participaron otras cinco universidades espa?olas. Seg¨²n Marcos Guti¨¦rrez, profesor del laboratorio granadino, el trabajo tiene, entre otros, dos objetivos principales. "Por un lado, determinar los errores t¨¦cnicos que los atletas cometen en competici¨®n y comunicarlos a sus entrenadores para que los pulan. Por otro, averiguar las causas t¨¦cnicas que convierten a un atleta en el mejor del mundo para luego aplicarlas a la docencia". Este an¨¢lisis se realiza a trav¨¦s de la biomec¨¢nica, una ciencia que estudia los movimientos del cuerpo humano por medio de la f¨ªsica y las matem¨¢ticas. Y una disciplina de gran ayuda para los atletas que quieren mejorar sus marcas sin recurrir a sustancias prohibidas. Aunque, la biomec¨¢nica s¨®lo sirve de cierta ayuda a los deportistas que compiten en disciplinas en la que el aprendizaje y perfeccionamiento de un determinado movimiento, la t¨¦cnica, es fundamental para obtener buenos resultados. "En un corredor de marat¨®n o de 10.000 metros los aspectos fundamentales son fisiol¨®gicos: resistencia, energ¨ªa... De poco le sirve correr con zancadas m¨¢s largas o apoyar el pie en una determinada postura. Sin embargo estos ¨²ltimos aspectos, biomec¨¢nicos, son fundamentales en las carreras de velocidad, en los saltos de longitud y altura y en los distintos lanzamientos", se?ala Guti¨¦rrez. C¨¢maras y ordenadores Para averiguar las causas que convierten a un atleta en el mejor, la biomec¨¢nica recurre a sistemas audiovisuales e inform¨¢ticos. En el Campeonato del Mundo del pasado agosto, el equipo coordinado por Marcos Guti¨¦rrez instal¨® 22 c¨¢maras de alta velocidad en los puntos del estadio donde se disputaban las disciplinas objeto de estudio. Estas c¨¢maras captan hasta 100 fotogramas por segundo, frente a los 24 de las c¨¢maras de cine normal. Algo que permite desarrollar una secuencia, detallada casi al mil¨ªmetro, del movimiento de salto, lanzamiento o carrera de un atleta. Posteriormente, las pel¨ªculas se someten a un proceso inform¨¢tico para conseguir una imagen en tres dimensiones que permite observar la t¨¦cnica del competidor desde cualquier punto de vista y as¨ª identificar errores y virtudes. Los defectos -como p¨¦rdida de velocidad en los giros de un lanzador de martillo, excesivo tiempo de apoyo de los pies de un velocista, demasiada velocidad en el impulso de un saltador de longitud- se comunican al atleta y a su entrenador para que puedan ser corregidos. Las virtudes de los mejores atletas del mundo -equilibrio, velocidad, ¨¢ngulos de ataque a un list¨®n- se destacan como material docente en las clases de biomec¨¢nica. En la facultad de Granada, esta ciencia se divide en tres asignaturas. Biomec¨¢nica aplicada a las t¨¦cnicas deportivas, destinada al entrenamiento de atletas de ¨¦lite. Hergonom¨ªa, orientada a hacer m¨¢s c¨®moda la vida cotidiana y laboral con el dise?o de muebles que se adaptan a la forma del cuerpo humano. Y Desarrollo de equipamiento, que estudia la forma que debe tener el calzado deportivo, las bicicletas o las raquetas. Es en la primera de estas disciplinas donde los alumnos sacar¨¢n mayor partido a los resultados de la investigaci¨®n. Seg¨²n Marcos Guti¨¦rrez, "gran parte de los licenciados de la facultad aspiran a convertirse en entrenadores de deportistas aficionados o de ¨¦lite, aunque luego deben adaptarse a la demanda laboral". Por ello, les resulta atractiva la idea de conocer los secretos de los mejores atletas y poder as¨ª aplicarlos a su trabajo en un futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.