I?AKI IGLESIAS FEDERACI?N VIZCA?NA DE CICLISMO "En el Pa¨ªs Vasco, el ciclismo es una religi¨®n"
I?aki Iglesias (Bilbao, 1950) preside la Federaci¨®n Vizca¨ªna de Ciclismo desde 1996, una de las cuatro federaciones de Euskadi (las de las tres provincias y la vasca). Ciclista "de nacimiento", aplaude la iniciativa de instalar bidegorris, pero le gustar¨ªa que ¨¦stos se consideraran desde que se planean las carreteras: "Que dise?en aunque sea un arcen, un poco ancho y limpio". Pregunta. ?Cu¨¢ntos socios tiene actualmente la federaci¨®n que preside y cu¨¢ntos ciclistas calcula que puede haber en las carreteras vizca¨ªnas? Respuesta. Tenemos unas 3.500 licencias federativas y calculamos que en Vizcaya puede haber unos 12.000 cicloturistas. P. ?Y en lo que respecta a toda Euskadi? R. Hay unos 10.000 federados y en toda Espa?a, unos 45.000. Representamos una cuarta parte de licencias de todo el Estado. En cuanto a cicloturistas, f¨¢cilmente rondar¨¢n los 30.000. P. ?De d¨®nde viene esa enorme afici¨®n? R. Creo que el ciclismo en Euskadi es una religi¨®n, una cultura arraigada desde hace muchos a?os. Hay vestigios de ciclismo en Vizcaya en el a?o 1895. P. ?De qu¨¦ protege una licencia federativa? R. Primero, de tus da?os f¨ªsicos, responsabilidad civil y da?os a terceros, que es algo que mucha gente no calibra. La licencia de este a?o ha costado 8.000 pesetas. P. ?Qu¨¦ relaci¨®n tienen las federaciones de Vizcaya, ?lava y Guip¨²zcoa? R. Hay una relaci¨®n bastante buena. Euskadi funciona en esto como un peque?o pa¨ªs. Hay tres federaciones, cada una con su presidente, completamente aut¨®nomas, y luego est¨¢ la federaci¨®n vasca que canaliza ciertos trofeos. Adem¨¢s, incluso cada federaci¨®n tiene selecci¨®n propia. En el resto del Estado hay federaciones auton¨®micas, pero no por provincias. P. Un estudio de la Direcci¨®n Tr¨¢fico revela que el 60% de los ciclistas implicados en accidentes no llevaban casco [ver EL PA?S del pasado lunes]. R. Es posible. No puedo certificarlo, pero es posible. P. Y que entre la gente que sufre un percance, s¨®lo el 18% lleva protector. ?A qu¨¦ se debe? R. No sabr¨ªa decirlo. Yo siempre intento transmitir la necesidad de llevar casco. Es fundamental. El ¨²nico ciclista muerto desde que yo soy presidente de la federaci¨®n era un amigo m¨ªo, de mi cuadrilla. Se cay¨® de la bicicleta y se desnuc¨®. Si hubiera llevado casco, estar¨ªa vivo. P. ?Usted siempre lo ha llevado? R. Yo empec¨¦ a pon¨¦rmelo el d¨ªa que mi hijo me dijo que quer¨ªa andar en bicicleta. P. ?Qu¨¦ m¨¢s tiene que llevar un ciclista? R. Poca cosa m¨¢s. Las prendas espec¨ªficas son m¨¢s c¨®modas, como el culotte. Y la bicicleta siempre bien revisada. De noche, por supuesto, cuantos m¨¢s reflectantes, mejor, aunque de noche es preferible no andar en bicicleta. P. ?Marca la federaci¨®n unas normas para los ciclistas? R. S¨®lo para competici¨®n. En las escuelas de ciclismo, a los ni?os se les ense?an las reglas b¨¢sicas de circulaci¨®n. La federaci¨®n no puede establecer normas para alguien que coge la bicicleta un domingo y se va a dar un paseo. Lo que s¨ª hace es recomendar. P. Un dato: en los primeros ocho meses de 1999 han muerto tres ciclistas. ?Esto es poco o mucho? R. Si se mira proporcionalmente a las bicicletas que circulan, pues son pocos. Afortunadamente, hay pocas muertes en ciclismo. Lo que s¨ª hay muchos son accidentes, y de una cierta gravedad. P. ?Qu¨¦ opina sobre los controles de alcoholemia a ciclistas? R. Si los hacen, bien, pero el porcentaje de ciclistas que bebe es nimio. En bicicleta hay un nivel de abstemios incre¨ªble. P. ?C¨®mo conduce el coche uno que es ciclista? R. Distinto al que no lo es. Yo, sistem¨¢ticamente, cuando veo un ciclista lo primero que hago es levantar el pie del acelerador. Y lo segundo, ver si realmente adelanto o no con facilidad. Y si lo hago, siempre marco con el intermitente. P. Los conductores echan en cara a los ciclistas que se apropian de la carretera. R. Existe ese tipo de ciclista, ese individuo, pero tambi¨¦n en el coche y en la cola del supermercado. De todas formas, soy de la opini¨®n de que circular en paralelo es menos peligroso. Por la sencilla raz¨®n de que un veh¨ªculo, cuando ve un bulto, frena autom¨¢ticamente. En cambio, si ve a una persona sola, pasa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.