Un grupo de 250 peque?as empresas eleva sus ventas y plantillas cuatro veces m¨¢s que la media
Un grupo de 254 empresas catalanas est¨¢ creciendo a un ritmo vertiginoso tanto en facturaci¨®n como en beneficios y en plantillas. Se trata de peque?as y medianas empresas, la mayor¨ªa con menos de 20 a?os de vida, que el Departamento de Industria ha bautizado como "gacelas" por la rapidez de su crecimiento. Las ventas de estas empresas han crecido el 136%, frente al 35% de media en sus sectores entre 1994 y 1997. Estas empresas han aumentado el empleo en un 68%, muy por encima del 12% de promedio, y generan 21.000 puestos de trabajo.
El consejero de Industria Comercio y Turismo, Antoni Subir¨¤, present¨® ayer un amplio informe de su departamento sobre estas empresas, que arroja resultados espectaculares. De acuerdo con el estudio, estas empresas son las m¨¢s din¨¢micas del tejido industrial catal¨¢n y centran su actividad en los sectores de metalurgia, qu¨ªmica, maquinaria y electr¨®nica. La facturaci¨®n media de estas empresas es de 2.500 millones de pesetas. El informe considera empresas gacela las que han incrementado su facturaci¨®n como m¨ªnimo el 15% anual durante los a?os 1995, 1996 y 1997. Contraste con las "tortugas" Otros rasgos principales son que m¨¢s de la mitad (57%) subcontratan con otras empresas parte de su producci¨®n, que el 70% tiene normas de calidad reconocidas para sus productos y que el 35% de las ventas se realizan en base a productos con menos de cinco a?os en el mercado. En 1997, estas empresas facturaron 658.000 millones. Otro dato que destacar es que el 84% no tiene participaci¨®n de accionistas extranjeros en su capital. Subir¨¤ destac¨® que se trata de empresas con una elevada rentabilidad. Con relaci¨®n a sus fondos propios (capital m¨¢s reservas), estas empresas tuvieron una rentabilidad del 26% en 1997 y del 23,3% el a?o anterior. Estos porcentajes son muy superiores a los logrados por el promedio de las empresas, que obtuvieron una rentabilidad sobre sus fondos propios del 9,9%, explic¨® el consejero de Industria. El informe destaca que la elevada rentabilidad de este grupo de empresas permite que ¨¦stas se capitalicen con los recursos que generan incrementado sus reservas. De esta forma, no tienen necesidad de apelar a sus accionistas para que aporten nuevos fondos con los que respaldar su fuerte crecimiento. En sentido inverso, existen otras empresas que el informe no identifica y que han sido bautizadas como tortugas. El rasgo de estas ¨²ltimas es que han visto decrecer su rentabilidad desde el 9,5% en 1995 hasta el 4% en 1997. Una vez descontada la tasa de inflaci¨®n de ese a?o, la rentabilidad real de estas compa?¨ªas queda reducida a cero. Desde el punto de vista estrat¨¦gico, el 99% de las empresas gacela considera que su ventaja competitiva est¨¢ relacionada con seis factores fundamentales: la direcci¨®n estrat¨¦gica y la decisi¨®n de inversi¨®n, la calidad y la productividad, la apuesta por la innovaci¨®n, la internacionalizaci¨®n, el personal y la comercializaci¨®n. Apoyo de Industria Subir¨¤ afirm¨® que la pol¨ªtica de su departamento seguir¨¢ orientada a respaldar a las empresas que apuestan por la investigaci¨®n y la innovaci¨®n tecnol¨®gica. El consejero, acompa?ado por el director general de Industria, Jordi Conejos, se?al¨® que las empresas catalanas deben ser m¨¢s internacionales, entendiendo por ello no s¨®lo la exportaci¨®n, sino su implantaci¨®n en el exterior. El consejero de Industria dijo que estas empresas est¨¢n en condiciones de ser m¨¢s competitivas porque trasladan al mercado los resultados de su esfuerzo en Investigaci¨®n y Desarrollo (I+D) y en innovaci¨®n, "que es la gran ventaja de la econom¨ªa norteamericana".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pymes
- Subir¨¤ Antoni
- Subvenciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Ciencia
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa