"No ir¨¦ a La Habana si no se soluciona el problema de Pinochet"
Carlos Menem, de 69 a?os, deja el poder. Despu¨¦s de m¨¢s de diez a?os al frente del Gobierno, entregar¨¢ el pr¨®ximo 10 de diciembre el bast¨®n de mando de la Rep¨²blica Argentina al vencedor de las elecciones del 24 de octubre, a las que intent¨® presentarse hasta el ¨²ltimo minuto. La ley se lo impidi¨®. Le cuesta marcharse a este verdadero animal pol¨ªtico, calificado como "el gran transformador" en el pr¨®logo de sus memorias que acaban de salir a la luz. Separado de su esposa, Zulema Yoma, y con un hijo, Carlos, fallecido en un accidente, Menem espera recuperar "la intimidad". Los pr¨®ximos a?os se dedicar¨¢ a difundir su obra: la transformaci¨®n de Argentina de un pa¨ªs empobrecido que viv¨ªa entre sobresaltos de asonadas militares a una democracia consolidada y moderna. El tama?o del Estado ha sido ampliamente reducido por una ola privatizadora, ha aumentado la riqueza del pa¨ªs, pero tambi¨¦n ha crecido la brecha entre ricos y pobres. Ra¨²l Alfons¨ªn hizo la transici¨®n pol¨ªtica desde la ¨²ltima dictadura militar. Menem hizo la econ¨®mica. A su sucesor le corresponder¨¢ consolidar el camino recorrido. Anuncia que el 2003 volver¨¢ al ruedo electoral. En la recta final de su mandato, el presidente ha entrado en un contencioso con Espa?a por culpa del latinoamericano que ha estado m¨¢s presente en los medios de comunicaci¨®n el ¨²ltimo a?o: Augusto Pinochet. Menem est¨¢ dispuesto a torpedear junto a su hom¨®logo chileno, Eduardo Frei, la Cumbre Iberoamericana de La Habana si el exdictador no es devuelto a Chile. La decisi¨®n apunta a Espa?a, por la intenci¨®n del juez Baltasar Garz¨®n de juzgar al general, da?ar¨ªa a Cuba, anfitri¨®n del c¨®nclave, y salpicar¨ªa a Latinoam¨¦rica. Para Menem, es prioritario mostrar la solidaridad argentina con su vecino del Pac¨ªfico.El presidente recibe a EL PA?S en el Sal¨®n Blanco de la quinta de Olivos, la residencia permanente del presidente desde 1958, bajo el mandato de Arturo Fronizi. "Esta actitud del juez Garz¨®n significa una injerencia directa en la soberan¨ªa de Chile. Yo dije en una ocasi¨®n que aceptamos y agradecemos a Espa?a el proceso de colonizaci¨®n (de 1492 en adelante), la evangelizaci¨®n (hemos dejado a un lado un mont¨®n de cosas que no vale la pena traer a colaci¨®n), pero lo que no vamos a tolerar es la colonizaci¨®n judicial. Y la actitud del juez Garz¨®n tiende precisamente a eso. Hemos firmado unos congresos, una cumbres de los pa¨ªses de Iberoam¨¦rica, todos, incluido el Rey y el jefe de Gobierno de Espa?a y todos los mandatarios de los pa¨ªses de Iberoam¨¦rica... Las conclusiones de esos congresos, de esas cumbres donde sostenemos de forma terminante el principio de territorialidad. No admitimos la extraterritorialidad de la gente. Me parece que lo que pretende fundamentalmente el juez Garz¨®n es figurar para estar todos los d¨ªas en la televisi¨®n, en los diarios, en los medios y ha cometido un error tremendo. Se tendr¨ªa que haber impedido llegar a punto tal que ahora el presidente Frei no va a ir a la cumbre de la Habana por esta situaci¨®n, y Argentina, haciendo causa com¨²n con Chile, tampoco ir¨¢. Y estamos haciendo causa com¨²n con Chile pese a que la persona que est¨¢ pasando ahora por estos momentos dif¨ªciles es Pinochet. Pese a ello, porque Pinochet estuvo y ayud¨® a Inglaterra con motivo de la guerra de las Malvinas, pero hay principios que est¨¢n por encima de las decisiones que toman los hombres".
Pregunta. ?Confirma, entonces, que no va a ir a la Habana?
Respuesta. No, no voy si es que no le dan soluci¨®n a este problema desde Espa?a o desde Inglaterra.
P. Para usted, como dem¨®crata, ?es m¨¢s importante la extraterritorialidad de la Justicia o que se juzgue a Pinochet?
R. No, no, por favor. A Pinochet lo tienen que juzgar los chilenos.
P. ?Cree realmente que lo pueden juzgar?
R. Con toda seguridad. Tiene varias querellas abiertas.
P. Pero en Chile rige la ley de amnist¨ªa.
R. Usted no puede entrar a juzgar las leyes que se dictaron en otros pa¨ªses que no son el suyo. Pero igual con posterioridad a la ley de amnist¨ªa hay causas que se han incoado contra Pinochet por hechos posteriores a esa ley. Me parece aberrante que un juez en este caso de Espa?a tenga injerencia o se meta en la soberan¨ªa de un pa¨ªs soberano como Chile.
P. ?Le parecer¨ªa aberrante que fuera juzgado por un tribunal internacional?
R. Pero es que no existe. Los hechos deben ser anteriores a las situaciones que se van planteando... Si hubiera un tribunal internacional, la cosa ser¨ªa distinta y a Pinochet, por ejemplo, con una legislaci¨®n como la que yo estoy solicitando, se le hace conocer esta ley y con toda seguridad no habr¨ªa salido de Chile. ?
P. ?Cree usted en la globalizaci¨®n de la Justicia?
R. Para la globalizaci¨®n de la Justicia es fundamental tener una legislaci¨®n que posibilite ese proceso de globalizaci¨®n, de tal manera que contemos con una jurisdicci¨®n a nivel internacional y una competencia que posibilite la detenci¨®n de los delincuentes y su enjuiciamiento en el lugar de detenci¨®n. Pero para eso yo ya lo propuse en las Naciones Unidas hace tiempo y ahora se est¨¢ trabajando en los tribunales internacionales, en Roma hubo hace poco un congreso. Es conveniente una legislaci¨®n que haga referencia a este tema y la creaci¨®n de los tribunales correspondientes. Pero tal y como est¨¢n las cosas es muy d¨ªficil llegar a la globalizaci¨®n de la Justicia. Se ha globalizado el delito, entonces hay que globalizar la justicia.
P. Su hija, Zulemita, visit¨® recientemente Cuba. ?Trat¨® el tema de la Cumbre Iberoamericana con las autoridades de la isla?
R. Yo habl¨¦ personalmente con Castro y le expuse las causas por las que no concurrir¨ªa. En alguna medida pienso que a Castro no le desagrada esa posici¨®n de Argentina y Chile, porque ma?ana o pasado ¨¦l mismo puede ser v¨ªctima de este tipo de maniobras. Entendi¨® la explicaci¨®n. P. ?Est¨¢ de acuerdo?
R. No dijo nada. Pero si Pinochet vuelve a Chile antes de la cumbre voy a ir a La Habana. ?Ojo! No se trata de la defensa de Pinochet, ni mi decisi¨®n est¨¢ en contra de Espa?a o de Cuba, simplemente es la defensa del derecho de territorialidad.
P. Pero, ?usted considera que Pinochet fue un dictador? R. Por supuesto, pero tantos dictadores andan por el mundo.
P. ?Y que fue responsable de cr¨ªmenes?
R. Bueno, creo que eso est¨¢ totalmente probado. Vuelvo a reiterar, no estoy entrando en ese terreno, sino simplemente en la defensa a partir de la solidaridad con la soberan¨ªa chilena, porque lo que le pasa a Chile nos puede
Pasa a la p¨¢gina siguiente
Viene de la p¨¢gina anterior
pasar a nosotros o a Cuba en cualquier momento. No se dan cuenta del tremendo peligro que se corre.
P. ?No cree usted que hay diferencia entre la actitud de los militares argentinos y de los chilenos? El general Mart¨ªn Balza ha pedido perd¨®n por las violaciones a los derechos humanos cometidas en su pa¨ªs. Y, claro, un general pidiendo perd¨®n y asumiendo responsabilidad no de ¨¦l sino de toda la instituci¨®n es poco frecuente en el mundo y en Am¨¦rica Latina.
R. Esto lo viene sosteniendo el general Balza desde hace bastante tiempo. El general Balza no pronuncia un solo discurso sin que lo lea antes el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, que es este presidente.
P. Hasta el ¨²ltimo momento, usted intent¨® presentarse a las elecciones del pr¨®ximo 24 de octubre, a pesar de que la Constituci¨®n proh¨ªbe expl¨ªcitamente tres mandatos consecutivos. ?Por qu¨¦ se resisti¨® tanto a dejar el poder?
R. Creo que fuimos muy exitosos en los a?os de gobierno. Pensaba que con la continuidad de unos cuatro a?os m¨¢s podr¨ªamos haber consolidado definitivamente esta transformaci¨®n que arranca en 1989. Pero las cosas vinieron as¨ª. Espero que las futuras autoridades contin¨²en con algunas de nuestras propuestas para que Argentina pueda seguir creciendo.
P. Usted ha dicho en alguna ocasi¨®n: "El d¨ªa que deje la pol¨ªtica me muero".
R. S¨ª, efectivamente. La pol¨ªtica no la voy a dejar. Voy a continuar y creo que tengo sobrados m¨¦ritos para intentar un nuevo periodo de gobierno en el a?o 2003.
P. ?Y hasta entonces?
R. Voy a recorrer mi pa¨ªs, este continente y el mundo dando conferencias, charlas y todo aquello que se me solicite para que conozcan y sepan lo que hicimos en detalle aqu¨ª en nuestro pa¨ªs. Ya tengo la posibilidad de ir a Oxford y tambi¨¦n a Harvard.
P. ?Por qu¨¦ quiere volver?
R. Para profundizar todo lo que hicimos en estos diez a?os. Creo que el hombre pol¨ªtico, como he dicho en muchas oportunidades, no muere nunca, y por m¨¢s que los futuros gobernantes hagan bien las cosas, uno siempre est¨¢ pensando que las podr¨ªa hacer mejor. No hay nada mejor que poder volver a conducir un pa¨ªs con el poder que le deviene al gobernante desde el mandato del pueblo. Nada es perfecto, todo es perfectible.
P. Su periodo de gobierno, por su duraci¨®n, s¨®lo se compara con el general Per¨®n.
R. El general Per¨®n totaliz¨® nueve a?os y unos meses y yo voy a llegar a 10 a?os y 6 meses. Pero, adem¨¢s, hay que recordar las condiciones en que recib¨ª el pa¨ªs, pr¨¢cticamente al borde de la disgregaci¨®n, con un caos generalizado y una corrupci¨®n de la que no se tiene memoria en Argentina y varias partes del mundo. El general Per¨®n, que fue mi maestro, recibi¨® la Argentina con unos recursos impresionantes y a partir de esos recursos pudo r¨¢pidamente iniciar una tarea de transformaci¨®n, una verdadera revoluci¨®n como ya todo el mundo conoce.
P. ?C¨®mo presidente del Partido Justicialista, ser¨¢ usted el jefe de la oposici¨®n si la Alianza [coalici¨®n de varios partidos de oposici¨®n al peronismo] gana las elecciones?
R. No s¨¦. ?Y si ganamos? Creo que vamos a ganar bien, as¨ª que voy a ser un jefe que va a apoyar al Gobierno justicialista.
P. Pero si no gana, ?est¨¢ dispuesto a asumir ese papel?
R. No quiero ni pensar que el justicialismo no va llegar. El argentino no se equivoca y cometer¨ªa un tremendo error de elegir a un presidente que no pertenezca al movimiento, porque ya hemos vivido esta experiencia.
P. Las encuestas vaticinan una clara derrota del peronismo.
R. Las encuestas son encuestas. Vamos a los hechos. Aqu¨ª hubo 14 elecciones provinciales, de las que 10 las gan¨® el justicialismo, en provincias important¨ªsimas, las m¨¢s grandes Santa Fe y C¨®rdoba. Si tenemos en cuenta esto tenemos una diferencia de m¨¢s de 600.000 votos a favor del justicialismo.
P. ?Cu¨¢l es el gran reto de la pr¨®xima legislatura?
R. Conseguir el equilibrio fiscal, es decir, anular el d¨¦ficit fiscal. Estamos actualmente con 4.500 millones de d¨®lares, que representa un 1,5% del producto interior bruto. Si tenemos en cuenta las normas de Maastricht, que permiten hasta el 3% del d¨¦ficit de los pa¨ªses que concurrieron para poner en marcha el euro, Argentina est¨¢ en condiciones de entrar en ese sistema. Ya lo propusimos en su d¨ªa: una moneda com¨²n para el Mercosur [Argentina, Chile Brasil, Paraguay y Uruguay], habida cuenta de lo que es el d¨¦ficit fiscal, las tasas de inter¨¦s, el sistema impositivo. P. ?Le costar¨¢ renunciar a la vida de presidente?
R. Mi vida no fue s¨®lo ¨¦sta. Mi vida transcurri¨® en muchas etapas y en algunas situaciones dif¨ªciles. Yo me sent¨ª libre estando en la c¨¢rcel y me he sentido preso estando aqu¨ª. A veces, a uno lo meten entre rejas y si tiene una gran espiritualidad puede estar gozando de esa libertad a partir de la lectura, la m¨²sica. Las rejas a los hombres que luchan permanentemente por la democracia y por la libertad no le hacen demasiado da?o.
P. ?Cu¨¢ndo calcula usted que va a estar de nuevo en campa?a?
R. El 11 de diciembre . En el a?o 2001 ya hay elecciones de nuevo y hay que empezar el d¨ªa 11 de diciembre.
P. ?Qu¨¦ siente usted cuando se identifica al menemismo con corrupci¨®n, enriquecimiento f¨¢cil, amiguismo...?
R. Eso son expresiones del lenguaje que hacen incursi¨®n en el mundo de la pol¨ªtica y est¨¢n referidas tambi¨¦n a otros pol¨ªticos. Quienes despiertan en la gente estos sentimientos son casos de corruptos, y eso en el campo de la psicolog¨ªa se llama fen¨®meno de proyecci¨®n. Es decir, lo que uno es, pretende que lo son los dem¨¢s, entonces el corrupto llama corruptos a los dem¨¢s. Es lo que pasa con la gente de la Alianza, son unos corruptos totales aqu¨ª en Argentina y no de ahora sino de siempre, inclusive el candidato a vicepresidente se llev¨® una banca que le perteneci¨® y eso es corrupci¨®n. La actual candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires trabajaba en dos lugares con distintos nombres, Graciela Fern¨¢ndez Mejide en un lado y en el otro lado como Rosa Casta?eda. Eso es corrupci¨®n y la cantidad de empleados que han designado sin que presten funciones en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, a tal punto que uno de los expedientes est¨¢ en el juzgado a nombre de De la R¨²a, Fernando, por incumplimiento de los deberes de la funci¨®n p¨²blica y creo que tambi¨¦n defraudaci¨®n. Encabeza el listado de los que est¨¢n siendo investigados el gobernador de la ciudad de Buenos Aires, el jefe. Eso es corrupci¨®n. Yo no tengo un solo proceso abierto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Baltasar Garz¨®n
- Cumbre Habana 1999
- Dictadura Pinochet
- Augusto Pinochet
- Carlos Menem
- Declaraciones prensa
- Caso Pinochet
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Argentina
- Extradiciones
- Cumbre Iberoamericana
- Chile
- Cooperaci¨®n policial
- Personas desaparecidas
- Reino Unido
- Sentencias
- Dictadura militar
- Relaciones internacionales
- Casos sin resolver
- Derechos humanos
- Casos judiciales
- Sanciones
- Dictadura
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior