El Gobierno japon¨¦s reconoce que reaccion¨® tarde tras el accidente de la planta de uranio
49 personas irradiadas, tres de ellas al borde la muerte, una vez superada la crisis
El d¨ªa despu¨¦s del peor accidente nuclear de la historia de Jap¨®n fue el de las disculpas. El Gobierno japon¨¦s se mostr¨® avergonzado por el incidente, el segundo en dos a?os en la misma ciudad, y reconoci¨® a trav¨¦s de su portavoz, Hiromu Nonaka, que reaccion¨® tarde tras la alarma. Este reconocimiento lleg¨® despu¨¦s de que los niveles de radiactividad bajaran r¨¢pidamente en la madrugada del viernes y la ciudad de Tokaimura, a 120 kil¨®metros de Tokio, volviera poco a poco a la normalidad. El balance final incluye 49 irradiados, pero s¨®lo tres est¨¢n ahora en peligro de muerte.
"La reacci¨®n nuclear ha parado", afirm¨® el responsable de la Comisi¨®n de Seguridad Nuclear, Kazuo Sato. El organismo puso fecha y hora al momento en el cual los contadores de neutrones volvieron a cero: las seis y cuarto de la ma?ana del viernes (23.15 del jueves en Espa?a). A esa hora, el Gobierno japon¨¦s dio por terminada la primera etapa de la crisis provocada por una reacci¨®n nuclear en cadena ocurrida en la planta de Tokaimura el d¨ªa anterior, pero no declar¨® que la zona afectada era segura hasta pasadas las cuatro de la tarde, despu¨¦s de analizar dos mediciones de contaminaci¨®n en las proximidades de la planta.El Ejecutivo japon¨¦s, cuya remodelaci¨®n fue suspendida tras el incidente, reconoci¨® ayer a trav¨¦s de su portavoz su falta de reflejos para hacer frente a la crisis. "Comprendo que este tipo de accidentes pod¨ªa ocurrir en la d¨¦cada de los cincuenta", asegur¨® el portavoz del Gobierno, pero "como pa¨ªs moderno debemos sentir verg¨¹enza por lo ocurrido". El propio primer ministro, Keizo Obuchi, pidi¨® perd¨®n por el incidente, que ha despertado la atenci¨®n internacional y provocado una gran alarma entre los japoneses. Las consecuencias del accidente sobre la poblaci¨®n tampoco cesaron ayer, aunque fueron alivi¨¢ndose a lo largo del d¨ªa. Tokaimura vivi¨® una ma?ana fantasmal despu¨¦s del desastre, que durante toda la noche mantuvo ocupado a un equipo de limpieza en la planta afectada.
Las calles de esta ciudad, de 34.000 habitantes y con 15 instalaciones nucleares, amanecieron desiertas. El toque de queda impuesto sobre los 310.000 habitantes en 10 kil¨®metros a la redonda, que deb¨ªan permanecer encerrados en sus casas hasta nueva orden, se mantuvo, y s¨®lo las patrullas policiales, que hab¨ªan cambiado su uniforme habitual por trajes de protecci¨®n blancos y, en algunos casos, mascarillas, pululaban por las calles.
Las guarder¨ªas y centros escolares permanecieron cerrados, aunque recibieron el aviso oficial de que hoy podr¨ªan abrir sus puertas de nuevo.
Treinta horas despu¨¦s del desastre, sobre las cuatro de la tarde, los afectados por estas restricciones -no as¨ª los 150 evacuados de sus casas, las m¨¢s cercanas a la central- recibieron la buena nueva de que pod¨ªan abandonar su encierro. Despu¨¦s de una noche sin dormir, los residentes celebraron la noticia, pero s¨®lo algunos se atrevieron a salir a comprar.
No tuvieron tanta suerte las 80 personas que viven a menos de 350 metros de la planta nuclear, a la que nadie puede acercarse todav¨ªa, y que no hab¨ªan sido desalojadas. Permanecieron encerradas en sus casas y seguir¨¢n as¨ª hasta que las autoridades locales decidan revocar la orden. Las empresas de la zona, como Hitachi y Texas, tambi¨¦n seguir¨¢n cerradas.
Esas mismas autoridades aseguraron ayer a los ciudadanos que no corr¨ªan peligro porque los niveles de radiactividad detectados no suponen una amenaza para la salud. Aun as¨ª, los vecinos de Tokaimura no podr¨¢n beber agua de sus grifos en los pr¨®ximos d¨ªas, ya que ¨¦sta debe ser analizada para comprobar si ha resultado contaminada.
Con la ciudad recuperando la normalidad, lleg¨® el balance de heridos: 49 personas resultaron irradiadas, seg¨²n el ¨²ltimo recuento, pero se lleg¨® a hablar de "al menos" 55 afectados por la radiactividad. Entre ellos hay 39 trabajadores de la planta, pero tambi¨¦n bomberos que participaron en las tareas de rescate, trabajadores de un club de golf cercano y algunos vecinos.
Dos de los trabajadores contaminados -de 35 y 39 a?os-, los que m¨¢s cerca se encontraban de la luz azul que se?ala la reacci¨®n nuclear en cadena, se encuentran en estado cr¨ªtico en un centro especial para tratar incidentes de este tipo, y un tercero, de 55 a?os,se encuentra grave. Sus posibilidades de sobrevivir son peque?as, seg¨²n algunos expertos. La Organizaci¨®n Mundial de la Salud asegur¨® a trav¨¦s de un portavoz que el escape s¨®lo tendr¨¢ efectos limitados sobre la salud de la poblaci¨®n local.
El incidente ha dado alas a los enemigos de la energ¨ªa nuclear, sobre todo si se tiene en cuenta que el de Tokaimura s¨®lo ha sido el ¨²ltimo de una cadena de peque?os accidentes que han afectado a la industria nuclear japonesa, que suministra un tercio de la energ¨ªa el¨¦ctrica al pa¨ªs, los ¨²ltimos cuatro a?os. "La gravedad del accidente no tiene precedentes", asegur¨® ayer Hideyuki Ban, codirector del Centro de Informaci¨®n Nuclear Ciudadana.
Los inversores respondieron a Sumimoto, la empresa propietaria de la planta, haci¨¦ndole perder el 19% de su valor en la Bolsa de Tokio. Varias aseguradoras afirmaron, sin embargo, que a¨²n es pronto para calibrar el impacto del incidente en la econom¨ªa japonesa. Cuando la crisis se d¨¦ por concluida ser¨¢ la hora de evaluar el impacto sobre la salud de la poblaci¨®n y el medio ambiente de la regi¨®n. No obstante, seg¨²n la Agencia Internacional de la Energ¨ªa At¨®mica, el accidente no dejar¨¢ contaminaci¨®n residual en el ambiente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Bolsa Tokio
- Tokio
- OIEA
- OMS
- Hiromu Nonaka
- Declaraciones prensa
- Gente
- Accidentes nucleares
- Jap¨®n
- Radiactividad
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Energ¨ªa nuclear
- Bolsa
- Accidentes
- ONU
- Contaminaci¨®n
- Gobierno
- Mercados financieros
- Salud p¨²blica
- Problemas ambientales
- Pol¨ªtica social
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Sucesos