El PP quiere pasar la p¨¢gina de la resistencia y ocupar el centro para crecer El IX Congreso ratifica a Iturgaiz y lanza al alcalde de Vitoria
El PP est¨¢ decidido a abrirse m¨¢s a la sociedad y pasar de una ¨¦poca de resistencia a otra de expansi¨®n interna y externa. Los discursos de los principales dirigentes auton¨®micos, que clausuraron ayer el IX Congreso Regional, celebrado en Vitoria, pidiendo a la militancia que se convierta en un agente activo del nuevo proyecto popular, fueron avalados por el ministro del Interior y presidente de honor del partido, Jaime Mayor Oreja: "No estamos aqu¨ª s¨®lo para hacer cr¨ªticas del precio pol¨ªtico que quieren que paguemos por la paz, sino para, a partir de ahora, hacer un esfuerzo por acercarnos a quienes no piensan como nosotros".
Los populares han llegado al congreso en un momento que califican de hist¨®rico. Despu¨¦s de varios a?os de tremenda presi¨®n por parte de ETA, han obtenido unos buenos resultados electorales en los dos ¨²ltimos comicios, hasta el punto de propiciar el cambio pol¨ªtico que les ha llevado al poder en ?lava. Sin embargo ese cambio les ha llegado con una estructura preparada para resistir, pero no para rellenar todos los espacios del poder. Sin cuadros cualificados para completar los equipos de gobierno, en ?lava han tenido que echar mano de independientes, e incluso de un ex diputado de Hacienda del PNV, Juan Carlos Peral, que ahora trabaja directamente con el diputado general del PP, Ram¨®n Rabanera. Esta estrategia de apertura a independientes mejora la imagen p¨²blica del partido, al trasmitir un mensaje abierto y no sectario, pero encontrar¨ªa graves dificultades para aplicarse al conjunto del Pa¨ªs Vasco. En ese contexto, el viaje al centro que el partido se plantea a nivel nacional ha llegado tambi¨¦n al Pa¨ªs Vasco, como una f¨®rmula para crecer y afrontar el reto de convertirse en la alternativa al PNV. Los 360 compromisarios reunidos ayer en Vitoria respondieron al proyecto como una pi?a. La afirmaci¨®n repetida por el presidente, Carlos Iturgaiz, y por el secretario general nacional, Javier Arenas, de que los populares formar un grupo pol¨ªtico "coherente y unido" se cumpi¨® a rajatabla. No hubo disidencia. Tampoco debate. Ofensiva pol¨ªtica La nueva estructura directiva del PP tras el congreso regional recupera la figura del portavoz, que estaba vacante desde el asesinato de de Gregorio Ord¨®?ez, el 23 de enero de 1995 y que, como estaba anunciado, recay¨® en el presidente de Vizcaya, Leopoldo Barreda. El PP quiere convertirse en alternativa de poder a todos los niveles. Va a aprovechar el ascendente de sus alcaldes para con la ciudadan¨ªa, y adem¨¢s va a recuperar a figuras que se han quedado descolgadas del partido para trabajar en el dise?o de una verdadera ofensiva pol¨ªtica hasta las pr¨®ximas elecciones auton¨®micas del a?o 2002. "Se trata de una nueva estructura que haga frente a los nuevos tiempos, se trata de dotar de nuevos contenidos a los cuadros del partido, para ser la alternativa al PNV", explic¨® Carlos Iturgaiz. Respecto a la posibilidad de ganar en la batalla auton¨®mica,tambi¨¦n lo ten¨ªa muy claro el presidente de Honor Jaime Mayor Oreja: "Esto no es una utop¨ªa, es m¨¢s debe de ser una realidad". El PP se va a volcar en atraer nacionalismo m¨¢s moderado con un discurso "en positivo", seg¨²n dijo Carlos Iturgaiz, aprovechando que en ?lava "vamos a demostrar d¨ªa a d¨ªa que gobernamos para todos". La presencia del ministro del Interior y del secretario general del partido es una confirmaci¨®n m¨¢s de que los populares van a utilizar el eje Madrid-Vitoria como puente para intentar llegar al Gobierno vasco. M¨¢s inversiones p¨²blicas procedentes de Madrid, menos conflictividad -como la retirada de algunos recursos a los incentivos fiscales, confirmada el mismo d¨ªo que el lehendakari viaj¨® a entrevistarse con el presidente del Gobierno- y el desembarco de un nuevo discurso basado en proyectos concretos y soluciones a los problemas sociales y econ¨®micos, ser¨¢n las nuevas armas pol¨ªticas del PP. Pero sin abandonar lo que denominan su "proyecto de firmeza y regeneraci¨®n democr¨¢tica", y sin ceder ni un mil¨ªmetro a la posibilidad de dialogar con HB. "No podemos hacer tabla rasa de la pluralidad", se?al¨® Iturgaiz a los 360 compromisarios, "pero tampoco vamos a pagar por la paz m¨¢s de lo que ya hemos pagado".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.