Taxis con la cara de Maradona o la guerra de las Malvinas: la propuesta de Buenos Aires para mejorar el tr¨¢nsito
El proyecto busca convertir a los taxistas en agentes de cambio. Los veh¨ªculos promueven iniciativas como la adopci¨®n de mascotas y la concientizaci¨®n sobre el impacto del ruido en personas con autismo
¡°Los taxis tienen que ser de un negro brillante en la parte baja y amarillos a partir de la l¨ªnea inferior de la ventanilla¡±. Esas instrucciones precisas est¨¢n una vieja ley de 1966 de la ciudad de Buenos Aires, a partir de la cual los veh¨ªculos que prestan el servicio deben estar pintados de esos dos colores. Con el tiempo, se convirtieron en un ¨ªcono de la ciudad, como los negros de Londres y los tuk-tuks de Bangkok.
¡°Ac¨¢ arriba la gente te habla del novio, del marido, de los baches, del trabajo¡ Parece un confesionario¡±, dec¨ªa el actor Claudio Garc¨ªa Satur en Rolando Rivas, taxista, una telenovela ic¨®nica de la d¨¦cada del 70. Ten¨ªa como protagonista a un taxista que escuchaba tangos en una ciudad en blanco y negro. En Buenos Aires, un taxista es un ¡°tachero¡±; incluso hay un monumento dedicado al oficio en el barrio de Puerto Madero.
Con la idea de volver a mirar al taxi y dar un mensaje de seguridad vial, el Ministerio de Infraestructura de la Ciudad y un grupo de artistas pl¨¢sticos de renombre se reunieron para intervenir veh¨ªculos con obras de arte. Tomaron al taxi no s¨®lo como un medio de transporte, sino tambi¨¦n como una oportunidad y un espacio para cambiar la forma en la que se vive y comparte la ciudad.
En la actualidad, la ciudad tiene unos 18.000 taxis registrados, de los cuales 55 est¨¢n intervenidos con pinturas o ploteos en las puertas traseras y el ba¨²l. La iniciativa tuvo buena aceptaci¨®n: hay decenas de taxis y artistas en lista de espera. En una gran mayor¨ªa de los casos, hay puntos en com¨²n entre las historias del artista y de los taxistas. Circulan taxis intervenidos con tem¨¢tica de la Guerra de Malvinas, figuras ic¨®nicas como Diego Armando Maradona y el m¨¦dico Ren¨¦ Favaloro y campa?as de bien p¨²blico. Los funcionarios de la Ciudad dicen que la experiencia genera un cambio positivo en los pasajeros, en los taxistas y en la conversaci¨®n espont¨¢nea que surge durante el viaje.
¡°Se nos ocurri¨® impulsar las intervenciones art¨ªsticas para que la gente revalorice y vuelva a mirar al taxi. Comenzamos en mayo de 2024 con los primeros 13 taxistas valientes que aceptaron intervenir sus veh¨ªculos y 13 artistas que trabajaron ad honorem. Nosotros aportamos los materiales¡±, cuenta Gabriela Bibas, coordinadora de BA Taxi, la aplicaci¨®n m¨®vil de taxis de la ciudad, que depende del Ministerio de Movilidad.
La elecci¨®n de taxistas dentro del espacio p¨²blico no fue casual. Seg¨²n datos del Observatorio de Movilidad y Seguridad Vial, son los veh¨ªculos con menos siniestralidad vial fatal, pese a que circulan durante todo el d¨ªa por las calles de la ciudad. ¡°Vemos a los taxistas como agentes capaces de generar un cambio¡±, agrega Bibas. ¡°A eso le sumamos el arte, que conecta con la sensibilidad de las personas. El resultado es que los pasajeros conversan sobre otros temas, el taxista maneja con m¨¢s precauci¨®n y cuida m¨¢s su veh¨ªculo¡±.
Uno de esos embajadores es Marvin Escoja, taxista desde hace diez a?os y pap¨¢ de Benjam¨ªn y ?ngeles. Comenz¨® como chofer de un taxi y, con el tiempo y mucho esfuerzo, pudo comprarse su propio veh¨ªculo. Su hijo tiene TEA (Trastornos del Espectro Autista) y un retraso madurativo. Cuando supo de la iniciativa, hizo una petici¨®n para intervenir su auto con una obra que hablara del autismo. Ahora, el ba¨²l de su auto tiene una obra de arte pintada y un mensaje claro: ¡°Shhhh! La bocina duele. Hablemos de autismo¡±. La intervenci¨®n fue realizada por Carolina Macellaro, una ilustradora e influencer que fue diagnosticada con trastorno del espectro autista.
¡°Cuando conoc¨ª a la artista comenzamos a hablar del tema. Ella me cont¨® que tiene una hipersensibilidad y que le duelen los bocinazos. Pensamos que era un buen tema para concientizar sobre el autismo. A mi hijo, por ejemplo, le dol¨ªan mucho los fuegos artificiales. Ahora aprendi¨® a convivir con eso¡±, cuenta Escoja.
Con su auto intervenido recorriendo la ciudad, Marvin encontr¨® la oportunidad de hablar sobre un tema del que no sab¨ªa absolutamente nada. ¡°Muchos pasajeros se sienten tocados cuando ven la pintura. La mayor¨ªa tiene un amigo, conocido o pariente con alguien autista en la familia. Antes me sent¨ªa m¨¢s solo y me cerraba porque no sab¨ªa nada del tema. Con el tiempo, fui charlando con los pasajeros y me siento m¨¢s contenido¡±, dice Escoja, que cree que la obra logr¨® casi un milagro: ¡°Ahora no me tocan m¨¢s la bocina. Debe ser por el mensaje¡±.
Adem¨¢s de taxista desde hace 34 a?os, Walter Perdom¨¦nico es un gran amante de las mascotas. ¡°Si fuera por m¨ª, llevar¨ªa s¨®lo perros y no humanos en mi auto¡±, dice con una sonrisa. Su veh¨ªculo es pet-friendly y est¨¢ ploteado con obras de la fot¨®grafa Nora Lezano y la artista pl¨¢stica y escen¨®grafa Renata Schussheim. Son fotograf¨ªas preciosas de perros que est¨¢n en adopci¨®n en Fundaci¨®n Viva La Vida, que se dedica a rescatar animales en situaci¨®n de calle o riesgo de vida. El pasajero que sube al taxi de Walter encuentra dos c¨®digos QR -uno para adoptar gatos y otro perros- e informaci¨®n de las artistas, adem¨¢s de consejos para el traslado de animales de compa?¨ªa en taxis.
¡°Cuando me mandaron las im¨¢genes para plotear el auto, acept¨¦ de inmediato. Soy mascotero, y los animales siempre me transmitieron mucho. Ahora tengo un b¨®xer que se llama Nutella y antes tuve un carlino. Muchos pasajeros me preguntan si los perros de la foto son m¨ªos. El galgo de la puerta llama mucho la atenci¨®n¡±, cuenta Perdom¨¦nico.
Las intervenciones aportan, seg¨²n su mirada, un granito de arena para cambiar la mirada sobre los taxis en el tr¨¢nsito de la ciudad. ¡°Nadie se refiere a nosotros en singular. Siempre en la calle dicen: ¡®Ustedes los taxistas...¡¯ Nos meten a todos en la misma bolsa. Con estas intervenciones, las conversaciones giran en torno a la adopci¨®n de mascotas y a los perros que tienen en casa o que alguna vez tuvieron. Me gust¨® la idea de estar todo el d¨ªa circulando por la calle con un mensaje positivo. Yo siento que los perros te dan todo a cambio de nada¡±, agrega.
Laura Rama, fundadora y responsable de la Fundaci¨®n Viva La Vida, valora el impacto de la iniciativa en el trabajo diario de su instituci¨®n, que tambi¨¦n lleva adelante un refugio en un predio en Hurlingham, una ciudad ubicada en el oeste del Gran Buenos Aires. ¡°La difusi¨®n es un pilar importante para lograr adopciones y donaciones. La campa?a y la prensa fueron positivas para nuestra organizaci¨®n¡±, cont¨®.
Las fotograf¨ªas de mascotas forman parte de un calendario que la fundaci¨®n hace todos los a?os. La fot¨®grafa Nora Lezano, reconocida por retratar a las grandes figuras de la m¨²sica argentina, es una amante de los animales y est¨¢ orgullosa de que sus im¨¢genes -y las mascotas que retrat¨® con tanto amor- circulen por la ciudad. ¡°Tengo una conexi¨®n profund¨ªsima con estos seres. Siempre que puedo trato de vincularme con ellos, desde acariciar a uno en la calle o desde el compromiso. El nuestro como artistas es ¨²nicamente concientizar; poner a la luz que la fundaci¨®n es una instituci¨®n solidaria sin fines de lucro que rescata perros en situaci¨®n de riesgo, los recupera y trabaja para darles un hogar definitivo a trav¨¦s de una adopci¨®n responsable¡±.
El gran talism¨¢n del arte, seg¨²n Gabriela Bibas, coordinadora de BA Taxi, est¨¢ dando sus frutos: ¡°Seg¨²n lo que nos cuentan los pasajeros y taxistas y nuestros relevamientos, el arte funciona como catalizador para el gran objetivo final: pacificar el tr¨¢nsito¡±.
Cuando cae la tarde en una plaza del barrio de Boedo, el taxista Marvin Escoja vuelve a hablar de su hijo Benjam¨ªn, de sus terapias y avances. Y deja un mensaje de fe sobre el futuro: ¡°Mi nene tiene una vida y va a salir adelante. La sociedad cambi¨® y tenemos m¨¢s informaci¨®n que hace 20 a?os. Las conversaciones que tengo en el taxi me dan una esperanza. Me siento m¨¢s c¨®modo hablando con la gente. M¨¢s feliz, ?viste?¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.