Los cient¨ªficos piden que la UE pague la depuraci¨®n de vertidos de los pa¨ªses pobres del Mediterr¨¢neo
No es una cloaca. La contaminaci¨®n, derivada de los vertidos urbanos, industriales y agr¨ªcolas, del mar Mediterr¨¢neo ha descendido notablemente en el ¨²ltimo decenio, seg¨²n la comunidad cient¨ªfica, aunque los investigadores alertan de un nuevo peligro: los vertidos sin depurar de los pa¨ªses m¨¢s pobres de la cuenca. Los cient¨ªficos piden a la Uni¨®n Europea que financie los proyectos de estos pa¨ªses para depurar sus vertidos. Esta es una de las prioridades de la Asociaci¨®n Cient¨ªfica para la Protecci¨®n Medioambiental del Mar Mediterr¨¢neo (Mesaep).
El Mesaep ha elegido Alicante como sede de su d¨¦cimo simposio, que comenz¨® ayer y se prolongar¨¢ hasta el mi¨¦rcoles. En las jornadas, que se desarrollan en el Aula de Cultura de la CAM, participan unos 250 investigadores de los pa¨ªses de la cuenca del Mediterr¨¢neo. Esta asociaci¨®n, fundada hace 20 a?os bajo los auspicios de la UE, cuenta con una n¨®mina de 300 cient¨ªficos, en su mayor¨ªa qu¨ªmicos, bot¨¢nicos, m¨¦dicos e ingenieros agr¨ªcolas, industriales y nucleares. Para Juan Cornejo, director del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) de Sevilla y miembro del grupo de expertos creado para evaluar el impacto del vertido t¨®xico de Aznalc¨®llar en el entorno del parque de Do?ana, el objetivo de la cumbre del Mesaep es conocer los ¨²ltimos datos sobre los ¨ªndices de contaminaci¨®n del Mediterr¨¢neo e intercambiar experiencias y datos sobre las novedades tecnol¨®gicas en materia de depuraci¨®n de los vertidos. "Todo ello con el fin de mejorar la protecci¨®n de este mar, mediante la depuraci¨®n a trav¨¦s de sistemas tecnol¨®gicos limpios", coment¨®. Cornejo fue tajante a la hora analizar el estado actual del ecosistema del mediterr¨¢neo: "La situaci¨®n ha mejorado notablemente en los ¨²ltimos diez a?os, y ello ha repercutido favorablemente en la fauna y flora del mar", explic¨®. Juan Cornejo se?al¨® que el mayor peligro de contaminaci¨®n del Mediterr¨¢neo proviene de los pa¨ªses del sur, es decir, los m¨¢s pobres, como Egipto, Argelia, Marruecos y T¨²nez. "Estos pa¨ªses no son los que m¨¢s contaminan cuantitativamente, pero s¨ª cualitativamente, sobre todo en el apartado de residuos urbanos, ya que vierten directamente al mar sin depurar", argument¨®. En este sentido, el qu¨ªmico P. Foster, profesor de la Universidad de Grenoble, y presidente del Mesaep, resalt¨® que el problema de la contaminaci¨®n del Mediterr¨¢neo es una cuesti¨®n econ¨®mica y abog¨® por que los pa¨ªses desarrollados de la UE y otros organismos mundiales como la Unesco, financien proyectos de depuraci¨®n de vertidos en los pa¨ªses subdesarrollados de la ribera del Mediterr¨¢neo. "Si estos pa¨ªses siguen vertiendo sin depurar, de nada servir¨¢ la presi¨®n social y legislativa que se ejerce en los pa¨ªses desarrollados", coment¨®. "Estos pa¨ªses carecen de recursos econ¨®micos para la protecci¨®n del Medio Ambiente y, por tanto, la ¨²nica soluci¨®n es la colaboraci¨®n, a base de inversiones y tambi¨¦n de campa?as de concienciaci¨®n para potenciar el respeto al medio ambiente, de los pa¨ªses desarrollados. De lo contrario, en 20 a?os podr¨ªamos tener de nuevo un serio problema de contaminaci¨®n en este mar", a?adi¨®. Foster, al igual que su colega Cornejo, resalt¨® la evoluci¨®n favorable del ecosistema del mediterr¨¢neo en los ¨²ltimos a?os. "Se ha hecho un notable esfuerzo en limpiar los puntos de contaminaci¨®n m¨¢s significativos". Foster destac¨® igualmente el esfuerzo que los pa¨ªses de la UE han realizado, tanto en el apartado legislativo (directivas sobre la protecci¨®n de los recursos naturales, como aire, suelo, agua y sedimentos) e nvestigador para paliar los efectos de la contaminaci¨®n. Por su parte, Dimitris Kotzias, fundador en 1979 del Mesaep, y en la actualidad director de la Divisi¨®n de Medio Ambiente del Centro Conjunto de Investigaciones de la UE, organismo que tiene su sede en Ispra (Italia), ensalz¨® el esfuerzo realizado en los ¨²ltimos a?os por la UE en el apartado legislativo para luchar contra la contaminaci¨®n, "marco legal, que en mayor o menor medida, est¨¢n cumpliendo todos los pa¨ªses de la Uni¨®n", matiz¨®. "Adem¨¢s, tambi¨¦n ha ayudado a mejorar la situaci¨®n, los avances de la ciencia. Ahora conocemos mejor los causas y los efectos de la contaminaci¨®n y, por tanto, es f¨¢cil combatirla". Educaci¨®n infantil El cient¨ªfico griego insisti¨® en la necesidad de mantener la calidad de los recursos naturales y en que para ello es necesario un cambio de actitud mental de las personas, "ya no s¨®lo en cuestiones de gran trascendencia social, sino en la vida cotidiana, como por ejemplo a la hora de utilizar el coche o incluso de tirar la basura", precis¨®. Kotzias sostiene que para garantizar este respeto hacia el Medio Ambiente es b¨¢sico que los gobiernos potencien la educaci¨®n de los m¨¢s j¨®venes en el cuidado de la naturaleza, "porque nos va la vida en ello".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Aguas residuales
- Mar Mediterr¨¢neo
- Oceanograf¨ªa
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Residuos
- Pol¨ªtica agraria
- Oc¨¦anos y mares
- Saneamiento
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Salud p¨²blica
- Contaminaci¨®n
- Espacios naturales
- Equipamiento urbano
- Pol¨ªtica sanitaria
- Agricultura
- Agua
- Uni¨®n Europea
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Sanidad
- Organizaciones internacionales
- Agroalimentaci¨®n
- Salud
- Relaciones exteriores
- Medio ambiente