"La sanidad tiende a la autonom¨ªa de gesti¨®n"
Pregunta: ?Para qu¨¦ se ha creado esta direcci¨®n general? Respuesta: Queremos implantar los sistemas de calidad en el sistema sanitario que hasta ahora existen de forma irregular. Tambi¨¦n evaluar los par¨¢metros de calidad e implantar registros de acreditaci¨®n de calidad en centros, hospitales, procesos, y que sean una base para modernizar los servicios, dando posibilidad de cotas progresivas de autogesti¨®n. P. ?Podr¨ªa detallar estos sistemas de evaluaci¨®n de calidad? R. Se recoger¨¢n datos sobre la calidad asistencial, la calidad t¨¦cnica, la administrativa y la calidad percibida por el ciudadano. Estos datos dar¨¢n lugar a una clasificaci¨®n de centros sanitarios, unidades, servicios y procesos que se espera incluso hacerla p¨²blica para que los profesionales conozcan qu¨¦ nivel de calidad han alcanzado en su trabajo y los ciudadanos tengan un instrumento para instaurar la libertad de elecci¨®n de centros. P. ?Cu¨¢ndo podr¨ªa ser operativo este ranking de servicios? R. Me imagino que empezaremos en alg¨²n ¨¢rea, quiz¨¢ una por provincia, eligiendo las ¨¢reas que est¨¦n m¨¢s maduras en la cultura de la calidad. Posiblemente el a?o que viene ya estar¨¢ implantado en alguna. P. ?Alg¨²n otro proyecto novedoso? R. Hay que flexibilizar la atenci¨®n sanitaria, haciendo hincapi¨¦ en la necesidad del ciudadano y en la libertad y responsabilidad del profesional. El sistema actual es bastante r¨ªgido, con unos horarios determinados, con un sistema estatutario muy r¨ªgido, en el que una enfermera o un auxiliar puede hacer esto, pero no esto otro. Necesitamos m¨¢s libertad para el profesional y que se le exija m¨¢s responsabilidad. Con el sistema actual no es posible. ?Cu¨¢l es el sistema que tendr¨ªamos que implantar?, ojal¨¢ lo supi¨¦ramos. P. ?Esta modificaci¨®n incluye introducir nuevas formas de gesti¨®n sanitaria? R. S¨ª. Lo que no se pone en duda es el modelo sanitario de asistencia gratuita, p¨²blica, y universal. Pero este objetivo se puede lograr de diferentes maneras, siempre desde la esfera de lo p¨²blico, no existiendo lucro y teniendo en cuenta que el sistema sanitario tiende a ser deficitario. Se puede gestionar incidiendo en una orientaci¨®n administrativista, desde el profesional, una orientaci¨®n desde el ciudadano o dando cuotas de libertad a los profesionales. P. ?Cu¨¢l es la elegida por la consejer¨ªa? R. A¨²n no ha elegido. P. En el pasado congreso provincial del PP, en el informe pol¨ªtico se aludi¨® a la posibilidad de instaurar las fundaciones sanitarias. R. En la modernizaci¨®n del sistema sanitario se tiende a f¨®rmulas de autonom¨ªa de gesti¨®n. Las fundaciones sanitarias son una de las f¨®rmulas. Est¨¢n tambi¨¦n los consorcios, las empresas p¨²blicas, las fundaciones de tipo privado, las fundaciones p¨²blicas sanitarias, las entidades p¨²blicas de derecho privado. Tampoco es lo mismo construir hospitales nuevos, en los que la propia estructura la instauras desde el principio, a transformar un sistema que tiene una larga tradici¨®n de funcionamiento en la gesti¨®n directa por parte de la consejer¨ªa. Transformar desde dentro es mucho m¨¢s dif¨ªcil que empezar de nuevo, por eso la consejer¨ªa todav¨ªa no tiene decidido qu¨¦ sistema va a utilizar. P. ?Las puertas abiertas a la provisi¨®n mixta pueden dar paso a la cesi¨®n de parcelas de servicios a la gesti¨®n privada? R. La gesti¨®n privada de servicios sanitarios no creo que sea factible ahora. El modelo Alzira, es un modelo que tiene su validez como experiencia, pero creo que no es el modelo que se puede emplear para la transformaci¨®n del sistema. Que yo sepa no est¨¢ contemplada la posibilidad de ceder a la gesti¨®n privada funciones asistenciales. Si provisi¨®n mixta es que todos los recursos se empleen para la salud del ciudadano, y que eso incluya en alg¨²n momento introducir recursos privados, eso se hace desde hace tiempo y adem¨¢s es bueno. P. ?Un modelo de eficacia cabe dentro de un sistema de gesti¨®n exclusivamente p¨²blico? R. S¨ª, y sin poner en peligro el presupuesto. Un polo de los sistemas puede ser el sistema Alzira, el otro extremo de la renovaci¨®n podr¨ªa estar en la fundaci¨®n p¨²blica sanitaria, un modelo absolutamente p¨²blico, donde aunque hay una cierta autonom¨ªa de gesti¨®n, todav¨ªa existe una importante participaci¨®n de los ¨®rganos superiores de la salud. Podemos tener una tercera v¨ªa valenciana, dando m¨¢s libertad a los profesionales para exigirles m¨¢s responsabilidad, dando una cierta autonom¨ªa de gesti¨®n a medida que se la vayan ganando y a medida que alcancen cotas progresivas de madurez. El paciente va a tener la posibilidad de elegir y quiz¨¢s esta sea la clave que d¨¦ luego la posibilidad de autonom¨ªa del sistema. Si los pacientes eligen un centro, o un servicio, lo que hay que hacer desde la consejer¨ªa es dar m¨¢s presupuesto porque ese centro va a tener m¨¢s carga. Llegar¨¢ un momento en el que si hay mucha gente que lo elije bajar¨¢ la calidad, porque habr¨¢ mas lista de espera que en otros lugares: ¨¦l mismo se autoregula. Cuando das libertad, la libertad va al final autorregulando los recursos y el sistema. P. ?Proponen que el mercado determine los servicios y la actividad que tendr¨¢n los hospitales y los centros de salud? R. Eso podr¨ªa ser una parte del modelo. Hay que tener en cuenta que aunque aparentemente el sistema tenga muchos elementos empresariales, nunca podr¨¢ ser una empresa. Hay servicios que nunca ser¨ªan rentables. Hay inversiones que son muy fuertes. Hay empresas, llam¨¦mosle empresa a un hospital determinado, que nunca tendr¨ªan suficiente capital para comprar una resonancia magn¨¦tica que cuesta 500 o 600 millones de pesetas. No ser¨¢ una competencia libre y total, sino una competencia regulada por la consejer¨ªa. No se puede dejar que en un ¨¢rea determinada deje de atenderse una patolog¨ªa concreta porque no sea eficiente o porque la gente que lo haga all¨ª no lo haga bien. P. ??ste es el modelo que m¨¢s posibilidades tiene de aplicarse? R. Para esto estamos trabajando, para llegar a un modelo en el cual al ciudadano se le solucionen sus problemas de la forma m¨¢s r¨¢pida, esto es, un mercado de sensatez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.