El fracaso escolar y el descenso demogr¨¢fico
La famosa encuesta del Instituto Nacional de Calidad y Evaluaci¨®n (INCE) que apuntaba a un alto nivel de fracaso escolar en Catalu?a, por encima de la media espa?ola, fue un duro golpe para la Generalitat y caus¨® consternaci¨®n entre la comunidad educativa catalana, convencida, hasta aquel momento, de un prestigio que quedaba desmentido. Por un lado, se intent¨® descalificar el estudio, en base a que "se comparaban realidades sociales muy distintas" o a que a¨²n era pronto para evaluar los resultados de la reforma. Luego se supo que los resultados del trabajo del INCE no les ven¨ªan de nuevo a los responsables de la ense?anza. El Ejecutivo catal¨¢n ya hab¨ªa impedido la publicaci¨®n de unos datos anteriores que daban el mismo resultado.
El propio Jordi Pujol entr¨® en la batalla dial¨¦ctica y lleg¨® a culpar a los padres de los malos resultados, acus¨¢ndoles de dejar a sus hijos exclusivamente en manos de sus profesores. El presidente catal¨¢n dio tambi¨¦n otra explicaci¨®n: "Ahora permanecen en las clases alumnos que anteriormente eran escupidos por el sistema, y eso hace que descienda el nivel general", dijo. Y a?adi¨® que en sus visitas a las escuelas siempre encuentra "varios ciegos, varios sordos, varios mudos y ni?os con un bajo nivel intelectual que antes eran dirigidos a centros especializados".
Lo cierto es que, tras aquellos sorprendentes datos del INCE, surgieron otros a¨²n m¨¢s preocupantes. Un informe de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona reflejaba que en la capital catalana el porcentaje de alumnos que no consegu¨ªan graduarse en la ESO se situaba entre el 26% y el 29,5%, cuando las cifras oficiales de Ense?anza reconoc¨ªan tan s¨®lo el 17,8%. De nuevo las cifras y el m¨¦todo fueron contestados. Desde entonces ha quedado una duda flotando sobre las bondades del sistema impulsado por el Gobierno de CiU, aunque las cifras del sistema parezcan indicar lo contrario. La llegada al sistema educativo de la generaci¨®n del descenso demogr¨¢fico ha supuesto una mejora sustancial en aspectos tan importantes como la ratio entre profesores y alumnos, que actualmente, seg¨²n los datos oficiales, es de las m¨¢s bajas de Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Integraci¨®n educativa
- Integraci¨®n social
- LOGSE
- ESO
- Fracaso escolar
- Admisi¨®n alumnos
- LOGSE
- Materias educativas
- CiU
- Educaci¨®n primaria
- Educaci¨®n secundaria
- Rendimiento escolar
- Matriculaci¨®n estudiantes
- Ense?anza general
- Calidad ense?anza
- Legislaci¨®n educativa
- Estudiantes
- Pol¨ªtica social
- Gobierno auton¨®mico
- Universidad
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Catalu?a
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos