Morella en v¨ªsperas
En v¨ªsperas del 51 Sexenni y de algo quiz¨¢ m¨¢s importante, sus callados trabajos en pos de la categor¨ªa de patrimonio de la humanidad, el Ayuntamiento de Morella ha alumbrado hace poco un denso volumen -Imatge i paraula- que es una deliciosa panoplia de testimonios referidos a este p¨¦treo vestigio medieval. Son peque?os apuntes ordenados por Sergio Beser y acompa?ados por fotograf¨ªas de Julio Carb¨®, o viceversa. Beser es mucho m¨¢s que un personaje de V¨¢zquez Montalb¨¢n y Carb¨®, haciendo honor a su apellido, cultiva un blanco y negro aut¨¦nticamente espectral. Recorrer su antolog¨ªa es un placer que debe ser recomendado a todos los amantes de las delicias de interior.Els Ports es una gran cuenca m¨¢gica que alberga el esp¨ªritu de un oc¨¦ano ido. En el pasado remoto -mucho antes de Carvalho, me temo-, estas salvajes hondonadas fueron un gran mar que se retir¨® hacia el este en el cret¨¢cico superior. Ausentes las aguas, el resultado es el peque?o pa¨ªs lit¨®geno donde el ¨²nico homenaje del paisaje estricto a la geolog¨ªa crucial es el silencio. Yo me siento adherido a Els Ports -tierra donde no he nacido, pero a la que profeso una estima militante y calc¨¢rea- porque tambi¨¦n busco el mar en su ¨²nico horizonte fruct¨ªfero: all¨¢ donde no se encuentra.
Leyendo pues Morella. Imatge i paraula vas anotando mentalmente el resultado de varios siglos de provechosas incursiones de viajeros maravillados cuando, en un recodo del camino, la evidencia de su prodigiosa sky line -suave y ¨¢spera a la vez, como una mousse de serbas- se impone sobre cualquier otra consideraci¨®n. Tiene raz¨®n Joan F. Mira: lo sorprendente de la capital de Els Ports, m¨¢s all¨¢ de las eventualidades orogr¨¢ficas, es su car¨¢cter de peque?a ciudad, de microespacio planificado y ordenado. Y portentosamente salvado, habr¨ªa que a?adir. En una comunidad aut¨®noma de pueblos grandes -con sus mentalidades correlativas-, Morella es un peque?o milagro, una pervivencia estricta del medievo que se ha mantenido intacta -descontando el castillo- a lo largo de varios siglos de luchas fratricidas. La mayor¨ªa de sus glosadores, sin embargo, se han contentado con referirse a su privilegiado anfiteatro (desde donde contempla, sin verla, la gran comedia del mundo) o a las "muelas de berroque?a" de su entorno inmediato. Otros han preferido la met¨¢fora del barco (el acorazado), o de la isla, o incluso -en el caso de Teodor Llorente- de la torre de Babel.
En este escenario m¨¢s o menos m¨ªtico, los dinosaurios tambi¨¦n sufrieron las luctuosas consecuencias de la ca¨ªda de aquella gran piedra. El resultado de esa convulsi¨®n son restos f¨®siles estrat¨¦gicamente repartidos, y un lecho de peque?as rocas que alfombra perpetuamente este gran espacio vac¨ªo.
Pero Morella, ya est¨¢ dicho, es tambi¨¦n la trama urbana, el callejero radial y, especialmente, su ¨¢gora por excelencia: Els porxes. Es la plaza p¨²blica, el mercado de la palabra, el locus sagrado y ceremonioso de todo intercambio bajo rudimentarios capiteles g¨®ticos o incluso rom¨¢nicos. El lugar donde la monumentalidad, que siempre resulta fr¨ªa, se vuelve calidez mediterr¨¢nea, con aires de zoco. De repente, en cualquier mesa -en el Vinatea, o en el Blasco-, bajo este palio mundano, uno cree ver de nuevo el ins¨®lito encuentro entre Fernando de Antequera, el papa Luna y San Vicente Ferrer.
Enseguida nos damos cuenta del error. No hay un cisma en perspectiva o, al menos, ninguno que no pueda resolverse con un buen calmant (ron con caf¨¦).
Son s¨®lo Sergi Beser, Llu¨ªs Aracil i Llu¨ªs Meseguer, tomando unas copas sentados en sus c¨¢tedras, mientra organizan temibles cursos de verano.
Tambi¨¦n el verano se acaba. Luego vendr¨¢ el Sexenni que, aunque oficiado en este marco puramente medieval, tiene ese aire barroco tan t¨ªpicamente valenciano. Con las primeras nieves, Morella se vestir¨¢ con un ordenado manto blanco. Tambi¨¦n las ciudades invernan. ?sta lleva haci¨¦ndolo siete siglos, tan s¨®lo para que nosotros podamos descubrirla limpia y dura como el primer d¨ªa.
Joan Gar¨ª es escritor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.