Una parada en las rutas migratorias
Oto?o es, para los amantes de las aves, un tiempo de fest¨ªn para los sentidos. En esta ¨¦poca de paso, cientos de miles de p¨¢jaros del norte de Europa, e incluso de las regiones espa?olas m¨¢s septentrionales, inician un viaje que les llevar¨¢ a zonas m¨¢s c¨¢lidas donde guarecerse durante el invierno. En estas rutas migratorias, los humedales andaluces son para algunas especies el destino final de miles de kil¨®metros de vuelos. En otras muchas ocasiones, miles de ejemplares se toman un respiro de unos d¨ªas en estos parajes para alimentarse y descansar antes de seguir su peculiar peregrinaci¨®n al sur, m¨¢s all¨¢ de las costas norteafricanas.En este mapa de las migraciones, el r¨ªo Guadalquivir es una de las autopistas m¨¢s transitadas y, seg¨²n avalan recientes estudios ornitol¨®gicos, el parque metropolitano del Alamillo, en Sevilla, un ¨¢rea de servicio muy frecuentada. El Grupo Ornitol¨®gico del Sur, asociaci¨®n integrada en Ecologistas en Acci¨®n, se ha tomado 12 meses para elaborar un estudio-censo de las aves que acoge este parque metropolitano de 50 hect¨¢reas, ubicado en un extremo de las instalaciones de la Exposici¨®n Universal de 1992, ahora reconvertidas en complejo empresarial. "Hemos identificado un centenar de especies distintas", corrobora Humberto Garfio, presidente de la asociaci¨®n. La variedad y el n¨²mero de ejemplares que los ornit¨®logos han rese?ado son similares al registrado en espacios naturales protegidos de la regi¨®n, con la salvedad de que el Alamillo se encuentra a corta distancia de carreteras habitualmente colapsadas por el tr¨¢fico.
La ubicaci¨®n del parque es, seg¨²n Garfio, una de las claves de su ¨¦xito entre las aves: "Al estar entre la d¨¢rsena del Guadalquivir y su cauce natural el agua lo rodea por los dos lados adem¨¢s de la que hay en los dos lagos interiores". El presidente de este grupo ecologista suma a la situaci¨®n del Alamillo "el buen estado de conservaci¨®n" del matorral mediterr¨¢neo que cubre la mitad de la superficie del parque. "La fructificaci¨®n oto?al del madro?o, el lentisco o la acebuchina ofrece a las aves una gran cantidad de grasa vegetal", explica. La imbatible dieta se completa con la nube de insectos que suele acompa?ar a esta combinaci¨®n de agua y flora.
Para identificar las especies que pasan por el parque, se han realizado en un a?o 6.000 anillamientos, una tarea que en m¨¢s de una ocasi¨®n ha sorprendido a los ornit¨®logos: el grupo de Garfio ha rescatado ejemplares de currucas capirotadas belgas, carricerines ingleses y pachiazules franceses. Los anillos for¨¢neos en las patas de algunos ejemplares constatan el atractivo del parque para las aves del centro de Europa. "Los hemos capturado con redes japonesas y cepos-malla para evitar hacerles da?o", detalla el ornit¨®logo.
El Alamillo es eminentemente un parque urbano, en el que los coches comparten caminos con las bicicletas, y los ruidos y humos del tr¨¢fico cercano se filtran en la barrera natural de encinas y alcornoques. Una pujante colonia de cotorras argentinas (se han encontrado nueve nidos) certifica el car¨¢cter cosmopolita del parque y, de paso, aclara que las aves ex¨®ticas, que escapan de las jaulas sevillanas, no vuelan muy lejos.
Los especialistas destacan tambi¨¦n que el torcecuellos (el m¨¢s peque?o de la familia de los p¨¢jaros carpinteros) y el mart¨ªn pescador (que encuentra su alimento en la ribera del Guadalquivir) son inquilinos habituales del Alamillo, lo que confirma las buenas condiciones ambientales de este paraje p¨²blico: ambas especies son lo que los cient¨ªficos conocen por indicadores de vida o bioindicadores. El diminuto abejaruco o incluso algunas solitarias rapaces, como el ¨¢guila pescadora o el cern¨ªcalo, son otras muestras relevantes de la amplia colecci¨®n de aves que viven en este parque.
Datos de inter¨¦s. El parque est¨¢ situado en un extremo de la isla de La Cartuja. Los domingos est¨¢ prohibido el uso de coches en el parque. La direcci¨®n organiza actividades para colegios de la provincia y, ocasionalmente, rutas y talleres ornitol¨®gicos. M¨¢s informaci¨®n en el tel¨¦fono: 954 46 23 33.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.