Las espa?olas casi han duplicado su presencia en los ayuntamientos
Un tercio de las concejales tras las elecciones de junio son amas de casa

La masiva irrupci¨®n de las mujeres en las listas de las ¨²ltimas elecciones locales y auton¨®micas ha obtenido un resultado espectacular. Antes de junio, s¨®lo el 13,5% de los electos eran mujeres. Ahora, el porcentaje casi se ha duplicado hasta el 24%. Un estudio de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios asegura que la mayor¨ªa de las electas est¨¢n m¨¢s preparadas que sus compa?eros varones, si bien un tercio de aqu¨¦llas son amas de casa.
Las mayores resistencias a incluir mujeres en las listas electorales y, por tanto, a elegirlas se han registrado en los municipios peque?os. En los de menos de 5.000 habitantes, el porcentaje femenino en el poder local es del 22,4%. En los municipios de m¨¢s de 20.000 habitantes, sin embargo, se roza el tercio. Ciertamente, la proporci¨®n de alcaldesas no es tan espectacular -el 9,4%-, pero supone un enorme salto desde el 4,5% que se registr¨® tras las elecciones de 1995.En el PSOE hacen notar que, si bien no se ha alcanzado todav¨ªa la paridad, ahora hay m¨¢s mujeres all¨¢ donde representan a un mayor n¨²mero de ciudadanos. Y el PP, a pesar de ser contrario a las cuotas, ha situado a la cabeza de ayuntamientos grandes e importantes a varias de sus m¨¢s populares mujeres que se dedican a la pol¨ªtica.
El estudio de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP) est¨¢ basado en datos preliminares y no cuenta todav¨ªa con un an¨¢lisis similar relativo a las comunidades aut¨®nomas. En este sentido, los socialistas han hecho una pregunta parlamentaria al ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, que no ha cumplido el compromiso de ofrecer los datos electorales segregados por g¨¦nero, un sistema que se ha ido implantando a nivel internacional tras la Cumbre de la Mujer celebrada en Pek¨ªn en 1995.
M¨¢s j¨®venes e inexpertas
Seg¨²n esos datos preliminares, de las 9.000 concejales que hab¨ªa hasta junio pasado se ha pasado a 15.500. Una de cada tres es ama de casa, si bien el nivel de estudios de las mujeres es, como en mandatos anteriores, superior al de sus colegas masculinos. El 26% de las concejales de los peque?os municipios tienen estudios superiores frente al 21,6% de los concejales. En las grandes ciudades, tales porcentajes son del 66% frente al 54% respectivamente.Las dos terceras partes de las mujeres que participan en la actualidad en el poder local est¨¢n de estreno. Este rasgo caracter¨ªstico de la pol¨ªtica femenina preocupa enormemente a las feministas de organizaciones y partidos porque ven reflejado en ¨¦l las dificultades con las que se encuentran las mujeres para consolidar su experiencia y liderazgo en la pol¨ªtica. El estudio de la FEMP destaca que es precisamente la ausencia de continuidad en la pol¨ªtica la que acrecienta la diferencia de edad entre mujeres y hombres concejales. Ellas son, por lo general, m¨¢s j¨®venes e inexpertas.
Algunas de las que consolidan su poder en sus urnas ya han empezado a transformar el sistema. "En este ayuntamiento las reuniones del equipo de gobierno suelen empezar a las cinco de la tarde. Hemos cambiado todos los horarios para que a eso de las ocho o las nueve de la noche todos puedan estar en su casa o donde les guste estar. La din¨¢mica de trabajo es m¨¢s racional", cuenta Montserrat Mu?oz, alcaldesa desde 1995 de San Fernando de Henares, un municipio madrile?o de 32.000 habitantes, donde gobierna IU, ahora con mayor¨ªa absoluta, y donde ocho de los 21 concejales elegidos son mujeres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
