Un decreto regional obliga a suscribir un seguro a todos los due?os de perros
No hay excepciones. Grandes o peque?os, peligrosos o no, sean de la raza que sean, todos los propietarios de perros de la Comunidad de Madrid -se calculan unos 400.000- deber¨¢n contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil para cubrir los da?os o lesiones que puedan causar sus animales a terceras personas. As¨ª lo establece el nuevo decreto regional que regula la tenencia de perros y gatos, elaborado por la Consejer¨ªa de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. El decreto entrar¨¢ en vigor a finales de a?o, seg¨²n explic¨® ayer el consejero, Carlos Mayor Oreja (PP). Los propietarios de los animales disponen de un a?o para asegurar a sus mascotas.Los precios de los seguros obligatorios para perros var¨ªa en funci¨®n del tama?o, del peso y de la supuesta peligrosidad del animal. En t¨¦rminos generales, a los due?os de canes peque?os y pac¨ªficos el seguro anual obligatorio les costar¨¢ unas 3.500 pesetas al a?o y les cubrir¨¢ los da?os causados por valor de hasta 10 millones, seg¨²n explicaron ayer directivos de una compa?¨ªa aseguradora. Dentro de esta categor¨ªa entran los caniches y similares. A los propietarios de canes de m¨¢s de 25 kilos, considerados por las aseguradoras como peligrosos, les saldr¨¢ m¨¢s caro: unas 9.200 pesetas al a?o. Dentro de este apartado estar¨ªan las razas pit-bull, rottweiller, pastor alem¨¢n y otras, seg¨²n explicaron ayer esos mismos directivos.
Mayor Oreja explic¨® los diferentes precios de los seguros con un s¨ªmil automovil¨ªstico: "No cuesta lo mismo el seguro de un Rolls-Royce que el de un Clio", se?al¨®.
Medio Ambiente ofrecer¨¢ ayudas econ¨®micas para aquellas personas a las que les suponga un esfuerzo econ¨®mico el pago del seguro, pero que quieran tener un perro: "Los jubilados, los parados, todo aquel que requiera de los servicios de un perro, como los ciegos, o aquellos que simplemente quieran tener perro, pero que les suponga un esfuerzo econ¨®mico el pago del seguro, la consejer¨ªa les dar¨¢ una subvenci¨®n", asegur¨® Mayor Oreja.
El consejero asegur¨® ayer que el Gobierno regional va a negociar con las aseguradoras para que los precios de los seguros de perros no se disparen.
Los perros con antecedentes por ataques o los "previsiblemente peligrosos" deber¨¢n llevar bozal
El nuevo decreto regional opta por evitar una lista de perros peligrosos, aunque advierte que los propietarios deber¨¢n cumplir algunas condiciones para pasear a sus animales por la calle. En algunos casos, el bozal ser¨¢ obligatorio. El art¨ªculo 15.3 establece que deber¨¢n llevar bozal "aquellos animales cuya peligrosidad sea razonablemente previsible, dada su naturaleza y caracter¨ªsticas y, en todo caso, en aquellos con antecedentes de agresi¨®n al entorno humano o animal". Pero "la peligrosidad del animal la debe determinar el propietario del animal", seg¨²n Pedro Irastorza, director general de Agricultura.En el primer borrador de decreto que elabor¨® su departamento, era la Comunidad de Madrid quien establec¨ªa la clasificaci¨®n de perros peligrosos. Este documento aumentaba a 40 (la anterior normativa, de principios de a?o, s¨®lo fijaba 17) el n¨²mero de razas catalogadas como peligrosas. El borrador de decreto, conocido en agosto, molest¨® a los defensores de los animales, que denunciaron que la clasificaci¨®n de 40 razas como peligrosas provocar¨ªa un abandono masivo de este tipo de perros. A los centros de recogida de animales llegaron en agosto numerosos propietarios para desprenderse de sus perros.
"Criminalizar unos perros"
El nuevo decreto ha eliminado el concepto de razas peligrosas "para evitar criminalizar determinados perros", seg¨²n afirm¨® ayer el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja. "Se va a castigar a los propietarios, no a los animales", a?adi¨®. "Actualmente", explica la memoria del decreto, "es un criterio generalizado el de considerar que son los criadores, adiestradores, vendedores, importadores y due?os de perros los responsables de la conducta agresiva de ciertos animales y de los perjuicios que puedan causar a terceros".
El art¨ªculo que obliga a llevar bozal a los perros de razas que hayan cometido agresiones y a los que sean potencialmente peligrosos -as¨ª de imprecisa es la norma- se ver¨¢ completado con un futuro registro que la Consejer¨ªa de Medio Ambiente va a elaborar en la regi¨®n: el de la siniestrabilidad de los perros. Irastorza admite la indefinici¨®n del nuevo decreto: "Es cierto que este art¨ªculo es algo impreciso, pero quedar¨¢ reforzado con un futuro censo de agresiones caninas. En el historial de cada raza, quedar¨¢ reflejado si ha cometido alguna agresi¨®n, tanto a personas como a animales. Cuando un agente de las fuerzas de seguridad compruebe que un perro aparentemente peligroso no lleva el bozal puesto y, al leerle el microchip identificativo al can se compruebe que tiene antecedentes por agresiones, ya sea contra otros perros o contra personas, se le podr¨¢ imponer la m¨¢xima sanci¨®n", explic¨® Irastorza.
Eso s¨ª, "todos los perros adiestrados para la guarda y defensa deber¨¢n llevar bozal. Tambi¨¦n aquellos de peligrosidad previsible, como los rottweiler o los pitbull", asegur¨® Irastorza. El decreto establece una medida contundente para los propietarios de perros peligrosos. "Aquellos due?os que azucen a sus perros contra otros o contra personas, o cuyos perros reincidan en los ataques, ser¨¢n inhabilitados para la tenencia de canes por un tiempo de hasta 10 a?os. Adem¨¢s, se les sancionar¨¢ con las m¨¢ximas multas que contempla el decreto", a?adi¨®. Las sanciones administrativas que puede imponer la Comunidad var¨ªan entre las 400.000 pesetas y los 2,5 millones.
Ante la imprecisi¨®n del decreto en cuanto a las agresiones de perros peligrosos, el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja afirm¨® que "la Comunidad aplicar¨¢ una mayor o menor sanci¨®n al propietario del perro en funci¨®n de los agravantes que concurran en cada caso".
El decreto de la Comunidad proh¨ªbe la entrada de perros en las zonas de juego reservadas para los ni?os en los parques p¨²blicos y el que los canes beban en las fuentes p¨²blicas. Medio Ambiente afirma que apoyar¨¢ con subvenciones econ¨®micas a los ayuntamientos para la construcci¨®n de recintos cerrados exclusivos para los perros e inst¨® a las administraciones locales a poner fuentes p¨²blicas exclusivas para los canes.
El nuevo decreto, en contra del borrador de agosto, ha eliminado la prohibici¨®n del uso de las correas extensibles, medida muy protestada por los defensores de los perros. El art¨ªculo 15.1 del nuevo decreto esboza c¨®mo se debe utilizar la correa extensible: "Los usuarios deber¨¢n utilizarlas de forma que se eviten molestias o da?os a otros viandantes o animales". Pero, como no todos los propietarios saben c¨®mo deben llevar a su perro por la calle, Medio Ambiente "se compromete a ofrecer clases de adiestramiento y comportamiento para los due?os de los perros", seg¨²n explic¨® Irastorza. La nueva regulaci¨®n sancionar¨¢ a aquellos propietarios de animales que no comuniquen la p¨¦rdida del animal antes de 72 horas. Medio Ambiente lo considerar¨¢ como un abandono del animal y podr¨¢ imponer al propietario la sanci¨®n m¨¢xima (2,5 millones).
Toda la noche en la terraza
El borrador de agosto establec¨ªa que el perro no pod¨ªa estar toda la noche en la terraza por las molestias, especialmente por los ladridos, que causan a los vecinos. El art¨ªculo 13.2 del nuevo decreto elimina la prohibici¨®n. Regula, aunque de manera poco concreta, c¨®mo se debe tener al perro en la terraza: "Si el animal no habita dentro de una vivienda, no podr¨¢ permanecer atado permanentemente, procur¨¢ndosele [al perro] un recinto cerrado con las adecuadas medidas de seguridad e higiene". El apartado siguiente del mismo art¨ªculo establece una excepci¨®n: "Se proh¨ªbe la estancia permanente de los animales en terrazas de las viviendas, patios y jardines si no se cumplen las condiciones establecidas".
El n¨²mero m¨¢ximo de perros que podr¨¢ tener una persona ser¨¢ de cinco. Si se supera esta cifra, se deber¨¢ solicitar una autorizaci¨®n especial, tanto al Ayuntamiento como a la Comunidad.
El incumplimiento de alg¨²n art¨ªculo del decreto de tenencia de perros "podr¨¢ determinar la retirada provisional del animal".
La Comunidad de Madrid ha impuesto este decreto regional, pero deja en manos de los ayuntamientos las funciones de vigilancia y control de las condiciones de tenencia de perros y gatos", seg¨²n explica en su art¨ªculo 13.12 la nueva normativa auton¨®mica.
Los grupos ecologistas se oponen al seguro obligatorio
La Asociaci¨®n de Defensa de los Animales (Adda), que forma parte de Ecologistas en Acci¨®n, denunci¨® ayer el decreto regional por la imposici¨®n del seguro obligatorio a los propietarios de todo tipo de perros. "S¨®lo aquellos propietarios de perros con antecedentes de agresiones a personas u otros animales son los que deb¨ªan de estar obligados a asegurarlos", se?al¨® la portavoz de Adda, Marisa Pallas.El art¨ªculo 11.1 del decreto que regula la Tenencia, Circulaci¨®n, Identificaci¨®n y Registro de Perros y Gatos en la Comunidad de Madrid establece: "Todos los titulares de perros registrados deben contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra la posible indemnizaci¨®n por los da?os que los animales puedan provocar".
Y establece un plazo m¨¢ximo de un mes, desde la identificaci¨®n y registro del animal, para la contrataci¨®n del seguro por parte del propietario del animal.
Los ecologistas aseguran que "el decreto es injusto", seg¨²n Pallas. Y lo mantiene: "El ¨²nico seguro que es obligatorio en Espa?a es el de los coches. Y no se puede comparar la siniestralidad de los coches con la de los perros", a?adi¨®. Pallas puso como ejemplo la pol¨ªtica de otros pa¨ªses europeos para defender su teor¨ªa: "En Holanda y otros pa¨ªses ya existe esta regla. All¨ª, antes de obligarle a alguien a asegurar a su perro, elaboran un estudio de la siniestralidad de los canes. Cuando ven que una raza protagoniza repetidos ataques, a esos perros se les obliga a obtener el seguro. Pero al resto, no", explic¨®. Y agreg¨® que "la obligatoriedad de la obtenci¨®n del seguro deber¨ªa ir en funci¨®n de la morfolog¨ªa del animal y el adiestramiento que se le ha dado, como los de guarda y defensa".
El portavoz de Ecologistas en Acci¨®n, Theo Oberhuber, coment¨® que antes de obligar a asegurar a todos los canes habr¨ªa que analizar qu¨¦ perros son los agresivos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura CAM
- Ataques a personas
- Carlos Mayor Oreja
- ADDA
- Seguros hogar
- Perros
- Declaraciones prensa
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Animales peligrosos
- Gobierno Comunidad Madrid
- Animales compa?¨ªa
- Seguros
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Casa hogar
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Mam¨ªferos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gente
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Animales
- Estilo vida
- Administraci¨®n p¨²blica