Un informe pide menos impuestos sobre la vivienda para facilitar la compra a los menos favorecidos
En una coyuntura de euforia como la que vive el sector de la vivienda, no faltan voces que proponen reducir la carga impositiva como una de las v¨ªas para abaratar los precios disparados por la demanda. Un estudio encargado por el Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona considera imprescindible revisar el actual tratamiento fiscal para contribuir a recuperar el terreno perdido por muchas familias a las que resulta cada vez mas dif¨ªcil acceder al mercado de la vivienda. El estudio se?ala que la presi¨®n fiscal sobre la vivienda ha aumentado desde 1997.
La autora del trabajo, la economista Carme Trilla, recomienda medidas ya planteadas por otros expertos, tales como el equipo t¨¦cnico que asesor¨® a los padres del plan estatal de la vivienda para el periodo de 1992-1995. Dejando de lado la fuerte repercusi¨®n que el precio del suelo tiene en los costes de las viviendas, en especial en los n¨²cleos urbanos, Trilla apunta la fiscalidad como una herramienta ¨²til que conviene explorar para reducir lo que acaba pagando el comprador. Durante mucho tiempo los tipos de inter¨¦s actuaban como factor disuasorio a la hora de adquirir un piso, pero en el a?o 1997 las cosas empezaron a mejorar en el terreno financiero. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de la presi¨®n fiscal que lejos de disminuir tiende a aumentar: la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de edificios de Barcelona calculaba en 1997 en un 16% la repercusi¨®n de los impuestos en el coste final de la vivienda, porcentaje que asciende en 1999 al 17%.
Seg¨²n sostiene Carmen Trilla todas las figuras impositivas que gravan el proceso de construcci¨®n, empezando por la compra del terreno y acabando con la venta final del producto, son susceptibles de revisi¨®n. Las m¨¢s citadas tanto por los promotores p¨²blicos como por los privados son las que reclaman reducciones del IVA sobre la compra de terrenos edificables y sobre las obras de urbanizaci¨®n en solares destinados a vivienda. Asimismo se apunta a la supresi¨®n o disminuci¨®n del tipo impositivo del Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Sobre el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Trilla habla de establecer un tipo progresivo para los solares urbanos edificables que penalice la retenci¨®n improductiva de los mismos.
Rehabilitaciones
El informe reclama un trato fiscal igualitario para las casas de nueva construcci¨®n y las de segunda mano. El ejemplo que ilustra el distinto trato fiscal en la actualidad es el siguiente: mientras a la rehabilitaci¨®n se le cobra el 16% de IVA, la obra nueva abona un 7%. Del mismo modo, la compra de una vivienda por estrenar desgrava en la declaraci¨®n de la renta y en cambio los edificios rehabilitados ¨²nicamente desgravan en determinados supuestos.
La revista del Patronato Municipal de la Vivienda se refiere a la escasa movilidad residencial que se da en Espa?a, en las ant¨ªpodas de lo que sucede por motivos laborales o familiares en otros pa¨ªses como Estados Unidos. La culpa de este sedentarismo la tienen, seg¨²n los expertos, las dificultades jur¨ªdicas y los abultados costos que representan las segundas y posteriores transmisiones de viviendas. Para palialro, proponen una serie de medidas que agilicen el farragoso proceso y de paso abaraten los gastos. Para Carmen Trilla la transmisi¨®n de una vivienda no deber¨ªa tener coste fiscal ya que no aporta ning¨²n valor ni tiene gravamen.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.