Fronteras para la justicia, no para los hampones
"Lo importante es que hemos arrancado". El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, acepta sin decirlo abiertamente que la reciente cumbre de Tampere para buscar f¨®rmulas contra la delincuencia organizada no se traducir¨¢ de momento en nada concreto. As¨ª lo creen tambi¨¦n varios responsables policiales: "S¨®lo son buenas palabras", resume uno de ellos."Los pr¨®ximos cuatro a?os ser¨¢n decisivos para la construcci¨®n del espacio judicial y policial europeo", vaticina Mayor Oreja, posiblemente con m¨¢s optimismo que sentido de la realidad.
Porque la realidad, seg¨²n quienes se enfrentan a ella cada d¨ªa, es que en Europa sigue habiendo fronteras para la polic¨ªa y los jueces, mientras que los hampones circulan con libertad entre un pa¨ªs y otro. Y una de las principales "preocupaciones" es que el n¨²mero de integrantes de cada banda tiende a aumentar (en la actualidad, cada organizaci¨®n asentada en Espa?a tiene un promedio de 32 miembros).
"Hay crimen organizado porque es posible el blanqueo de dinero. No puede haber para¨ªsos fiscales que faciliten este blanqueo y, sin embargo, hay varios en Europa", dice Mayor Oreja. Aunque ¨¦l no pone nombre a ninguno de estos para¨ªsos, un miembro de las fuerzas de seguridad apunta a Gibraltar, donde, seg¨²n datos del Gobierno, hay inscritas 7.958 entidades jur¨ªdicas que realizan operaciones inmobiliarias en C¨¢diz y M¨¢laga. Otras muchas lo hacen sin estar registradas en Espa?a.
Llevados quiz¨¢ por un bienintencionado optimismo, responsables de Interior aventuran que en el momento en que el Reino Unido se incorporase al Tratado de Schengen acabar¨ªa el desmadre de sociedades que son utilizadas en Gibraltar para limpiar el dinero. Acabar¨ªa "esa situaci¨®n extra?a, compleja y anacr¨®nica", apunta Mayor Oreja.
El 59% de los grupos desarticulados por el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa el a?o pasado se dedicaban al tr¨¢fico de drogas; el 4% al lavado de capitales; el 1,5% a los atracos y el 1% a la explotaci¨®n de la prostituci¨®n.
"La complejidad de la ingenier¨ªa financiera, la existencia de para¨ªsos fiscales y la falta de suficientes expertos hacen que hasta ahora se tenga poco ¨¦xito" en la desarticulaci¨®n de redes de lavado, confiesa un alto cargo de Interior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.