Daniel Barenboim pide a Espa?a que se esfuerce en potenciar sus orquestas
El pianista ofrece un recital y act¨²a como solista con la Sinf¨®nica de Barcelona
Daniel Barenboim conoce muy bien Espa?a, donde lleva ofreciendo recitales como pianista y dirigiendo conciertos desde hace 40 a?os. Ha visto c¨®mo en la ¨²ltima d¨¦cada se han creado nuevos auditorios, pero en 1997 descubri¨® que tambi¨¦n hay buenas orquestas. Ma?ana, el s¨¢bado y el domingo actuar¨¢ como solista con la Sinf¨®nica de Barcelona en el nuevo auditorio de la capital catalana y hoy ofrecer¨¢ un recital en el Palau de la M¨²sica. "Espa?a debe hacer un esfuerzo para potenciar sus orquestas porque el talento no falta, pero escasea la educaci¨®n", dijo ayer.
"En Espa?a se han podido escuchar las m¨¢s grandes orquestas del mundo. Hace 20 o 25 a?os nadie pod¨ªa pretender que los conjuntos sinf¨®nicos espa?oles tuvieran la calidad de los que tocaban en este pa¨ªs como invitados; las razones eran econ¨®micas e ideol¨®gicas, porque muchos m¨²sicos se marchaban porque estaban en contra del r¨¦gimen franquista. Pero hace dos a?os puede comprobar en el concierto que ofrec¨ª en el festival alem¨¢n de Bad Kissingen con la Sinf¨®nica de Barcelona que era una buena orquesta. No he tenido tiempo de escuchar m¨¢s conjuntos espa?oles, pero este pa¨ªs, que ha demostrado tener tanta energ¨ªa para crear tantos nuevos y magn¨ªficos auditorios, debe ahora esforzarse en poner dinero para programar adecuadamente esas salas de conciertos y apoyar y promocionar a sus propias orquestas", dijo ayer Barenboim en Barcelona en la presentaci¨®n del recital y los tres conciertos que ofrecer¨¢ a partir de hoy.El m¨²sico, que asegur¨® que no tiene previsto dirigir a ning¨²n conjunto sinf¨®nico espa?ol -"porque no dirijo m¨¢s que a las orquestas de las que soy titular y en el Festival de Bayreuth; no tengo tiempo para m¨¢s hasta que inventen el mes n¨²mero 13", se justific¨®-, se convertir¨¢ en el aut¨¦ntico protagonista del concierto en el que este fin de semana el estadounidense Lawrence Foster dirigir¨¢ a la Sinf¨®nica de Barcelona, de la que es titular desde 1995. Barenboim interpretar¨¢ en la primera parte el Concierto para piano y orquesta, opus 42, de Sch?nberg, y el Concierto para piano y orquesta n¨²mero 5, de Beethoven, en la segunda. Sch?nberg y Beethoven son tambi¨¦n, junto al primer cuarderno de Iberia de Alb¨¦niz, los compositores elegidos por el pianista en el recital que ofrecer¨¢ esta noche en el Palau de la M¨²sica Catalana incluido en el ciclo Palau 100.
Sch?nberg, fundamental
"Las obras de Sch?nberg no tienen el ¨¢ngulo pian¨ªstico habitual de la m¨²sica para piano, m¨¢s bien parece un accidente que hayan sido escritas para este instrumento. Pero ahora, a finales del siglo XX, y mirando atr¨¢s, podemos diferenciar como en el pasado qui¨¦nes han sido los grandes m¨²sicos de este siglo y los que han sido fundamentales para la historia de la m¨²sica. Sch?nberg es junto a Debussy un compositor fundamental de este siglo XX", asegur¨®.Barenboim se lament¨® del nulo caso que sus colegas pianistas, excepto Alicia de Larrocha y el malogrado Esteban S¨¢nchez, hacen de la m¨²sica espa?ola. "Iberia es una obra magistral, una de las columnas vertebrales de la historia de la m¨²sica para piano junto a El arte de la fuga o el Clave bien temperado, de Bach; las sonatas de Beethoven, las obras de Schubert, Schumann, Chopin y Debussy. Gente tan importante en el siglo XX como Olivier Messiaen ense?aron en sus clases las piezas que integran Iberia. Yo me he interesado tard¨ªamente por esta obra y estoy disfrutando mucho con ella, pero no s¨¦ si llegar¨¦ nunca a tocar todas sus piezas".
Hombre que vive por y para la m¨²sica, el inter¨¦s de Barenboim, sin embargo, se extiende a muchos otros temas. Con el fin de la guerra fr¨ªa y la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn, asegura que hoy s¨®lo ve "dos grandes enemigos de la humanidad: la ignorancia y la pobreza". "No s¨®lo existe una gran ignorancia de lo que es el mundo de la m¨²sica, sino de todo lo dem¨¢s. El mundo est¨¢ lleno de talento, pero falta educaci¨®n y a menos educaci¨®n, menos p¨²blico, y como consecuencia de ello la cultura se encarece y la gente se queja de que la cultura se convierte en un art¨ªculo de lujo. Los gobiernos deben concentrar sus esfuerzos en ofrecer una buena educaci¨®n en las escuelas, porque la actual carencia de ella tendr¨¢ serias repercusiones en los pr¨®ximos 20 o 30 a?os".
A juicio de Barenboim, Internet es un avance cultural con respecto a la televisi¨®n. "He podido comprobar c¨®mo mis hijos han pasado de permanecer embobados delante del televisor a tener una actitud despierta cuando se conectan a Internet. Esto no va a solucionar el problema, pero al menos consigue despertar la curiosidad de la gente por las cosas, y ya es un primer paso positivo".
Sobre el futuro de la m¨²sica cl¨¢sica, Barenboim se defini¨® como "un pesimista intelectual" y como "un optimista emocional": "El pesimismo intelectual me obliga a buscar constantemente los fallos, pero gracias a mi parte de optimista emocional consigo superar lo que el pesimismo me aporta".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.