Un informe del hospital Valdecilla consideraba urgente 'el saneamiento general de las fachadas'

Documentos oficiales del hospital Valdecilla de Santander, en el que el desplome de la fachada noreste del edificio de Traumatolog¨ªa mat¨® el pasado d¨ªa 2 a cuatro personas, reconoc¨ªan que una de sus "necesidades m¨¢s perentorias" era "el saneamiento general de las fachadas", dado su "deficiente" estado de conservaci¨®n, sobre todo porque desde su construcci¨®n "no se ha realizado ninguna inversi¨®n significativa para su remodelaci¨®n". El desastre se produjo al d¨ªa siguiente de que el Insalud aprobara invertir 8.596 millones para remozar el centro.
La urgencia de sanear las fachadas se recoge en el Plan Estrat¨¦gico del hospital Valdecilla y en un estudio realizado en 1995 por la empresa SGS Tecnos, por encargo del Insalud, aunque en ning¨²n momento ponen en cuesti¨®n la estabilidad de la construcci¨®n. En el primero se considera urgente invertir 50 millones de pesetas en las fachadas y en prevenir humedades y sustituir las repisas de las ventanas de Traumatolog¨ªa para "evitar accidentes".El citado plan, en su An¨¢lisis final de situaci¨®n, destaca la pol¨ªtica de "progresivos y m¨²ltiples parches" en el hospital, sin "ninguna inversi¨®n significativa para su remodelaci¨®n", lo que ha derivado en un edificio "de dif¨ªcil y costosa conservaci¨®n en lo que respecta a su mantenimiento reparador y preventivo".
Los arquitectos y aparejadores consultados -algunos han dirigido obras en Valdecilla, pero han pedido el anonimato- coinciden en que la tragedia era dif¨ªcilmente previsible, aunque subrayan que un plan de conservaci¨®n y revisi¨®n peri¨®dica del edificio podr¨ªa haberla evitado.
"?ste es un mal general en un pa¨ªs en el que no existe una cultura del mantenimiento, una ITV de los edificios", asegura Luis Fern¨¢ndez Inglada, el arquitecto del Insalud que est¨¢ coordinando el informe sobre el derrumbe. De la misma opini¨®n es Miguel ?ngel Berrazueta, presidente del Colegio de Aparejadores de Cantabria: "Estos desastres se podr¨ªan evitar con inspecciones de edificios, con la famosa ITV que venimos reclamando desde hace a?os".
Los t¨¦cnicos consultados tambi¨¦n coinciden en que las t¨¦cnicas de construcci¨®n empleadas en Valdecilla eran problem¨¢ticas y han ca¨ªdo en desuso, superadas por nuevas tecnolog¨ªas.
El citado Plan Estrat¨¦gico indica que los proyectos arquitect¨®nicos del edificio siniestrado "en su momento, cumpl¨ªan las normas". No obstante, en el a?o en que se acab¨® Traumatolog¨ªa, 1975, el Ministerio de la Vivienda aprob¨® la norma NTE-FFB/75, que ordenaba que las paredes de cerramiento se anclasen a los "elementos estructurales verticales y horizontales", como en este caso, "reforzando la uni¨®n con la otra hoja [el muro interior] con anclajes cada 30 cent¨ªmetros en toda su altura".
Apoyos d¨¦biles
"En aquellas fechas se constru¨ªan hospitales de 14 plantas y se hac¨ªan en nueve meses y con materiales malos; hoy ni se hacen los hospitales as¨ª de altos ni se emplean esas t¨¦cnicas", puntualiza Fern¨¢ndez Inglada, yerno del fallecido arquitecto Fernando Fl¨®rez, autor del proyecto del hospital en los a?os 70.Los problemas de construcci¨®n, fundamentalmente, sumados a la falta de conservaci¨®n y a imponderables atmosf¨¦ricos que dieron el ¨²ltimo empuj¨®n, provocaron que el 2 de noviembre la pared se separase de sus anclajes, "de apenas cuatro cent¨ªmetros m¨¢s un ladrillo llave apoyado en el forjado de metal", seg¨²n el aparejador Berrazueta.
"La pared estaba apoyada en los diferentes pisos en una membrana fina. En alg¨²n punto una tensi¨®n fuerte arranc¨® parte de la pared, de forma que la membrana no pudo soportar m¨¢s peso y se desplom¨® desgarrando el resto de los apoyos", precisa Fern¨¢ndez Inglada, que sigue trabajando en el informe final sobre el derrumbe. "Estamos haciendo catas en todo el edificio para ver c¨®mo est¨¢, pero ahora nos preocupan las paredes interiores de la fachada ca¨ªda, que est¨¢n muy expuestas y si viene viento se pueden caer", precisa.
Este arquitecto y el citado aparejador discrepan, no obstante, en un punto: en si un derrumbe de estas caracter¨ªsticas da alg¨²n aviso o no. Fern¨¢ndez Inglada subraya que no hay forma de determinar estos accidentes: "Y no s¨®lo lo digo yo, lo dice la gente que de verdad sabe de esto". Berrazueta disiente: "Me parece dif¨ªcil que no avise, que no surjan previamente fisuras, grietas o deformaciones".
Los sindicatos del hospital, por su parte, aseguran que ya hab¨ªan avisado de que algo similar pod¨ªa pasar. CC OO ha facilitado documentos en los que subraya que el edificio padece "deterioro estructural, como son las grietas del laboratorio de Hematolog¨ªa, etc¨¦tera", y remite al Plan Estrat¨¦gico, que reconoce la existencia de "puntos de cesi¨®n que han generado grietas en los tabiques" y "cesi¨®n de suelos en zonas sometidas a sobrecargas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
