Dos investigadores acusan a Ignazio Silone, cofundador del PCI, de haber sido colaborador de Mussolini
La reputaci¨®n de Ignazio Silone, conocido escritor italiano y fundador con Antonio Gramsci del Partido Comunista de los Italianos (PCd"I), en 1921 (primeras siglas del PCI), est¨¢ en entredicho. Una serie de cartas escritas presuntamente por el autor de Fontamara, entre 1924 y 1930, y localizadas en los Archivos Centrales del Estado por los historiadores Dario Bocca y Mauro Canali, vendr¨ªan a demostrar que el escritor, fallecido en 1977, colabor¨® durante a?os (desde el final de la I Guerra Mundial) con la polic¨ªa pol¨ªtica fascista, facilit¨¢ndole datos sobre los movimientos de los dirigentes comunistas italianos, muchos de ellos en el exilio.La publicaci¨®n de parte de este material en la revista Nueva Historia Contempor¨¢nea provoc¨® ya en su d¨ªa una ¨¢spera pol¨¦mica entre los intelectuales italianos, que se ha reavivado recientemente con el anuncio por parte de Canali de la existencia de nuevos documentos comprometedores para Silone, conocido entre la militancia comunista como Secondino Tranquilli.
La primera persona que ha reaccionado violentamente contra el proyecto revisionista ha sido la viuda de Silone, Darina Laracy, que ha calificado de "infames" las revelaciones de Bocca y Canali. Otros intelectuales, como el anciano periodista e historiador Indro Montanelli, que conocieron a Silone, han rechazado tambi¨¦n con virulencia la tesis de los dos historiadores.
Canali se ha defendido. "No se pueden negar los resultados de la investigaci¨®n hist¨®rica", declaraba a La Repubblica, recientemente. Pero, ?c¨²ales son estos resultados? Para empezar, Canali recuerda que hace tiempo que se conoc¨ªa, gracias a una serie de cartas e informes sobre las actividades clandestinas del PCI, redactadas por Silone y entregadas a la polic¨ªa de Mussolini entre 1928 y 1930, esta oscura relaci¨®n del escritor comunista con sus enemigos pol¨ªticos. "Todo esto fue descubierto por Bocca en los archivos", se?ala Canali.
Los admiradores y conocedores de Silone hab¨ªan justificado este hecho, consider¨¢ndolo un intento desesperado de ayudar a su hermano R¨®mulo, detenido en 1928 por la polic¨ªa fascista a ra¨ªz de un atentado ocurrido en Mil¨¢n.
Sin embargo, entre los recientes hallazgos del equipo Canali-Bocca figuran nuevas cartas, una de ellas fechada en 1924, es decir, mucho antes de la detenci¨®n del hermano del escritor, y firmadas con el seud¨®nimo Silvestri, que demuestran la existencia de una relaci¨®n antigua de Silone con la polic¨ªa fascista, en concreto con Guido Bellone, uno de los responsables m¨¢ximos de la misma. Muchos de los intelectuales que se resisten a digerir la idea de un Ignazio Silone confidente del enemigo, insisten en no aceptar que el tal Silvestri sea efectivamente Silone-Tranquilli. Los historiadores se muestran, sin embargo, absolutamente seguros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.