ANTE EL TERCER CONGRESO Trascendencia del turismo en la sociedad andaluza
Est¨¢ plenamente contrastado que vivismos una nueva ¨¦poca dorada del turismo espa?ol en general y del andaluz en particular. Ciclo de expansi¨®n que, a tenor de todos los an¨¢lisis prospectivos, puede durar al menos un par de a?os m¨¢s, salvo que se produzca algo inesperado que altere radicalmente las circunstancias macroecon¨®micas y financieras actualmente vigentes y origine un brusco cambio del ciclo. Una ¨¦poca en que est¨¢n mejorando todos los sectores y segmentos tur¨ªsticos tanto cuantitativa como cualitativamente.Pero la bonanza actual no debe hacernos caer en la complacencia de lo bien hecho ni de los espectaculares beneficios que se est¨¢n obteniendo, sino que, por el contrario, debe servir de acicate para abordar en mejor situaci¨®n los importantes retos que nos brinda el futuro. Retos tales como la implantaci¨®n plena del euro con todas sus secuelas econ¨®micas y monetarias, la recuperaci¨®n por otros destinos mediterr¨¢neos de su tradicional cuota tur¨ªstica, la competencia de los destinos tur¨ªsticos emergentes, las crecientes exigencias de calidad por parte de los consumidores, las nuevas tecnolog¨ªas en la gesti¨®n de la oferta y de la demanda, etc¨¦tera.
En lo concerniente a Andaluc¨ªa, los datos correspondientes a 1998 y los avances para 1999 han puesto de relieve que el turismo medio a trav¨¦s de las pernoctaciones hoteleras ha crecido m¨¢s que en cualquier otra regi¨®n tur¨ªstica espa?ola continuando una tendencia expansiva que ya dura un quinquenio, y que ha situado a Andaluc¨ªa en el segundo lugar entre las regiones espa?olas despu¨¦s de Baleares.
Y si estamos creciendo globalmente, es importante se?alar que lo hacen tambi¨¦n, a mayor ritmo, precisamente las provincias andaluzas cuyo desarrollo tur¨ªstico estaba m¨¢s atrasado: Ja¨¦n y C¨®rdoba; todo lo cual es s¨ªntoma de que las nuevas modalidades de turismo de interior est¨¢n empezando a desempe?ar un papel de creciente relevancia cuya singularidad, o cuya complementariedad con otros segmentos como el tradicional de sol y playa, est¨¢ sentando las bases de una nueva oferta tur¨ªstica global andaluza con una multiplicidad de atractivos que, en su interrelaci¨®n, constituye el mejor fundamento para alcanzar la m¨¢xima estabilidad de las corrientes tur¨ªsticas que, a la postre, se traducir¨¢ en garant¨ªa de continuidad del crecimiento econ¨®mico.
Todas estas y otras muchas otras cuestiones ser¨¢n analizadas y debatidas en el Tercer Congreso Andaluz de Turismo que organizan las C¨¢maras de Comercio de nuestra comunidad y que se celebrar¨¢ en Torremolinos los pr¨®ximos d¨ªas 24, 25 y 26 de noviembre. Si ya en el primero celebrado en 1992 se acord¨® pedir a la Junta de Andaluc¨ªa la creaci¨®n de una consejer¨ªa especialmente dedicada al turismo, que es una feliz realidad, la coincidencia del debate de la nueva ley de Turismo en el Parlamento andaluz, y de las ¨®ptimas circunstancias por las que est¨¢ atravesando el sector actualmente, con este tercer congreso significa una gran oportunidad para exponer, analizar y debatir trabajos de investigaci¨®n y experiencias tur¨ªsticas m¨²ltiples que tienen en este congreso el foro adecuado para darlos a conocer a los especialistas y a todo el empresariado andaluz, continuando de esa manera con el imprescindible proceso de concienciaci¨®n a toda la sociedad andaluza de las trascendencia del turismo para todos, por los efectos directos e indirectos para el resto de la econom¨ªa andaluza que se derivan de la actividad tur¨ªstica. Una actividad que, en suma, genera el 28,5% del total de la renta andaluza.
Rafael Esteve Secall es profesor titular de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad de M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.