Barcelona elabora un plan de emergencias para afrontar los accidentes en el puerto
Barcelona es la segunda ciudad catalana -despu¨¦s de Tarragona- que se dota de un plan de emergencia frente a situaciones de riesgo que pudieran producirse en el puerto. El objetivo central del plan es establecer claramente las atribuciones de cada estamento teniendo en cuenta los medios de que disponen para intervenir con la m¨¢xima eficacia en caso de accidente en el sector del territorio que por su proximidad podr¨ªa resultar m¨¢s afectado. El Ayuntamiento de Barcelona se ha encargado de elaborarlo en colaboraci¨®n con la Direcci¨®n General de Protecci¨®n Civil de la Generalitat y con Capitan¨ªa. En un puerto como el barcelon¨¦s, en el que se transportan m¨¢s de 24 toneladas de mercanc¨ªas al a?o y por donde pasan un mill¨®n y medio de pasajeros, s¨®lo hab¨ªa hasta ahora un plan de emergencia, aprobado por el Ministerio del Interior, para actuar frente a cualquier contingencia que pudiera registrarse en el interior de las instalaciones portuarias.
Los autores del plan presentado ayer por la concejal y presidenta de la comisi¨®n de Seguridad y Movilidad, la socialista Carme Sanmiguel, han analizado una serie de riesgos, tales como una fuga o dispersi¨®n de una nube de gas o de otro tipo de sustancia peligrosa, el hundimiento de un barco de pasajeros o una amenaza de bomba entre otros. A las labores de carga y descarga de soja le dedican un capitulo espec¨ªfico. Tambi¨¦n se detallan los recursos disponibles en la ciudad para atender las situaciones de emergencia que pudieran presentarse.
La direcci¨®n t¨¦cnica del plan de emergencia en el exterior del puerto corresponde al jefe de bomberos de la ciudad y la presidencia, al alcalde, que delega en el concejal de Seguridad. Los encargados de activarlo ser¨ªan la polic¨ªa municipal (en coordinaci¨®n con las fuerzas de seguridad que prestan servicio en los muelles), los bomberos, los servicios de urgencias m¨¦dicas del 061, el grupo log¨ªstico que prestar¨¢ asistencia personal y t¨¦cnica que corresponda y los servicios de mantenimiento y limpieza.
Sanmiguel resalt¨® ayer que lo m¨¢s importante es determinar la forma de actuar partiendo de los recursos existentes y a?adi¨® que el plan ser¨¢ de gran ayuda para detectar las deficiencias para que puedan subsanarse. A su vez el director de servicios de Protecci¨®n Civil, Carlos Amieiro, dijo que los riesgos se conoc¨ªan pero que los estudios realizados permiten detectar con mayor rapidez los lugares que pueden sufrir ciertos incidentes y actuar as¨ª de forma m¨¢s racional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.