Expertos creen inevitable la fusi¨®n de las cajas y piden que cooperen m¨¢s hasta que se forme la entidad ¨²nica

El sistema financiero andaluz, dominado por las seis cajas de ahorro de la regi¨®n ha tenido hasta ahora un comportamiento "muy bueno" pero deber¨¢ afrontar cambios radicales en un futuro pr¨®ximo para sobrevivir a las deficiencias que ha acumulado. Emilio Ontiveros, consejero delegado de Analistas Financieros Internacionales, y Santiago Carb¨®, de la Fundaci¨®n de Cajas, coincidieron ayer en el diagn¨®stico y en el final del itinerario: la fusi¨®n. Eso s¨ª, mientras Ontiveros abog¨® por que los agentes econ¨®micos "tomen decisiones cuanto antes", Carb¨® llam¨® a recorrer una "fase transitoria" basada en el fortalecimiento de la cooperaci¨®n entre las seis cajas para evitar un "proceso traum¨¢tico".
El debate parlamentario sobre la ley auton¨®mica de Cajas y la apuesta del Gobierno andaluz por la integraci¨®n de estas seis entidades de ahorro son algunos de los asuntos pol¨ªticos m¨¢s controvertidos de esta legislatura. El Observatorio Econ¨®mico de Andaluc¨ªa quiso ayer llevar la discusi¨®n a coordenadas m¨¢s t¨¦cnicas y convoc¨® a dos expertos para realizar un an¨¢lisis alejado "del nivel de virulencia, bastante incomprensible" que han reflejado los medios de comunicaci¨®n, seg¨²n Francisco Ferraro, catedr¨¢tico de la Universidad de Sevilla, que introdujo las ponencias. Emilio Ontiveros y Santiago Carb¨® subrayaron, en sus exposiciones, el "escas¨ªsimo" nivel de coordinaci¨®n que muestran las cajas andaluzas en relaci¨®n con las de otras comunidades. Y tambi¨¦n constataron otros rasgos de estas entidades, que acaparan el 52% de los dep¨®sitos del sistema financiero regional: tienen una extensa red de oficinas (2.076) que apenas asoma fuera de los l¨ªmites andaluces y que se vuelca en el negocio minorista (dep¨®sitos y cr¨¦ditos de familias y peque?as empresas).
Ontiveros destac¨® que las entidades andaluzas son, dentro del sistema nacional de cajas, las que presentan mayores m¨¢rgenes de intermediaci¨®n (lo que ganan por la diferencia entre los intereses de dep¨®sitos y cr¨¦ditos), pero matiz¨® que esos "magn¨ªficos m¨¢rgenes" se pierden "devorados" por los gastos de administraci¨®n, tambi¨¦n entre los m¨¢s altos del sistema.
M¨¢rgenes decrecientes
Analistas Financieros Internacionales elabor¨®, en oto?o de 1998, uno de los informes sobre el mapa andaluz de cajas que ha usado la Junta para fijar su posici¨®n sobre la necesidad de una futura fusi¨®n de estas entidades. Ontiveros, consejero delegado de esta sociedad, augur¨® ayer malos tiempos para aquellas sociedades que basen su estrategia exclusivamente en grandes m¨¢rgenes. El catedr¨¢tico de la Aut¨®noma de Madrid record¨® que "en los ¨²ltimos a?os se ha dado el mayor recorte de tipos de inter¨¦s de la historia europea". El proceso de integraci¨®n de la Uni¨®n Europea, har¨¢ imposible, asegur¨®, una vuelta a tipos altos.
Ontiveros, que tambi¨¦n participa, junto a los presidentes de las cajas, en la comisi¨®n que estudia un modelo de integraci¨®n, destac¨® la "asimetr¨ªa" entre la envergadura de la econom¨ªa regional y la dimensi¨®n de su sistema financiero: los activos financieros de las seis entidades andaluzas apenas son un 8,5% de los que maneja el sistema nacional de cajas de ahorro (50 entidades), lo que supone un 42% del PIB de la comunidad, frente al 61% en Madrid o el 107% en Catalu?a.
En un escenario de m¨¢rgenes de intermediaci¨®n decrecientes y mayor competencia de entidades for¨¢neas (La Caixa y CajaMadrid ya tienen una notable presencia en la regi¨®n), Ontiveros concluy¨® que "no pueden existir seis cajas que venden lo mismo". "Debe haber mucha m¨¢s diversificaci¨®n y especializaci¨®n", indic¨® el catedr¨¢tico, quien se?al¨® que la extensa red de oficinas "es un activo de las cajas andaluzas" que debe cambiar de orientaci¨®n.
"La banca por Internet, ya est¨¢ entrando con fuerza en el negocio minorista", repuso Ontiveros. La soluci¨®n, indic¨®, est¨¢ en que las cajas abandonen "ejercicios de falsa modestia" y se vuelque en "grandes proyectos, impulsar nuevas empresas, o financiar a exportadores".
El catedr¨¢tico defendi¨® que este cambio en "la mezcla del negocio" no puede hacerse de "forma atomizada" y requiere "un aumento de dimensi¨®n". Ontiveros indic¨® que la intensificaci¨®n de la cooperaci¨®n y el proceso de fusi¨®n son compatibles, pero advirti¨® de que el sistema financiero puede cambiar a gran velocidad, por lo que llam¨® a "tomar decisiones cuanto antes" y defendi¨® que el Gobierno andaluz intervenga en ellas: "Muchos de estos cambios los han forzado las autoridades".
Identidad provincial
Ontiveros y Santiago Carb¨® se mostraron partidarios de conservar las se?as de identidad de las cajas, a¨²n cuando se llegue a una ¨²nica corporaci¨®n andaluza; destacaron la necesidad de que se arbitren mecanismos para que la obra social de las cajas revierta en las provincias "al menos en la misma proporci¨®n que ahora" y subrayaron que la integraci¨®n podr¨ªa mejorar la eficiencia de las inversiones.
El analista de la Fundaci¨®n de Cajas (Funcas) y profesor de la Universidad de Granada, sin embargo, se?al¨® algunos claroscuros en las ¨²ltimas experiencias de fusi¨®n. Carb¨® asegur¨® que en estos casos, no se ha registrado "como era de esperar" una disminuci¨®n de costes en relaci¨®n al resto del sistema financiero, bien al contrario. "Una mayor dimensi¨®n puede favorecer la diversificaci¨®n del negocio", indic¨®, pero, a su parecer, no garantiza mayor rentabilidad en el segmento minorista.
Carb¨® consider¨® indispensable, un mayor esfuerzo en la coordinaci¨®n "de aqu¨ª a la caja ¨²nica". "Debe ser una alianza muy din¨¢mica, ya no puede haber cajas abriendo oficinas en la misma calle, hay que evitar solapamientos", dijo. El profesor de Granada, alert¨® de que si se produce la fusi¨®n "habr¨¢ que analizar" las consecuencias sobre los usuarios, ya que la entidad resultante "dominar¨ªa un tercio del negocio bancario andaluz".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ley Cajas Ahorro Andalucia
- Fusiones empresariales
- Emilio Ontiveros
- Fusiones bancarias
- Declaraciones prensa
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Cajas ahorro
- Legislaci¨®n espa?ola
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Andaluc¨ªa
- Empresas
- Espa?a
- Banca
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Legislaci¨®n
- Finanzas
- Econom¨ªa
- Justicia
- Sociedad