Oro verde
NEGRITASEse mar de olivos que forma parte del paisanaje andaluz una vez salvada la muralla de Despe?aperros ha ido creciendo a lo largo de los a?os a un ritmo vertiginoso (s¨®lo en Ja¨¦n son m¨¢s de cincuenta millones de ¨¢rboles). Sin embargo, pocas cosas han cambiado a la hora de definir qui¨¦n controla el mercado. Las investigaciones del profesor Jos¨¦ Remesal han puesto al descubierto la hegemon¨ªa del Imperio Romano en cuanto a la distribuci¨®n y el control fiscal del aceite de oliva. Hoy, con el paso de los siglos, las grandes multinacionales italianas siguen llevando la iniciativa y tirando del carro de un sector que ha permanecido demasiado tiempo mir¨¢ndose al ombligo. Italianos son tambi¨¦n los responsables del Consejo Ole¨ªcola Internacional (COI), que en los ¨²ltimos d¨ªas ha convertido a Ja¨¦n en la capital mundial olivarera de derecho, porque de hecho lo ha sido siempre.Ha sido una buena oportunidad, sin duda, para que Ja¨¦n y Andaluc¨ªa cambien sus tradicionales papeles secundarios por otro estelar dentro del sector. Los argumentos sobran: un tercio de la producci¨®n de aceite de oliva de la UE y un cuarto de la mundial sale de Andaluc¨ªa. Ocurre, sin embargo, que se oro verde al que ayer se refer¨ªa el presidente Manuel Chaves est¨¢ todav¨ªa infrautilizado, pues resulta dif¨ªcil entender c¨®mo el aceite de oliva representa s¨®lo el 3% del mercado mundial de las grasas.
M¨¢s all¨¢ de los objetivos de promoci¨®n y aumento de la calidad del aceite, que constituyen la base de la existencia del COI, no estar¨ªa nada mal que Espa?a empezara a llevar la batuta de este organismo. Ser¨ªa entonces cuando Italia empezar¨ªa a quedar desenmascarada por su pr¨¢ctica habitual de disfrazar al alza su producci¨®n. Y se evitar¨ªa tambi¨¦n o¨ªr frases tan poco acertadas como la del director ejecutivo del COI, Fausto Luchetti, al cuestionar la viabilidad del mercado de futuros del aceite, que es el gran reto del sector en Ja¨¦n y Andaluc¨ªa.
Claro que para eso habr¨ªa que cambiar muchas estructuras que permanecen anquilosadas. Y, sobre todo, habr¨ªa que despojarse de complejos y aumentar la autoestima del olivarero andaluz, demasiado acostumbrado al victimismo y a verlas venir. Mientras tanto, Ja¨¦n seguir¨¢ siendo s¨®lo capital honor¨ªfica del olivar. Y su alcalde, Miguel S¨¢nchez de Alc¨¢zar, podr¨¢ seguir reclamando cuantos t¨ªtulos quiera, pero a la hora del reparto de dividendos habr¨¢ que seguir mirando a Italia.
GIN?S DONAIRE
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
