Un¨¢nime petici¨®n a Yeltsin para que detenga la guerra y negocie
Fueron 53 contra uno. El aislamiento internacional de Rusia qued¨® patente durante la sesi¨®n inaugural de la cumbre de Estambul, cuando la pr¨¢ctica totalidad de los oradores se dirigieron al presidente ruso, Bor¨ªs Yeltsin, para pedirle, con mayor o menor contundencia, que ponga fin a la guerra de Chechenia y opte por una salida dialogada.El m¨¢s duro fue el presidente franc¨¦s, Jacques Chirac, quien advirti¨® de que su pa¨ªs decidir¨¢ si firma hoy la Carta de Seguridad Europea y la revisi¨®n del Tratado de Fuerzas Convencionales en Europa (CFE) en funci¨®n de los compromisos que adquiera Rusia respecto a Chechenia. "Seamos claros: los acuerdos s¨®lo valen si son aplicados y respetados", afirm¨® Chirac, aludiendo a que la campa?a militar rusa en el C¨¢ucaso viola tanto el Tratado CFE como el C¨®digo de Conducta de la OSCE. "Las consecuencias dram¨¢ticas de los bombardeos en Chechenia y las numerosas v¨ªctimas civiles que provocan en la poblaci¨®n civil son inaceptables. La ofensiva en curso es un error tr¨¢gico para toda la regi¨®n", agreg¨®.
Con similar firmeza se expres¨® el secretario general de la ONU, Kofi Annan. Aunque evit¨® citar expresamente a Chechenia, no cab¨ªa ninguna duda de a qui¨¦n alud¨ªa cuando calific¨® de "inmorales, contrarias a las leyes internacionales humanitarias y contraproducentes" algunas t¨¢cticas de lucha contra el terrorismo. "La fuerza debe ser siempre proporcionada y centrarse en los terroristas reales. No podemos luchar contra los terroristas con sus medios, infringiendo terror a inocentes", afirm¨®.
"Gran sufrimiento"
El fuego de las cr¨ªticas lo abri¨® el presidente de turno de la OSCE, el ministro noruego de Exteriores, Knut Vollabaek, quien, tras reconocer el derecho de Rusia a defender su integridad territorial y a combatir el terrorismo, advirti¨® del "gran sufrimiento" que las operaciones militares est¨¢n produciendo en la poblaci¨®n civil y del preocupante deterioro de la situaci¨®n humanitaria en la regi¨®n.El presidente de la UE, el finland¨¦s Marti Ahtisaari, concret¨® m¨¢s esta oferta al reclamar a Yeltsin que, al menos, permita la apertura de una oficina de la OSCE en Ingushetia en misi¨®n de buenos oficios. El alem¨¢n Gerhard Schr?der, mientras, le inst¨® a "no da?ar los principios de la OSCE" y a permitir la llegada de ayuda humanitaria a los refugiados.
Edvard Shevardnadze, presidente de Georgia, pa¨ªs fronterizo con Chechenia, inst¨® a Yeltsin a poner fin a los bombardeos y le advirti¨® de que "faltar¨ªa al sentido com¨²n cualquier l¨ªder de Rusia que quisiera da?ar las relaciones con sus vecinos". El ex ministro sovi¨¦tico de Exteriores respond¨ªa as¨ª a las veladas amenazas de Yeltsin, quien asegur¨® conocer "qu¨¦ pa¨ªses y a trav¨¦s de qu¨¦ pa¨ªses reciben apoyo los terroristas" chechenos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.