'The Washington Post' y la NBC intercambian recursos informativos
El pacto afecta a prensa, televisi¨®n e Internet
La compa?¨ªa propietaria del diario The Washington Post y de la revista Newsweek, y la empresa de televisi¨®n NBC han pactado una extensa alianza informativa para intercambiar contenidos period¨ªsticos y distribuirlos en el peri¨®dico, la televisi¨®n e Internet. En la redacci¨®n del diario se observa escepticismo por las implicaciones del acuerdo, aunque ambas organizaciones informativas han asegurado que mantendr¨¢n su independencia editorial.
El peri¨®dico y la cadena de televisi¨®n compartir¨¢n recursos informativos y se promocionar¨¢n mutuamente en los tres frentes medi¨¢ticos. El pacto tambi¨¦n permite ofrecer paquetes publicitarios a las agencias en los diferentes formatos que abarca el acuerdo. En el terreno pr¨¢ctico, se crea un nuevo servicio de Internet de la revista Newsweek, que a partir del pr¨®ximo a?o se distribuir¨¢ en la Red a trav¨¦s de las p¨¢ginas electr¨®nicas de MSNBC, la cadena de informaci¨®n continua de la NBC. Cada d¨ªa, la redacci¨®n del Post facilitar¨¢ a la cadena de televisi¨®n una serie de informaciones en exclusiva y el peri¨®dico incluir¨¢ en sus p¨¢ginas interactivas secuencias de v¨ªdeo producidas por la NBC.Adem¨¢s, los periodistas del Post y de Newsweek colaborar¨¢n de manera regular en los programas de la MSNBC, desplazando con ello a los del New York Times que manten¨ªan un acuerdo similar con la cadena televisiva. Parad¨®jicamente el Post mantiene su tradicional acuerdo con el Times para la publicaci¨®n del International Herald Tribune.
La NBC, una de las m¨¢s poderosas cadenas televisivas de Estados Unidos, es propiedad de la compa?¨ªa General Electric y ya mantiene un acuerdo de colaboraci¨®n con Microsoft. La empresa de Bill Gates es copropietaria de MSNBC y de las p¨¢ginas de Internet con el mismo nombre.
Varios analistas ven en estas implicaciones un posible conflicto de intereses de los periodistas del Post por el nuevo acuerdo con la NBC; los editores del diario han tenido que garantizar que no se perder¨¢ ninguna objetividad cuando el peri¨®dico tenga que informar, por ejemplo, del caso Microsoft. Seg¨²n Leonard Downie, editor del Post citado por el propio diario, "vamos a seguir cubriendo la informaci¨®n (sobre Microsoft y General Electric) de la misma forma que hasta ahora".
La difusi¨®n de la versi¨®n impresa del Post (760.000 ejemplares diarios) es inferior a de The New York Times y USA Today. Tambi¨¦n es menor su n¨²mero de seguidores en la Red: 1,7 millones de visitas en julio, por debajo del Times (2,7 millones) y del USA Today (2,5 millones). Pero esas cifras son todas muy lejanas a las de las p¨¢ginas de MSNBC en la Red, que consiguieron 6,6 millones de visitas en ese mismo mes. Con esta alianza, el Post intenta hacerse un hueco mayor en Internet.
Temor por la independencia
En la informaci¨®n publicada sobre el acuerdo entre el Washington Post y la NBC, el propio diario capitalino inclu¨ªa ayer varias cr¨ªticas a la alianza anunciada.Mark Crispin Miller, profesor de Periodismo en la Universidad de Nueva York, asegura desde las p¨¢ginas del diario de la capital que "las consecuencias c¨ªvicas y culturales de este tipo de acuerdos no son saludables".
"Es perturbador que el diario The Washington Post ahora sea socio de una compa?¨ªa que gana mucho dinero en la industria de las armas", apostilla Mark Crispin Miller en referencia a los suculentos contratos que mantiene suscritos General Electric, due?a de NBC, con el Departamento de Defensa de EEUU.
Seg¨²n este profesor de Periodismo de la Universidad de Nueva York, la uni¨®n crea un gigante informativo con tintes peligrosos. En opini¨®n de Marl Crispin Miller, "cuando son unos pocos gigantes los que dominan por completo toda la industria cultural, la competencia es superficial y se convierte en algo meramente cosm¨¦tico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.