?Qui¨¦n eval¨²a a los m¨¦dicos de familia?
A los 15 a?os de la puesta en marcha del sistema MIR, la Orden Ministerial del 22 de junio de 1995 estableci¨® un sistema de evaluaci¨®n continua que supuso un punto de inflexi¨®n en lo que hasta ese momento hab¨ªa sido la formaci¨®n de los especialistas en Espa?a.Este nuevo sistema nos traslad¨® desde el sencillo apto / no apto hasta un modelo complejo, mediante el cual el especialista pod¨ªa obtener, al finalizar su residencia, la calificaci¨®n de excelente, destacado, suficiente o no apto.
Este a?o, antes de que completaran su periodo formativo los residentes de Medicina de Familia -los primeros que eran evaluados con esta nueva metodolog¨ªa-, el Ministerio de Sanidad y Consumo, mediante una resoluci¨®n, decidi¨® limitar a un 20% el porcentaje de excelentes que las unidades docentes pod¨ªan otorgar. Sin embargo, pese a estas instrucciones, hubo unidades docentes que calificaron a casi el 100% de sus residentes como excelentes. Ante estos resultados, el ministerio, en contra de la opini¨®n generalizada de la mayor¨ªa de los coordinadores del pa¨ªs, ha decidido realizar una prueba de competencia profesional novedosa, con car¨¢cter voluntario, a todos los residentes propuestos como excelentes, ¨²nica forma de ratificar esa calificaci¨®n. De no someterse a esa prueba perder¨ªan la condici¨®n de excelentes. Este hecho supone un agravio comparativo para los residentes procedentes de las unidades docentes que, como las de la Comunidad de Madrid, se ajustaron al criterio del 20% frente a las que regalaron la excelencia, como por ejemplo en Catalu?a y Asturias, a casi el 100%.
En ning¨²n momento el ministerio ha contemplado la posibilidad de ponderar las calificaciones obtenidas a lo largo de los tres a?os de residencia por estos
profesionales. Tampoco sabemos qu¨¦ puede suceder con un profesional que en la evaluaci¨®n continua ha superado el periodo de residencia y en cambio en ese examen obtiene una mala calificaci¨®n. ?Puede s¨®lo un examen final juzgar la calidad de un profesional?Por todo lo expuesto, los coordinadores de las Unidades Docentes de Medicina Familiar y Comunitaria de Madrid consideramos que esta situaci¨®n va a perjudicar este a?o a nuestros residentes y, en a?os sucesivos, probablemente a todo el proceso de evaluaci¨®n continua que con tanto cuidado y esfuerzo hemos contribuido a desarrollar en los ¨²ltimos a?os. Por ese motivo hemos solicitado al ministerio que reconsidere la conveniencia de examinar a los residentes procedentes de las ¨¢reas docentes que se han ajustado a su normativa.-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Titulaciones
- Medicina familiar
- Opini¨®n
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Personal sanitario
- Universidad
- PP
- Ministerios
- Belleza
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Especialidades m¨¦dicas
- Gobierno
- Pol¨ªtica sanitaria
- Medicina
- Administraci¨®n Estado
- Educaci¨®n
- Sanidad
- Administraci¨®n p¨²blica
- Salud
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Sanidad