Los l¨ªderes del centro-izquierda quieren regular los mercados
Los grandes l¨ªderes de la socialdemocracia mundial coincidieron ayer en reclamar nuevas reglas internacionales que obliguen a los mercados financieros (verdaderas maquinarias desestabilizadoras que mueven miles de millones de d¨®lares al d¨ªa) a funcionar con m¨¢s transparencia. Despu¨¦s de la ret¨®rica inaugural del s¨¢bado, el seminario de Florencia entr¨® de lleno en los problemas de una econom¨ªa global llena de oportunidades para los pa¨ªses ricos, pero tambi¨¦n de riesgos, como han demostrado las graves crisis financieras de los noventa en M¨¦xico, Brasil, Rusia y la aparatosa ca¨ªda de los mercados asi¨¢ticos.A la vista de la ineficacia demostrada por instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional para prever y afrontar estos cataclismos, el canciller alem¨¢n, Gerhard Schr?der, reclam¨® una implicaci¨®n mayor del G-8 (los siete pa¨ªses m¨¢s ricos m¨¢s Rusia) en el control de los mercados. Schr?der pidi¨® adem¨¢s la inmediata inclusi¨®n de China en el club de los pa¨ªses m¨¢s desarrollados.
Un discurso que encontr¨® coincidencias con el del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, empe?ado en recordar a los hermanos menores europeos que el ejemplo econ¨®mico americano es el ¨²nico verdaderamente triunfador. Sin embargo, frente a Jospin y Schr?der, que subrayaron la necesidad de establecer nuevas reglas internacionales para evitar futuras cat¨¢strofes econ¨®micas, Clinton hizo hincapi¨¦ en la responsabilidad de los Gobiernos nacionales de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo en estos cataclismos financieros. "Las pol¨ªticas correctas son importantes y en estos pa¨ªses nos encontramos Gobiernos muy d¨¦biles", se?al¨®.
Schr?der, contra la OPA
Schr?der reconoci¨® en su intervenci¨®n la necesidad de transformar el estado social alem¨¢n para hacerlo m¨¢s eficaz. El canciller dedic¨® buena parte de su discurso a explicar el funcionamiento del sistema de cogesti¨®n empresarial que ha funcionado en Alemania en los ¨²ltimos 50 a?os. Sus palabras parec¨ªan encerrar una referencia clara a la guerra que ha estallado esta semana entre las compa?¨ªas de telefon¨ªa m¨®vil Vodafone (brit¨¢nica) y Mannesmann (alemana). La OPA hostil lanzada por Vodafone contra Mannesmann, todo un ejemplo de iniciativa global, ha gustado muy poco al canciller y ha provocado incluso una reacci¨®n nacionalista en la prensa alemana. Schr?der, un abanderado del mercado global, ha pedido ayuda a la Uni¨®n Europea y reclama leyes que frenen la OPA. Su hom¨®logo brit¨¢nico no hizo referencia alguna a esta batalla de las telecomunicaciones en ninguna de sus intervenciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.