El juez deja libres a los detenidos por el fraude de la gasolina adulterada
Los siete detenidos por un supuesto fraude masivo de venta de gasolina adulterada durante los ¨²ltimos cuatro a?os fueron puestos en libertad en la madrugada del domingo tras prestar declaraci¨®n en el juzgado de guardia de Arganda del Rey. El juez desatendi¨® la petici¨®n del fiscal, que solicit¨® el ingreso en prisi¨®n de los detenidos. No obstante, decret¨® contra ellos la libertad provisional con cargos, aunque a¨²n no existen denuncias de posibles v¨ªctimas.
Agentes de la comandancia de Guardia Civil detuvo el pasado jueves a los due?os de la empresa Marck Disolventes, de Arganda, y a cuatro de sus empleados por vender desde 1995 gasolina adulterada con disolventes en una estaci¨®n de servicio de Meco y en una unidad de suministro en Pr¨ªncipe de Vergara (Madrid).Los imputados estaban acusados de mezclar con el combustible excesivo disolvente en la nave situada en el camino de Puente Viejo de Arganda. "Por cada litro, puede haber un 10% de disolventes, y ellos a?ad¨ªan un 30% para aumentar la cantidad del combustible", explic¨® un guardia civil.
La gasolina manipulada era trasladada en camiones cisterna a Meco y a Pr¨ªncipe de Vergara, a pocos metros de la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, el departamento encargado de velar por la pureza del combustible. La gasolina s¨²per y sin plomo con exceso de disolventes puede da?ar los motores de veh¨ªculos y aumenta el riesgo de explosi¨®n en caso de sufrir un accidente, seg¨²n los expertos.
Los agentes del instituto armado atribuyeron a los siete detenidos estafa, fraude fiscal a la Hacienda p¨²blica y delitos contra los consumidores. Todos fueron trasladados el pasado s¨¢bado al juzgado de guardia de Arganda del Rey. Seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n, el juez decidi¨® poner en libertad con cargos a lo siete implicados. El ministerio p¨²blico, siempre seg¨²n las mismas fuentes, pidi¨® la prisi¨®n preventiva para los implicados. Sin embargo, el juez desatendi¨® la petici¨®n del ministerio p¨²blico ante la falta de denuncias contra los empresarios acusados de vender gasolina con exceso de disolventes. Los siete detenidos abandonaron el juzgado de Arganda a las cuatro y media de la madrugada, tras un minucioso interrogatorio.
Cepsa, compa?¨ªa que suministraba el combustible a una de las dos gasolineras precintadas por la Guardia Civil, se personar¨¢ en el caso como acusaci¨®n particular al "considerarse perjudicada en su imagen de marca".
Fraude
El surtidor de Pr¨ªncipe de Vergara, que supuestamente comercializaba gasolina adulterada y que se encuentra frente a la Consejer¨ªa de Econom¨ªa, es propiedad de la Cepsa, aunque lo gestionaba la empresa Tiger Petroleum, implicada supuestamente en el fraude. La compa?¨ªa Cepsa anunci¨® ayer que se ha hecho cargo del combustible adulterado para analizarlo. La partida de producto fraudulento ha sido sustituida por otra de gasolina que cumple todas las especificaciones y condiciones de calidad, seg¨²n la compa?¨ªa Cepsa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.