El Festival de Videocreaci¨®n de Navarra dedica su secci¨®n retrospectiva al director ruso Sokurov
Un largometraje realizado en el a?o 1997, Madre e hijo, rompi¨® el cerco de censura y silencio que atenazaba al hombre y su obra desde hac¨ªa d¨¦cadas. Alexander Sokurov, uno de los m¨¢s desconocidos artistas del cine ruso, sustent¨® en la mirada, la ¨²ltima mirada al mundo de una mujer agonizante, el eje vertebral de un exquisito trabajo sonoro y visual que le ha consagrado como uno de los autores revelaci¨®n de los ¨²ltimos a?os. Para acercar al p¨²blico la extensa obra y la vida de este director, nacido en 1951 en un peque?o pueblo de Siberia, el Festival de Creaci¨®n Audiovisual de Navarra le ha dedicado su secci¨®n especial retrospectiva, que comienza ma?ana.
La secci¨®n especial mostrar¨¢ una parte importante de su trabajo m¨¢s peculiar, las piezas que el propio Alexander Sokurov llama "eleg¨ªas", documentales po¨¦ticos que rod¨® entre los a?os 1986 y 1996 y que versan sobre importantes personajes y momentos hist¨®ricos de la vida de Rusia como el cineasta Andrei Tarkovski, el escritor Anton Chejov, el actual presidete de Rusia, Bor¨ªs Yeltsin, o la independencia de Lituania, adem¨¢s de la proyecci¨®n de su obra m¨¢s carism¨¢tica Madre e hijo, distribuida en 1998 en 25 pa¨ªses y pr¨¢cticamente in¨¦dita en Espa?a. El festival la presentar¨¢ subtitulada en ingl¨¦s y con sistema de traducci¨®n simult¨¢nea en castellano.Los problemas con la censura de Alexander Sokurov comenzaron antes incluso de que acabara sus estudios en la Escuela de Cine de Mosc¨² y no fueron tanto ideol¨®gicos como de ¨ªndole est¨¦tica. Su primer largometraje, La voz solitaria del hombre (1987), no fue aceptado por la Escuela y s¨®lo pudo presentarse en 1997 en el Festival de Locarno, donde obtuvo el Leopardo de Bronce.
El "eremita af¨ªn"
Entre los a?os 1980 y 1987 dirigi¨® dos largometrajes de ficci¨®n, varios cortos y seis documentales. Dolorosa indiferencia, su segundo largometraje, tampoco pas¨® la censura estatal. La perestroika y el derrumbe de la maquinaria filmogr¨¢fica sovi¨¦tica no supusieron una mayor aceptaci¨®n de sus trabajos. Occidente esperaba autocr¨ªticas ideol¨®gicas y encontraba "documentos para el alma" en las im¨¢genes de Sokurov y en la polisemia de su manipulaci¨®n que no ten¨ªan traducci¨®n comercial.
Aunque fallecido en Par¨ªs en 1986, Andrei Tarkovski, eminente voz del exilio creador ruso, defendi¨® durante los ¨²ltimos a?os de su vida la causa de Sokurov, al que reconoc¨ªa no tanto como heredero, sino como un "eremita af¨ªn", impregnado como ¨¦l de la nostalgia rusa. Sokurov dedic¨® a Tarkovski uno de sus m¨¢s emotivos documentales, Eleg¨ªa de Mosc¨², sin duda alguna el mejor material rodado nunca sobre la vida y obra del director de Solaris y Sacrificio.
Gracias a este aval, el trabajo del realizador siberiano comenz¨® a ser distribuido de forma normalizada dentro y fuera de Rusia. Antes de filmar Madre e hijo y Moloch (premiada con pol¨¦mica en Cannes 99), Sokurov rueda en 1988 D¨ªas de eclipse, basada en una novela de los hermanos Strugatski (autores tambi¨¦n de Stalker de Tarkovski), en 1989 Salva y protege, su particular visi¨®n de la Madame Bovary de Flaubert y en 1992 concluye La piedra, un verdadero manifiesto est¨¦tico que, m¨¢s all¨¢ de la complejidad de su trama, constituye una experiencia visual sobrecogedora. El cineasta rueda tambi¨¦n diversas eleg¨ªas sobre personajes y hechos vinculados a la reciente historia de Rusia.
La proyecci¨®n de las pel¨ªculas de Sokurov se llevar¨¢ a cabo en sal¨®n de actos del Planetario de Pamplona (calle Sancho Ram¨ªrez s/n), sede central del Festival de Videocreaci¨®n, entre ma?ana,. martes, y el pr¨®ximo d¨ªa 27. La proyecci¨®n de Madre e hijo, no obstante, tendr¨¢ como marco los multicines Golem Yamaguchi (Plaza de Yamaguchi) de Pamplona el pr¨®ximo jueves, a las ocho de la tarde.
En concreto, se podr¨¢n ver tambi¨¦n Eleg¨ªa (1985), Eleg¨ªa de Mosc¨² (1986-87), Eleg¨ªa de San Petersburgo (1989), Eleg¨ªa sovi¨¦tica (1990), Eleg¨ªa desde Rusia (1992), Eleg¨ªa oriental (1996), Y nada m¨¢s (1982-87), El nudo (1998) y Una vida humilde (1997).
El Festival de Creaci¨®n Audiovisual de Navarra cumple este a?o su octava edici¨®n con una selecci¨®n de 62 obras de v¨ªdeo, 12 en formato CD y 30 trabajos creados para Internet por autores espa?oles y extranjeros. Un total de 48 trabajos han sido seleccionados para el concurso de creaci¨®n audiovisual. Todos los trabajos se podr¨¢n ver en el Planetario y la entrada es gratuita.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.