M¨¢s de dos tercios de los menores v¨ªctimas de malos tratos dom¨¦sticos son ni?as, seg¨²n una vocal del CGPJ
Las leyes no son la soluci¨®n para los malos tratos ejercidos sobre mujeres o ni?os. Esther Gim¨¦nez-Salinas, vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que particip¨® ayer en un seminario sobre violencia contra menores organizado en la Academia de la Ertzaintza en Arkaute, fue contundente al relativizar el valor de la Justicia "frente a un fen¨®meno del que conocemos s¨®lo un 10%, al estar ce?ido al ¨¢mbito del hogar". La representante del gobierno de los jueces resalt¨® que un 70% de los menores v¨ªctimas de malos tratos y agresiones sexuales son ni?as y que la edad en la que el problema cobra mayor dimensi¨®n son los once a?os. Gim¨¦nez-Salinas vincula los malos tratos contra mujeres con los que se ejercen contra los hijos y entiende que en muchas ocasiones "existe complicidad de la madre" al silenciar los hechos. "Conocemos s¨®lo la punta del iceberg, y a pesar de que cada vez hay menos violencia, hay que decir que se ha incrementado el n¨²mero de denuncias", subray¨®. La privacidad del hogar -el 40% de los agresores pertenece a la familia o son personas pr¨®ximas- ofrece un marco de "impunidad" que dificulta la detecci¨®n de estos casos.
"Las leyes han avanzado mucho en los ¨²ltimos a?os, pero no son la varita m¨¢gica y hace falta una colaboraci¨®n entre los diferentes agentes sociales para avanzar en el tema", indic¨®. "Debe hacerse una labor preventiva que no s¨®lo se consigue con la legislaci¨®n sino con una labor de denuncia de los casos que se conozcan por parte de todos los ciudadanos". Para ilustrar sus planteamientos record¨® que hasta el a?o 1983 el C¨®digo Penal proteg¨ªa a los padres si se exced¨ªan en el maltrato a los hijos, situaci¨®n que se ha modificado en los ¨²ltimos a?os.
A pesar de la dificultad que entra?a ofrecer un perfil del agresor, ya que "desde una perspectiva psicopatol¨®gica son padres de familia normales", la jurista catalana resalt¨® que el 50% de los mismos est¨¢ casado, no cuentan en su mayor¨ªa con antecedentes penales y la edad m¨¢s frecuente de los mismos se encuentra entre los 30 y los 50 a?os.
El viceconsejero de Seguridad, Mikel Legarda, coincidi¨® en se?alar la gravedad del problema y las negativas consecuencias psicol¨®gicas que provoca a los menores afectados "que en muchas ocasiones terminan siendo delincuentes m¨¢s adelante". En la presentaci¨®n del seminario, dirigido a miembros de la Ertzaintza, el responsable de Interior alert¨® sobre el peligro de una "victimizaci¨®n secundaria" en la que pueden caer los menores afectados derivada de su posterior situaci¨®n y de las consecuencias de una ruptura familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.