Emilio Guevara propone al PNV recuperar el "plan Ardanza" en pol¨ªtica de pacificaci¨®n
La recuperaci¨®n del llamado plan Ardanza como gu¨ªa de la pol¨ªtica de pacificaci¨®n del PNV, una reivindicaci¨®n decidida de la validez del Estatuto de Gernika y la llamada a rehacer las relaciones con los partidos no nacionalistas son los tres ejes fundamentales de la enmienda que Emilio Guevara ha presentado a la ponencia pol¨ªtica oficial del PNV. El texto se esperaba con un plus de expectaci¨®n, despu¨¦s de que el ex diputado general de ?lava, reci¨¦n regresado a las filas del PNV en junio, dej¨® ver abiertamente su posici¨®n cr¨ªtica con la pol¨ªtica seguida por el partido el ¨²ltimo a?o.
Guevara fue uno de los afiliados destacados del partido que en ?lava mostraron su disconformidad con la decisi¨®n del Gobierno y las instituciones regidas por los nacionalistas de no celebrar el XX aniversario del Estatuto de Autonom¨ªa el pasado 25 de octubre. Incluso particip¨® en un acto de paternidad socialista, en el que dijo que m¨¢s all¨¢ del Estatuto no hay nada, salvo el vac¨ªo y la aventura.Guevara considera que el documento que el ex lehendakari Jos¨¦ Antonio Ardanza present¨® para su debate en la Mesa de Ajuria Enea en enero de 1998 y que no sali¨® adelante por el rechazo del Partido Popular, que finalmente arrastr¨® tambi¨¦n al PSE, contiene todos los elementos para ser recuperado como texto de trabajo del conjunto de los partidos en torno a la pacificaci¨®n. Junto a ¨¦l, el Estatuto de Autonom¨ªa ser¨ªa un punto de partida perfectamente v¨¢lido para la exploraci¨®n de hipot¨¦ticas formulaciones sobre el autogobierno futuro. Por ello, Guevara plantea que se expriman al m¨¢ximo todas sus posibilidades, incluidas las que atribuye a su disposici¨®n adicional, combinada co la de la propia Constituci¨®n, antes de continuar hablando de su superaci¨®n o incluso de su muerte.
Rehacer relaciones
La ruptura de puentes con socialistas y populares desde la firma del Pacto de Lizarra es otra de las preocupaciones manifiestas en la enmienda, que propone dar pasos para la reconstrucci¨®n de las relaciones con los no nacionalistas, en busca de soluciones de integraci¨®n y de la recuperaci¨®n de la centralidad, la moderaci¨®n y el pragmatismo.
Otras enmiendas redactadas bien a t¨ªtulo individual, bien suscritas por los grupos de trabajo constituidos en las organizaciones locales de ?lava, caminan en direcci¨®n similar. Alguna de ellas pide tambi¨¦n la incorporaci¨®n textual de buena parte de los planteamientos sobre pacificaci¨®n y di¨¢logo realizados por el lehendakari Juan Jos¨¦ Ibarretxe en el debate de pol¨ªtica general celebrado en el Parlamento vasco en septiembre.
Pese a suponer en la pr¨¢ctica un cuestionamiento a la totalidad de la orientaci¨®n general de la ponencia oficial salida del EBB, el abogado vitoriano y ex diputado general de ?lava, reci¨¦n vuelto este verano a las filas de su antiguo partido, no le ha dado ese car¨¢cter, aseguraron fuentes de la asamblea local vitoriana a la que pertenece y donde la present¨®. En realidad, ninguna de las numerosas "aportaciones"que desde el pasado d¨ªa 8 obran en manos del Euskadi Buru Batzar (EBB) y que estos d¨ªas clasifica y agrupa la secretar¨ªa t¨¦cnica de la ejecutiva peneuvista, se ha presentado como enmienda a la totalidad.
Sin embargo, existen entre ellas algunas que han hecho una casi total reescritura del documento ofrecido por la ejectuvia del PNV a sus bases como instrumento para el debate: consideran que el original adolece de falta de estructura y presenta de modo desordenado, repetitivo, o terminol¨®gicamente confusos, conceptos e ideas fundamentales.
El aparato del PNV calcula que la ponencia oficial incorporar¨¢ algunas "aportaciones", pero que ¨¦stas no har¨¢n variar sustancialmente el sentido de la apuesta efectuada por el equipo redactor del documento, a cuyo frente estuvo el presidente de la ejecutiva, Xabier Arzalluz.
Como referencia m¨¢s inmediata, el anterior proceso de debate previo a una asamblea general y renovaci¨®n de cargos ejecutivos, en 1995, registr¨® 2.022 enmiendas. Como entonces, la mayor parte de las propuestas de modificaci¨®n presentadas ahora ser¨¢n fundidas con otras o eliminadas en las propias organizaciones locales y las asambleas regionales. Tras esta criba ser¨¢n muy pocas las que tendr¨¢n la posibilidad de ser debatidas en el gran c¨®nclave de la Asamblea General del partido, el 16 de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- EAJ-PNV
- Orden p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Seguridad ciudadana
- Estatutos Autonom¨ªa
- Pa¨ªs Vasco
- Proceso paz
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Estatutos
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Lucha antiterrorista
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- ETA
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupos terroristas
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Terrorismo
- Legislaci¨®n
- Conflictos
- Justicia
- Pol¨ªtica
- Espa?a