La Universidad de Granada cataloga sus 1.223 obras de arte y las asegura en 395 millones Estudiantes de Bellas Artes restauran los cuadros y esculturas deterioradas de menor valor
Despu¨¦s de nueve a?os de trabajo, la Universidad de Granada concluy¨® el pasado junio el inventario de su patrimonio art¨ªstico en el que se han catalogado 1.223 pinturas, esculturas, muebles y objetos suntuarios tasados en 395 millones de pesetas. La dataci¨®n de las obras abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad y la mayor¨ªa adornan las estancias de las facultades y otras dependencias. Su estado de conservaci¨®n general oscila entre la excelencia y el desastre. De ah¨ª la necesidad de someterlas a una restauraci¨®n que, en las piezas de menor valor, realizan los alumnos de Bellas Artes.
El inventario de los bienes muebles de inter¨¦s art¨ªstico de la Universidad de Granada ha sido realizado por un grupo de profesores y becarios de Historia del Arte y Arquitectura, bajo la tutela de la directora del Secretariado de Extensi¨®n Cultural, Luz de Uliarte.Los trabajos comenzaron en 1990 y pr¨¢cticamente desde cero, porque la Universidad carec¨ªa de un inventario previo. "Descubrir el origen y la evoluci¨®n de cada obra de arte ha sido una peque?a investigaci¨®n que, en algunos casos, nos ha llevado varios meses de trabajo", asegura Uliarte.
El resultado se ha plasmado en una ficha individual de cada obra de arte en el que constan los datos b¨¢sicos: t¨ªtulo, autor, tama?o, descripci¨®n iconogr¨¢fica, tem¨¢tica, estado de conservaci¨®n y una foto. Pero tambi¨¦n se ha realizado un seguimiento hist¨®rico de la obra, con las diferentes ubicaciones que ha tenido y las exposiciones donde ha sido mostrada.
Por ¨²ltimo, la empresa Mapfre ha valorado cada una de las piezas para protegerla con un seguro contra riesgos diversos. El monto total de la tasaci¨®n ha sido de 395.250.000 pesetas.
La Universidad de Granada publicar¨¢ a principios del pr¨®ximo a?os un cat¨¢logo, tanto en papel como en soporte digital a trav¨¦s de Internet, con una selecci¨®n de las obras m¨¢s destacadas de su patrimonio.
Luz de Uliarte describe categ¨®ricamente el estado de conservaci¨®n general de las obras: "Hay de todo. Algunas est¨¢n estupendamente, otras regular y unas cuantas, de grandes dimensiones, pr¨¢cticamente perdidas".
Peri¨®dicamente, la Universidad contrata a un grupo de profesionales para restaurar las m¨¢s deterioradas y valiosas. "Aunque el elevado coste de estas intervenciones, que pueden alcanzar 15 millones de pesetas, impide acometer todas las necesarias", se?ala Uliarte. Por ello, la Universidad tambi¨¦n conf¨ªa la rehabilitaci¨®n de su patrimonio a alumnos de la Facultad de Bellas Artes.
Bajo la supervisi¨®n de sus profesores, los estudiantes de la especialidad de Restauraci¨®n, en sus ramas de pintura y escultura, alivian los achaques de las obras de arte de valor "menos comprometido". Uliarte reconoce que el resultado de las reparaciones es satisfactorio "y la Universidad se ahorra un dinero que no tiene".
La profesora de Restauraci¨®n Amparo Escolano tambi¨¦n admite que la rehabilitaci¨®n del patrimonio es una pr¨¢ctica docente muy positiva para los estudiantes. "Trabajan sobre obras de arte reales y afrontan problemas reales. Es aqu¨ª donde perciben la paciencia, habilidad y delicadeza que necesita un trabajo de restauraci¨®n, aunque sea de una obra de valor no muy alto".
Casi todas las obras inventariadas son pinturas, unas 800. El resto se reparten entre esculturas (apenas ocho), muebles y objetos suntuarios, como relojes, l¨¢mparas y jarrones.
En opini¨®n de Luz de Uliarte, entre las obras de mayor valor art¨ªstico destaca la colecci¨®n de cuadros de la escuela barroca granadina de los siglos XVII y XVIII, con ¨®leos de Bocanegra, Juan de Sevilla y Risue?o. Y tambi¨¦n el mobiliario de estilo Imperio (siglo XIX) de los despachos de la Facultad de Traductores.
El origen de las obras es variado y se remonta a la fundaci¨®n de la Universidad de Granada, en 1526. La instituci¨®n granadina recibe cada a?o numerosas donaciones de fundaciones, artistas, particulares e, incluso, de los profesores de la Facultad de Bellas Artes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.